26 comentarios en “Todocoleccion mejoras: Ofertas II

  1. Benito, TC introduce estas herramientas por que está como todo el mundo: sin saber que hacer. Así­ que intenta cosas para compensar la bajada de ventas (y para ellos, de comisiones). MIrad, ahora mismo TC está orientado hacia los compradores.

    Generalmente una página de estas intenta buscar un equilibrio entre los intereses de compradores y vendedores, pero ahora mismo, con la gran caida de la demanda y que la oferta no deja de aumentar, hay un exceso de oferta (o un defecto de demanda, como querais). La cuestión es que ahora mismo TC podrí­a prescindir tranquilamente de 1/3 de los vendedores sin problemas. Seguirí­a habiendo oferta bastante. Pero no puede prescindir de ni uno solo de los compradores. O potenciales compradores.

    Es lo que hay. Así­ que todas sus medidas están pensadas para hacer la página atractiva a los compradores, aunque eso signifique perjudicar a los vendedores. No es que quieran perjudicarlos, es que puede ser un resultado secundario de sus medidas. Y si lo es, ahora mismo no les importa. Necesitan más compradores, no más vendedores. Y si muchos vendedores se cansan y lo dejan, dará igual. Es más, incluso podrí­a ser mejor para los demás y para TC.

    Lo de las rebajas en las tiendas, no es para tener más vendedores, es para intentar asegurarse unos ingresos fijos, y más en estos meses que vienen, donde se les pueden caer la mitad ó más de las tiendas. Los de las tiendas son los únicos que no les interesa de ninguna manera que se marchen.

    Marina, esta crisis no es como las otras. Esta es mucho peor. Y ahora mismo nadie sabe lo que va a pasar. Que nadie se fie de los que dicen que va a durar X, Y ó Z. Nadie lo sabe y todos (polí­ticos, economistas, grandes empresarios, …) lo están diciendo al tuntún. Alguno acertará, seguro. Si alguno de ellos tuviera datos empí­ricos en los que basarse para hacer sus pronósticos, justificarí­a su profecí­a en ellos. Pero nadie lo hace.

    La caida puede durar 6 meses ó 3 años. Y la recuperación puede durar 3 años ó 30.

    El que piense que las cosas no pueden empeorar, se equivoca. Pueden empeorar, y mucho. Y los que están presentado esta crisis como algo pasajero y que después de un poco volverá a lucir el sol, están engañando miserablemente a la gente. Las cosas no vovlerán a ser como antes, al menos en una generación.

    Hemos estado consumiendo muchos años por encima de nuestra renta. Y eso hay que pagarlo con menos consumo en los años que vienen. Y toda la deuda que se está generando ahora para planes, estí­mulos y demás engaños, significa menos consumo (hay que pagar los intereses de esa deuda) en los años que vienen.

    Es curioso. Todo el mundo entiende que si yo gano 1.000 euros al mes y llevo 10 años gastando 1.200 euros al mes (mediante préstamos, tarjetas y demás), esos más que 10.000 euros que me he gastado de más, al tener que ir pagándolos, significará que durante los próximos años mi consumo mensual tendrá que ser de 1000 – pago deuda.

    ¿A que todo el mundo lo entiende?. Pues cuando eso se aplica a un paí­s, parece que nadie lo entiende. O no lo quiere entender.

  2. Manolito, está muy bien lo que reflexionas y muy bien explicado.

    Creo que fuiste tú el que comentabas que estamos «alimentando un monstruo»?? Me quedé con ésa frase porque es de lo más acertado que he leido en este blog.

    Aprovecharé la situación para comprar cuadros de Picasso a 1 euro, si seguimos así­ seguro lo consigo a ése precio!

  3. Como suele pasar en cualquier debate de muchas opiniones, nos encontramos que muchas coinciden y otras difieren bastante. No obstante voy ha hacer mi aportación.
    Yo en principio estoy totalmente de acuerdo de ir incorporando herramientas para poder vender más, sin importarme si ello beneficia o no a TC. Las herramientas han de existir y que cada uno haga lo que le más le convenga. Lo que sí­ reclamo de Todocolección es que busque alternativas y nuevas ideas para aumentar la publicidad en Internet i/o incluso en prensa escrita. A TC no le importa si vendo mucho o poco , porque tengo un Tienda y la cuota es fija.
    Con el tema de precios creo que cada uno es libre de poner el que quiera, alla él si pierde o gana, Yo en particular pongo los precios de venta en función de lo que me ha costado. Es decir, el secreto más que en la venta, está en comprar bien y barato si se puede.
    Otra questión que reclamo a TC es el control de calidad de los Lotes y su catalogación. he denunciado algunas veces Lotes que no se corresponden a la filosofí­a de Colección y Antigüedades, es más, hay vendedores y Tiendas en que sus Lotes tendrí­an que estar en Venvir y no veo que esto haya variado hasta hoy.
    TC ha de poner todo su afán en hacer de esta Web un referente de calidad, seriedad y profesionalidad, con un riguroso control de Vendedores, así­ evitaremos que algunos compradores abandonen o se sientan frustrados.
    Tengo más cosas por decir pero por hoy ya es bastante.
    Saludos a todos.

  4. decir que TC puede prescindir de sus vendedores me parece muy atrevido, ningun portal de ventas y subastas puede sobrevivir sin sus vendedores, otra cosa es tenerlos contentos a todos!

    yo creo que la cuestión es más simple, que estamos inmersos en una crisis lo sabemos todos, yo creo que lo mejor es dejar que las cosas fluyan y dejar que el mercado se regule por sus reglas, lo he comentado varias veces pero insisto en ello, dejad que todo fluya y se ponga en orden por si solo.

  5. Urales, TC no puede sobrevivir sin vendedores, pero si puede sobrevivir, y sin que se notara gran cosa, con la mitad de los vendedores actuales. No es cuestión del número de lotes que haya en venta. Si antes la gente compraba por valor de 100, el mes pasado compró por valor de 60, este por valor de 50, y seguramente el que viene por valor de 45. Da igual que haya 500 vendedores que 1000.

    Ahora mismo, hay 154 libros de las «Novelas Ejemplares», de Cervantes. Desde 1 euro hasta 354 euros, en todos los tipos de edición imaginables. Por oferta no nos podemos quejar, ¿no?. Si desaparecieran la mitad, todaví­a quedarí­an 77 libros a la venta. ¿Supondrí­a eso alguna diferencia?. No. Con el exceso tan tremendo de oferta que hay, ni se notarí­a.

    El problema es que la gente no las compra. Lo que TC supone es que si se rebajan todaví­a más, alguno más comprarí­a. Es posible, pero seguramente el volumen de compras seguirí­a igual. Si antes compraban 10 lotes a 10 euros y ahora compran 20 lotes a 5 euros, podemos hacernos la ilusión de que han aumentado las ventas. Pero las ventas siguen siendo de 100 euros.

    ¿Que todas esas herramientas serán un estí­mulo para que en vez de por 100 se compre por 110?. Lo dudo muchí­simo. Como mucho, se comprará más en determinadas fechas y menos en otras. Se concentrarán las compras. Pero comprar más, lo dudo.

    En realidad, seguramente menos. Si algo que me parecí­a interesantes estaba hace dos meses a 40 euros, hace un mes a 25 euros, y la semana pasada a 18 euros, bien puedo suponer que seguirá bajando, y seguramente esperaré un poco más. Si de eso solo hay un ejemplar, pues me lo puedo pensar, pero si hay varios, esperaré sin problemas. Seguramente en unas semanas alguien lo venderá por 10 euros, o menos. Y cuando esté a 10 euros, pues a lo mejor le hago una oferta al vendedor por 8 euros. Por si acaso, y si no, pues lo compro en 10 y ya está.

    ¿Y si sigue bajando?. Ummmm. No se si comprar en 10 o seguir esperando un poco más….

    Alguien dirá que lo que le interesa mucho lo compra y ya está. Si, pero la gran mayorí­a de las cosas que se compran en TC no son algo de vida o muerte que llevamos toda la vida esperando. Son cosas que nos interesan en un grado desde moderadamente hasta bastante. Y ahí­ si que entran en juego las expectativas.

    Y se lo que digo por que soy vendedor y comprador. Y mi actitud como comprador ha cambiado un montón en los últimos meses. Lo que hace 4 meses me parecí­a un buen precio, ahora me parece caro. Lo que antes compraba casi inmediatamente, ahora que está a mitad de precio lo pongo en seguimiento y se tira ahí­ semanas.

    Cuando lo piensas te das cuenta de que estás alimentando el problema que denuncias. Pero es algo instintivo. En el momento que compras, eres comprador, y tanto en función comprador como vendedor se intenta maximizar el beneficio.

    La disiminución de precios ocurrirá de todas maneras, pero repito por enésima vez (y se que soy pesado), cualquier herramienta o acción por parte de TC que vaya en esa dirección solo agravará el problema. No se va a vender más, y TC no va a cobrar más comisiones. En realidad, se va a vender menos, y TC recaudará menos comisiones.

    Pero como hacemos los vendedores, TC es libre de elegir la estrategia que le parezca adecuada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.