Todocoleccion y la Gripe A

Alguna ventaja adicional nos ha salido a los teletrabajadores (que somos la mayorí­a de los compradores y vendedores y la totalidad del Equipo de todocoleccion)

Gripe A
Ya de por si constaba la mayor facilidad de compatibilizar la vida laboral y familiar, la importantí­sima economí­a de tiempo, dinero y contaminación al ahorrarnos los superfluos desplazamientos.

La reducción casi a cero de los gastos derivados del propio ejercicio de trabajar (comidas, cafés, bocatas»¦), gastos que para los trabajadores convencionales son enormes. En fin, y muchos otros como no tener la mirada del jefe en el cogote.

Pues bien, ahora hay que sumarle una ventaja más.
Y es que aquello de no des la mano, no beses, di hola como fórmula de prevención de contaminación de la Gripe HINI, los teletrabajadores lo venimos practicando de siempre.

Nos saludamos, despedimos y todas las demás reglas de cortesí­a, con palabras y emoticones libres del virus.

Pues bien, desde todocoleccion os proponemos que con vuestro ingenio, buen humor y saber hacer, creemos una autentica biblioteca de fórmulas de cortesí­a. Ahí­ van algunas:

¿Nos propones tú las tuyas?

13 comentarios en “Todocoleccion y la Gripe A

  1. Me parece una respuesta al futuro en el presente, la actividad laboral cada vez está mas
    clara es en el domicilio, y ello traerá ahorro en los costes, desplazamiento, local, teléfono,
    limpieza, alquileres, accidentes, contaminación, pandemias y tantas… por lo que les recomiendo que sean tolerantes y busquen soluciones populares para ser lideres de un
    mercado inteligente, sin exprimir demasiado la vaca ó la gallina de los huevos de oro, recojan info de todos los clientes y formen una gran familia, el éxito vendrá sin duda, un
    servidor se pone a la disposición de Uds. para dar ideas y sugerir aumentos de sueldo
    a sus empleados para potenciar su rentabilidad, saludos y gracias, antonio

  2. A mi me parece, en referencia al teletrabajo y al lenguaje con el que nos comunicamos con las demás personas, que tenemos una oportunidad de oro para recuperar las bellas formas de nuestro lenguaje escrito, por lo que no suelo usar este tipo de emoticones o iconos abreviados, creo que es hermoso poder escribir bien, y las formas, también en todocolección, son importantes y bellas, No nos damos la mano para saludarnos, pero un mensaje escrito correctamente, las tí­ldes en el lugar que merecen y las formas cuidadas hacen bello todo el proceso de compra. Suelo usar gifts animados para embellecer los textos, pero no sustiuyo palabras por imágenes ni suelo escatimar palabras, eso es muy americano, que hablan todos como tarzán en la selva: propongo mantener la lengua, y enriquecerla. Somos teletrabajadores, pero tenemos un material de venta que es muchas veces un legado histórico de nuestras vidas, parte de nuestro pasado, y con tanto mensaje corto, a veces se reciben unos correos que parecen galimatí­as: escribamos bien, que fueron muchas horas de colegio para que queden perdidas en el olvido. Bravo por la innovación que nos permite estar en casa, y no contagiarnos de la gripe A, pero no olvidemos nuestra maravillosa lengua escrita, tan rica en matices. Eso es lo que creo. Un saludo a todos.

  3. El castellano o español, es la lengua más rica que existe, sea el español de España o de las naciones en las que se habla, tanto en sus expresiones particulares o giros, como en su vocabulario, y personalmente, creo que ya se habla bastante mal y hay una incultura graví­sima ( cualquier docente honesto podrí­a estar hablando sobre el particular durante no ya dí­as, sino semanas enteras, pues yo mismo, procedo del mundo de la docencia), como para tal como acertadamente se ha dicho, escatimar palabras en el lenguaje escrito, usando «emoticones» y demás.

    Reflejo de todo esto, es la descripción de algunos artí­culos, que simplemente, da auténtica pena, pues cuando la descripción no es sumamente breve (o simplemente casi inexistente), va aderezada con toda clase de faltas de ortografí­a, las «bes» y las «uves» son la misma letra y los acentos…, simplemente carecen de importancia, por citar de forma no exahustiva lo que hace más «incómodo de leer» una cantidad apreciable de inserciones, anuncios o lotes.

    Personalmente y aunque puede ser consencuencia de una deformación profesional por mi condición de docente, me inspira poca confianza un texto (en el contexto que sea, no hablo ya únicamente, de descripciones de artí­culos en venta), con sus últimamente inevitables faltas de ortografí­a.

    En cuanto a los emoticones, no son santo de mi devoción; los españoles, los europeos y los ciudadanos del mundo en general, poseemos una inmensa cultura y una personalidad propias, como para tener que recurrir a copiar modas extranjeras, que por otra parte, no se caracterizan – digamóslo de una forma elegante -, por un excesiva «densidad cultural».

  4. Muy de acuerdo con Ramiro. Suelo desconfiar de las ofertas cuya descripción del artí­culo presenta una deficiente ortografí­a, a veces hasta muy lamentable.
    He comprado bastantes cositas en TC y otros.
    El tiempo , y algún que otro tropiezo, me han ido confirmando que no estamos equivocados quienes, además de leer bien el historial del vendedor, obtenemos cierta información adicional procedente de su ortografí­a.

  5. Buen dí­a.
    No habí­a leí­do este post. Casi me lo pierdo, casi»¦caso es que durante mucho tiempo «casi» me enfadaba con la peculiar manera de escribir de alguno de los clientes y un enfado total con los vendedores.
    Desde que era pequeña que me atrae el mundo del mercadeo, creo que siempre he ido a un rastro o a un mercadillo y una cosa que me llamaba mucho la atención era el ver como en una misma fila, dos puestos de»¦verduras, por ejemplo, ambos con buen y vistoso genero y similares precios estaban descompensados. En uno un vendedor rudo, gritón, casi grosero lanzaba al aire toda clase de palabras dirigidas a las posibles clientas o referentes a las mismas que ya estaban comprando. Unos gritos que se me hací­an estúpidos y desagradables y que sin embargo debí­an tener un punto imantador porque ellas no se detení­an en el puesto de al lado que la atención era mas agradable y el género el mismo.
    Con los años veo que internet ha llegado a parecer un mercado donde el que más flashes pone mas vende. Lo curioso es que cuando hablo con la gente en la vida real, personas de nuestro entorno, con nuestros gustos por el coleccionismo me dicen como echan de menos esas agradables charlas en los dí­as de rastro o en el anticuario. Y luego en la mayorí­a de los casos cuando nos escriben una pregunta es en un tono seco, escueto y donde lo más que consiguen es que te entren ganas de no contestar no sea que al ampliar el vocabulario se sientan agredidos.
    Me he dado cuenta de que en muchos casos no se esperan un trato cordial por nuestra parte y se sorprenden de la amabilidad que se puede demostrar en un mail.
    Lo que en general me produce un muy mal estar es esos vendedores que no ponen ni las medidas, ni materiales, ni estado. Con una mala fotografí­a y un precio venden.
    Ellos me enfadan porque creo que el cliente se merece un mí­nimo de respeto y atención. No hace falta meter las palizas que yo meto, ni las muchas fotos desde todos los ángulos posibles»¦ni tanto, ni tan calvo!
    Y si estos me enfadan porque comparten conmigo un lugar, más lo hacen los que a pesar de este mal trato les compran. Sí­ señores, ser poco comunicativo, no dar informacion y poner una mala foto»¦VENDE.
    Lo veo y me deprimo un poco y pienso si no serí­a mejor meter mas flash, dejarme de tanto palabreo y soltar algún improperio en la descripción»¦(Cambio de palabras: antiguo en vez de copia china, tocado en vez de hecho un asco, Princ. Siglo en vez de actual»¦)
    Y viendo así­ las cosas. Vender con una mala foto, sin medidas, decir que todo es «antiguisimo» y un precio respetable»¦a ver si es esto y andamos haciendo el tonto»¦
    No me gustan los emoticones esos, no me hace gracia que me escriban con flash (véase luces, luminarias, serpentinas) y que luego no me digan nada de nada.
    ;-o
    Un beso, Marixa
    PD: Aprovecho para invitaros a la FERIA DEL JUGUETE Y COLECCIONISMO EN GENERAL del dia 29 de agosto, sábado en ALMOINES, GANDIA, VALENCIA.

  6. Pregunto: ¿ Que tiene que ver, el castellano o la manera de escribir con la gripe?
    Seamos realistas y dejemos la poesia para otro momento.
    El tema de la gripe A es algo muy importante. No cambiemos de tema y no veamos facilidades de contagio, a traves de este forma de comunicacion.
    Aunque solo sea por el respeto que se merecen las personas, que desgraciadamente fallecieron. La hablaremos en otro momento de la belleza del castellano o como escribir un sms telefonico.
    Saludos.

  7. Jose Luis,
    Me temo que no ha entendido lo expuesto. Se habla de las formas en el lenguaje escrito, si pueden ser o no reemplazadas por imágenes o palabras acotadas, y se saca el tema en colación a que con el tema de la gripe A, los teletrebajadores no tenemos que comunicarnos en vivo, nada más. Aquí­ nadie está faltando al respeto a los desgraciadamente fallecidos. Gracias.

  8. Hablaremos o dejaremos de hablar de «poesí­a» (término que no he visto mencionado por ningún lado), del castellano o de las formas de expresión cuando nos parezca conveniente, pues por otra parte, ignoro quién ha podido ver un peligro de contagio a través de esta forma de comunicación, cosa que realmente serí­a un esperpento, digno de los tan apreciados por el burlón caracter del Maestro Unamuno.

    Igualmente, tampoco he visto que se haya faltado al respeto a los fallecidos por haberse contagiado por este virus (cuya aparición es sospechosamente coincidente con la caducidad de las partidas almacenadas de medicamentos paliativos de variantes epidemiológicas similares o cepas relacionadas), como para reclamar tal «respeto».

  9. ——————————————————————————————————————————–

  10. El que algo me inspire desconfianza, no significa que con ello, yo o alguien, estemos llamando estafador a una o más personas (y menos, delicuente, palabra que no he visto escrita por ningún lado); una inserción o escrito poco o nada cuidado en sus formas, indica – existiendo como existen potentí­simas aplicaciones informáticas bajo la forma de procesadores de texto, con sus correspondientes correctores de ortografí­a y gramática incorporados -, (si el afectado es consciente de sus limitaciones), cierto desinterés por su imagen y por aquello que desea transmitir a las personas que lean sus escritos, sean anuncios o cualquier otra clase de texto, lo que efectivamente, puede implicar igualmente, cierto desinterés a otros niveles.

    El comentario no es discriminatorio, nos quejamos continuamente de lo mal que está todo a nivel de las relaciones humanas, y muchos males, si es que no todos, vienen dados por la incultura, amén de por la indiferencia absoluta para con el prójimo, dejando de lado la sistemática permisividad para con ciertos usos y costumbres, que derivan inevitablemente en un empobrecimiento lento, pero sistemático de las citadas relaciones.

    Seamos realistas y no perdamos de vista las consecuencias de los usos clasistas de esta sociedad: una persona que no pueda expresarse con correción, sea a nivel escrito o hablado, ¿estará en las mismas condiciones de defender sus intereses con el mismo vigor que otra que cuide las formas a igualdad de las razones, pruebas o motivos que manifieste o exponga para defender su patrimonio o intereses, valga a modo de ejemplo, ante la administración?.

    Respecto de lo del nivel económico y social, conozco a unos cuantos que poseen más dinero del que podrí­a gastarse no ya en una vida, si no en dos o incluso en tres, y jamás han manifestado haber hecho ningún esfuerzo adicional, más allá de la escasa instrucción que poseen, por perfeccionar no ya su ortografí­a o su gramática, si no su cultura, pues dado que tienen dinero, el resto parece importarles bastante poco.

    En relación a las personas con escasos recursos económicos (sean de la abstracción social que sean, clase baja, media, o alta), he conocido numerosos ejemplos de superación personal, de tenacidad inquebrantable, que aún a pesar de todas las dificultades, les ha llevado a conquistar altí­simas cotas incluso en un mundo tan clasista como es el de la docencia, entre los que se cuentan, varios catedráticos eméritos, de humí­ldisimos orí­genes, pero con una determinación firme desde que decidieron que su destino era estudiar e investigar.

    Cuando existe un afán de superación decidido, cierto es que un estatus económico propicio ayuda bastante, pero sin esa voluntad de superación, por mucho dinero que se posea, el que no desea perfeccionarse, no lo hará; caso bien distinto es el de aquellos intelectos valiosos, que aún teniendo voluntad para ello, por circunstancias adversas, no pueden desarrollar sus capacidades, lo que constituye, realmente, un drama.

    Efectivamente, un texto bien redactado tampoco ha de implicar necesariamente una relación biuní­voca entre corrección ortográfica, gramatical y honradez , pero cualquiera que vea un placer en la lectura (en esta época, hay algunos que lo consideran una condena), leerá con más atención y tendrá más en cuenta un texto que se ajuste a unos mí­nimos., que otro que no se ajuste a ninguna clase de normas o reglas.

    Por último, y al hilo de lo que comenta Paco, creo que no cuesta demasiado, si se es consciente de las limitaciones propias, hacer uso de un corrector ortográfico y gramatical, para evitar que precisamente, esas limitaciones afloren, pues por muy honrada que pueda ser una persona, vivimos en un mundo en el que todo o casi todo – por desgracia -, es imagen, y es por eso, precisamente, por la primera impresión, es por lo que habitualmente, se juzgan demasiadas cosas y a demasiadas personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.