Yo la única desventaja que le veo son los lotes caros.
Sin tener tienda si vendes algo de más de 200€ la comisión es de 2%
y aquí es de 5%.O para quien venda más de mil euros mensuales.
Para el resto me parece que está muy bien.
Hola buenos dias. Hoy cuando son las 13:50 observo que en la zona de visualización de los lotes, a la derecha del nombre del vendedor aparece un pequeño icono con la bandera del pais. No me parece mal, al contrario. Hasta queda bien y todo. Resulta informativo y hasta chulo.
Saludos, eso era todo.
Mi comentario iba precisamente en ese sentido, pues cualquier mejora siempre es bienvenida; de esta manera, sobre todo en lo concerniente a una estimación previa de los gastos de envío, un comprador puede saber a primera vista si el artículo o artículos de su interés, se encuentra en una zona geográfica adecuada a su conveniencia, dado que como es evidente, la diferencia entre los gastos de envío para un artículo que se encuentre en España, es apreciablemente inferior en comparación con los de el mismo artículo o uno apreciablemente similar si este se encuentra en centroeuropa, EE.UU. o Hispanoamérica.
Mi comentario también es sobre los iconos con la bandera del país que aparecen desde hace un par de días junto al nombre del vendedor en cada lote. Considero que era mucho más útil la información que se publicaba anteriormente, en la que se indicaba la provincia del vendedor, ya que en más de una ocasión he comprado algo que he podido recoger en persona al ser el vendedor de mi misma ciudad, ahorrándome así los gastos de envío. Además, el porcentaje de vendedores que no son de España es mínimo por lo que no creo que tenga mucho sentido lo de la banderita. Veo mucho más lógico que se ponga la provincia o en su caso el país del vendedor como estaba antes.
Buenos dias. Pues tiene razón Rober : la provincia ha desaparecido y ha sido sustituida por la banderita. Es un detalle que no había reparado y que es bastante importante conocerlo. Claro que se puede ir al Perfil del Vendedor y ver ahí cual es la provincia, pero los compradores más novatos no creo que lo puedan saber.
Quizás lo ideal sea poner las 2 cosas : banderita`+ provincia, esto en el caso de España, en otros paises Departamentos, Cantones o como se les llame, porque espacio hay para poner las 2 cosas. Habiendo espacio se puede poner.
Sobre los gastos de envio y dentro de España, las diferencias son mínimas, salvo en el caso de las Islas Canarias, que son bastante mas elevados llegando el caso de que para 1 calendario o estampita de 1 euro, si el vendedor se empecine a enviarlo por certificado desde Canarias, tranquilamente te pueda emplumar 10 euros por el envio. Saludos.
En respuesta al mensaje de Amoroso, y dado que sería muy injusto que pagasen justos por pecadores, paso a informar a cualquier usuario, ya sea comprador o vendedor o ambas cosas, que cobrar 10 euros por el envío de un calendario es simplemente inadmisible; un familiar mío es vendedor registrado de TC, con residencia en las Islas Canarias y por el envío certificado de un artículo de este tipo a la península, en el caso de que fueran varios calendarios y el peso combinado fuera de 100 gr (con embalaje), se cobrarían 4,10 euros, con envío, embalaje y etiquetas.
Si hay vendedores que se permiten cobrar el envío de un calendario o similar al mismo precio que el de 10 kg de mercancía, ya sean libros o cualquier otra cosa (salvo artículos especialmente voluminosos o especialmente frágiles, como elementos de cristal, porcelana, aparatos electrónicos, antígüedades, etc. que el embalaje siempre ha de ser más cuidadoso y por ello, comparativamente más costoso), no sería de extrañar que ese comprador o compradores no le compraran nada más.
Adicionalmente, comentar que para envíos certificados hasta 2 kg., las tarifas de Correos de España, son las mismas para envíos desde Península y Baleares a Canarias, Ceuta, Melilla y Andorra, que desde Canarias al resto de España, ya sea a Península, a Baleares, Ceuta o Melilla.
Ceuta y Melilla, por motivos que Correos nunca ha especificado (aunque como es evidente la localización geográfica de estas dos ciudades españolas y el volumen de correo que se envía hacia las mismas y que se despacha desde las mismas tiene una influencia apreciable), presentan unas tarifas distintas pero no especialmente costosas en comparación con las aplicables al resto de España.
Hola José. He dicho 10 euros como hubiera podido decir 12 o 6. De todas formas, enviar 1 calendario de bolsillo desde Canarias, o desde Getafe me da lo mismo, a cualquier sitio de España, y que te emplumen 4,10 euros como tu dices, me sigue pareciendo excesivo.
Y eso sin contar, lo que puede venir despues : no todo el mundo se encuentra en su casa cuando el cartero procede al reparto del certificado, y ni tiene la estafeta a tiro de piedra. Al día siguiente, en el mejor de los casos, o si nó al Sábado siguiente cuando libre de su trabajo u obligaciones, tendrá que planificar viaje a la citada y lejana estafeta con el resguardo a recoger en mano y bajo firma su calendario de bolsillo de 1 euro, que al final le va a salir por el pico de una plancha.
Luego, vendremos y nos quejaremos que si se vende poco y mal que si tal y cual, que si la culpa es como siempre de Correos, e incluso de que compran pero no pagan … cuando no somos capaces de ponernos en lugar de la otra persona y de sus circunstancias que le han obligado a actuar de la manera en que lo ha hecho.
Saludos.
He hablado de varios calendarios y de 100 gr en total; el coste mínimo de envío de un certificado es de 2,49 euros embalaje y etiquetas aparte (para 20 gr; evidentemente, con embalaje y para varios calendarios esa tarifa no es aplicable, puesto que el peso es superior).
También los compradores han de ponerse en la piel del vendedor, cosa que nunca o casi nunca hacen; el embalaje no es gratuito, ni el tiempo ni el combustible del medio de transporte (o el importe del billete de autobús y/o metro o similar).
Respecto de trastornos para recogida y demás, eso es algo con lo que todo usuario de Correos como receptor de un paquete o carta, tiene que tener asumido, pues las cosas son como son.
Se puede o no estar de acuerdo con los gastos de envío, pero el desconocimiento de unas tarifas, en el caso de que el vendedor las aplique de la forma más honrada posible, no exime de pagar el artículo una vez comprado, pues si hay dudas, la solución al problema es tan sencilla como preguntar al vendedor antes de hacer la compra; lo que no es admisible, es que se proceda a hacer la compra y después se comunique al vendedor el desinterés en el artículo por causa de los gastos de envío (eso, si hay comunicación al respecto pues en demasiadas ocasiones ni esa deferencia hay para con el vendedor por parte del comprador), pues las anulaciones requieren unos trámites (esto es, un trabajo) que son tiempo improductivo y en suma, un trabajo no remunerado tanto para el vendedor como para la administración de TC que con sus quehaceres cotidianos que no son pocos, ya tienen bastante trabajo.
Por ese motivo, siempre antes de comprar, yo pregunto por los gastos de envío, ya sea a un vendedor español o extranjero, y así, se evita cualquier problema en ese sentido.
Por otra parte, conviene aclarar que evidentemente, los envíos ordinarios son más económicos, pero tal como advierten los propios empleados de Correos es un formato no recomendable; en caso de extravío, hurto o deterioro, no se puede reclamar ni hay compensación posible (pues no hay número de envío registrado), por lo que más vale pagar un poco más por un envío certificado que exponerse a perderlo todo por ahorrarse unos pocos euros en el caso de que el paquete no aparezca.
MALIÍSIMO el cambio de las banderitas, vale que las pongan pero que no eliminen la provincia.
En búsqueda avanzada tienes la opción de buscar únicamente lotes en la provincia que quieras
Hola, hoy quiero comentar algunos temas, porque muchos lotes que son fotografiados , en muchos casos y algunos de forma generica, no salen los contornos del articulo.
En el caso de tbo que es mi coleccionismo mas normal, despues tengo las sorprezaa.
Creo que la foto debe de ser completa y ha ser posible incluir una de contraportada.
sobre la tiendas, porque unas son mas previlegidas que otras y al visitarlas tienen ventana para cuadernillos, semanario de aventuras etc.etc,,,,,,,,, y otras solo tienen una ventana de COMICS.
Sobre estos, pienso que todos tenian que tener el mismo derecho,,,,, pero lo importante es que se pudiese ver los lotes por orden alfabetico, como lo puede ver uno al gestionar sus propios lotes.
De esta forma seria mucho mas facil maneja un catalogo que cada dia es mas grande. Y si el general del mismo se pudiese ver por orden alfabetico, daria lugar a grandes sorpresas, por los errores y en otro caso los abusos de buena parte del personal.
Bueno ya continuare otro dia.
Lo de la «banderita», en lugar de especificar la procedencia provincial que regia hasta ahora, me parece, particularmente, un acierto.
Para las tiendas, indudablemente, puede que les reporte muchas ventajas la identificación de donde está radicado el vendedor ya que muchas ventas pueden ser realizadas «in situ» con el consiguiente ahorro para el cliente de los gastos de envío, pero para los particulares encuentro que es una medida acertada la de su supresión.
Con ello se ahorran, en muchos casos, explicaciones de que no tenemos tienda al público o no vendemos directamente, y, sobre todo, evitamos al que solo viene a curiosear, a pasar el rato o, lo que es peor, abrir las puertas de tu casa a una persona desconocida que puede venir con otras intenciones. Por ambas situaciones creo que esta opción debería ser elegida por el propio interesado.
Como segundo comentario quiero expresar mi extrañeza a la imposibilidad existente actualmente de poder tener acceso a ciertos datos en la filiación de un lote cuando este ha pasado a la condición de ventas.
En efecto, mientras cualquiera de los lotes permanece en Venta directa o Subasta, solamente con hacer clic en el enlace “Modificar” se proporcionan datos vedados para el público pero no para el vendedor tales como “Referencias del vendedor” y “Observaciones del vendedor” muy útiles en muchos casos para referenciar la ubicación del lote. Sin embargo, sorprendentemente, cuando mas falta pueden hacer estos datos de ubicación con el fin de efectuar el envio se carece de ellos.
Hola . ¿Hay algún vendedor que le haya aparecido un semáforo rojo al intentar anular una venta porque después de un mes el comprador no le ha pagado?….. A mi me ha salido y me ha dicho que ya tengo en total un 25% de anulaciones, y que como siga así, van a anularme la cuenta…. ¿Tengo la culpa de que no me paguén?… Pues parece ser que para Todocolección si.
Pingback: Bitacoras.com
Yo la única desventaja que le veo son los lotes caros.
Sin tener tienda si vendes algo de más de 200€ la comisión es de 2%
y aquí es de 5%.O para quien venda más de mil euros mensuales.
Para el resto me parece que está muy bien.
Hola buenos dias. Hoy cuando son las 13:50 observo que en la zona de visualización de los lotes, a la derecha del nombre del vendedor aparece un pequeño icono con la bandera del pais. No me parece mal, al contrario. Hasta queda bien y todo. Resulta informativo y hasta chulo.
Saludos, eso era todo.
Mi comentario iba precisamente en ese sentido, pues cualquier mejora siempre es bienvenida; de esta manera, sobre todo en lo concerniente a una estimación previa de los gastos de envío, un comprador puede saber a primera vista si el artículo o artículos de su interés, se encuentra en una zona geográfica adecuada a su conveniencia, dado que como es evidente, la diferencia entre los gastos de envío para un artículo que se encuentre en España, es apreciablemente inferior en comparación con los de el mismo artículo o uno apreciablemente similar si este se encuentra en centroeuropa, EE.UU. o Hispanoamérica.
Mi comentario también es sobre los iconos con la bandera del país que aparecen desde hace un par de días junto al nombre del vendedor en cada lote. Considero que era mucho más útil la información que se publicaba anteriormente, en la que se indicaba la provincia del vendedor, ya que en más de una ocasión he comprado algo que he podido recoger en persona al ser el vendedor de mi misma ciudad, ahorrándome así los gastos de envío. Además, el porcentaje de vendedores que no son de España es mínimo por lo que no creo que tenga mucho sentido lo de la banderita. Veo mucho más lógico que se ponga la provincia o en su caso el país del vendedor como estaba antes.
Buenos dias. Pues tiene razón Rober : la provincia ha desaparecido y ha sido sustituida por la banderita. Es un detalle que no había reparado y que es bastante importante conocerlo. Claro que se puede ir al Perfil del Vendedor y ver ahí cual es la provincia, pero los compradores más novatos no creo que lo puedan saber.
Quizás lo ideal sea poner las 2 cosas : banderita`+ provincia, esto en el caso de España, en otros paises Departamentos, Cantones o como se les llame, porque espacio hay para poner las 2 cosas. Habiendo espacio se puede poner.
Sobre los gastos de envio y dentro de España, las diferencias son mínimas, salvo en el caso de las Islas Canarias, que son bastante mas elevados llegando el caso de que para 1 calendario o estampita de 1 euro, si el vendedor se empecine a enviarlo por certificado desde Canarias, tranquilamente te pueda emplumar 10 euros por el envio. Saludos.
En respuesta al mensaje de Amoroso, y dado que sería muy injusto que pagasen justos por pecadores, paso a informar a cualquier usuario, ya sea comprador o vendedor o ambas cosas, que cobrar 10 euros por el envío de un calendario es simplemente inadmisible; un familiar mío es vendedor registrado de TC, con residencia en las Islas Canarias y por el envío certificado de un artículo de este tipo a la península, en el caso de que fueran varios calendarios y el peso combinado fuera de 100 gr (con embalaje), se cobrarían 4,10 euros, con envío, embalaje y etiquetas.
Si hay vendedores que se permiten cobrar el envío de un calendario o similar al mismo precio que el de 10 kg de mercancía, ya sean libros o cualquier otra cosa (salvo artículos especialmente voluminosos o especialmente frágiles, como elementos de cristal, porcelana, aparatos electrónicos, antígüedades, etc. que el embalaje siempre ha de ser más cuidadoso y por ello, comparativamente más costoso), no sería de extrañar que ese comprador o compradores no le compraran nada más.
Adicionalmente, comentar que para envíos certificados hasta 2 kg., las tarifas de Correos de España, son las mismas para envíos desde Península y Baleares a Canarias, Ceuta, Melilla y Andorra, que desde Canarias al resto de España, ya sea a Península, a Baleares, Ceuta o Melilla.
Ceuta y Melilla, por motivos que Correos nunca ha especificado (aunque como es evidente la localización geográfica de estas dos ciudades españolas y el volumen de correo que se envía hacia las mismas y que se despacha desde las mismas tiene una influencia apreciable), presentan unas tarifas distintas pero no especialmente costosas en comparación con las aplicables al resto de España.
Hola José. He dicho 10 euros como hubiera podido decir 12 o 6. De todas formas, enviar 1 calendario de bolsillo desde Canarias, o desde Getafe me da lo mismo, a cualquier sitio de España, y que te emplumen 4,10 euros como tu dices, me sigue pareciendo excesivo.
Y eso sin contar, lo que puede venir despues : no todo el mundo se encuentra en su casa cuando el cartero procede al reparto del certificado, y ni tiene la estafeta a tiro de piedra. Al día siguiente, en el mejor de los casos, o si nó al Sábado siguiente cuando libre de su trabajo u obligaciones, tendrá que planificar viaje a la citada y lejana estafeta con el resguardo a recoger en mano y bajo firma su calendario de bolsillo de 1 euro, que al final le va a salir por el pico de una plancha.
Luego, vendremos y nos quejaremos que si se vende poco y mal que si tal y cual, que si la culpa es como siempre de Correos, e incluso de que compran pero no pagan … cuando no somos capaces de ponernos en lugar de la otra persona y de sus circunstancias que le han obligado a actuar de la manera en que lo ha hecho.
Saludos.
He hablado de varios calendarios y de 100 gr en total; el coste mínimo de envío de un certificado es de 2,49 euros embalaje y etiquetas aparte (para 20 gr; evidentemente, con embalaje y para varios calendarios esa tarifa no es aplicable, puesto que el peso es superior).
También los compradores han de ponerse en la piel del vendedor, cosa que nunca o casi nunca hacen; el embalaje no es gratuito, ni el tiempo ni el combustible del medio de transporte (o el importe del billete de autobús y/o metro o similar).
Respecto de trastornos para recogida y demás, eso es algo con lo que todo usuario de Correos como receptor de un paquete o carta, tiene que tener asumido, pues las cosas son como son.
Se puede o no estar de acuerdo con los gastos de envío, pero el desconocimiento de unas tarifas, en el caso de que el vendedor las aplique de la forma más honrada posible, no exime de pagar el artículo una vez comprado, pues si hay dudas, la solución al problema es tan sencilla como preguntar al vendedor antes de hacer la compra; lo que no es admisible, es que se proceda a hacer la compra y después se comunique al vendedor el desinterés en el artículo por causa de los gastos de envío (eso, si hay comunicación al respecto pues en demasiadas ocasiones ni esa deferencia hay para con el vendedor por parte del comprador), pues las anulaciones requieren unos trámites (esto es, un trabajo) que son tiempo improductivo y en suma, un trabajo no remunerado tanto para el vendedor como para la administración de TC que con sus quehaceres cotidianos que no son pocos, ya tienen bastante trabajo.
Por ese motivo, siempre antes de comprar, yo pregunto por los gastos de envío, ya sea a un vendedor español o extranjero, y así, se evita cualquier problema en ese sentido.
Por otra parte, conviene aclarar que evidentemente, los envíos ordinarios son más económicos, pero tal como advierten los propios empleados de Correos es un formato no recomendable; en caso de extravío, hurto o deterioro, no se puede reclamar ni hay compensación posible (pues no hay número de envío registrado), por lo que más vale pagar un poco más por un envío certificado que exponerse a perderlo todo por ahorrarse unos pocos euros en el caso de que el paquete no aparezca.
MALIÍSIMO el cambio de las banderitas, vale que las pongan pero que no eliminen la provincia.
En búsqueda avanzada tienes la opción de buscar únicamente lotes en la provincia que quieras
Hola, hoy quiero comentar algunos temas, porque muchos lotes que son fotografiados , en muchos casos y algunos de forma generica, no salen los contornos del articulo.
En el caso de tbo que es mi coleccionismo mas normal, despues tengo las sorprezaa.
Creo que la foto debe de ser completa y ha ser posible incluir una de contraportada.
sobre la tiendas, porque unas son mas previlegidas que otras y al visitarlas tienen ventana para cuadernillos, semanario de aventuras etc.etc,,,,,,,,, y otras solo tienen una ventana de COMICS.
Sobre estos, pienso que todos tenian que tener el mismo derecho,,,,, pero lo importante es que se pudiese ver los lotes por orden alfabetico, como lo puede ver uno al gestionar sus propios lotes.
De esta forma seria mucho mas facil maneja un catalogo que cada dia es mas grande. Y si el general del mismo se pudiese ver por orden alfabetico, daria lugar a grandes sorpresas, por los errores y en otro caso los abusos de buena parte del personal.
Bueno ya continuare otro dia.
Lo de la «banderita», en lugar de especificar la procedencia provincial que regia hasta ahora, me parece, particularmente, un acierto.
Para las tiendas, indudablemente, puede que les reporte muchas ventajas la identificación de donde está radicado el vendedor ya que muchas ventas pueden ser realizadas «in situ» con el consiguiente ahorro para el cliente de los gastos de envío, pero para los particulares encuentro que es una medida acertada la de su supresión.
Con ello se ahorran, en muchos casos, explicaciones de que no tenemos tienda al público o no vendemos directamente, y, sobre todo, evitamos al que solo viene a curiosear, a pasar el rato o, lo que es peor, abrir las puertas de tu casa a una persona desconocida que puede venir con otras intenciones. Por ambas situaciones creo que esta opción debería ser elegida por el propio interesado.
Como segundo comentario quiero expresar mi extrañeza a la imposibilidad existente actualmente de poder tener acceso a ciertos datos en la filiación de un lote cuando este ha pasado a la condición de ventas.
En efecto, mientras cualquiera de los lotes permanece en Venta directa o Subasta, solamente con hacer clic en el enlace “Modificar” se proporcionan datos vedados para el público pero no para el vendedor tales como “Referencias del vendedor” y “Observaciones del vendedor” muy útiles en muchos casos para referenciar la ubicación del lote. Sin embargo, sorprendentemente, cuando mas falta pueden hacer estos datos de ubicación con el fin de efectuar el envio se carece de ellos.
Hola . ¿Hay algún vendedor que le haya aparecido un semáforo rojo al intentar anular una venta porque después de un mes el comprador no le ha pagado?….. A mi me ha salido y me ha dicho que ya tengo en total un 25% de anulaciones, y que como siga así, van a anularme la cuenta…. ¿Tengo la culpa de que no me paguén?… Pues parece ser que para Todocolección si.