TC Mejoras: Seguimientos a mis lotes

Seguimientos a mis lotes

TC mejoras, trabajamos para ti

Después de introducir las mejoras en la herramienta de Mis Seguimientos en todocoleccion ponemos a disposición de los vendedores la remodelación de la herramienta «Conocer los seguimientos a mis lotes«.

Esperamos que las nuevas ordenaciones y opciones proporcionadas sean de utilidad y os faciliten vuestro trabajo diario.

17 comentarios en “TC Mejoras: Seguimientos a mis lotes

  1. Siento ser pesado con este tema, pero sigo diciendo que me gustaba mucho MAS como estaba ANTES. Repito el por qué :
    1) Antes, en los Seguimientos a las Subastas, se podí­a visualizar directa y comodamente de un plumazo si existian pujas, y en caso positivo, quien era el ganador.
    Ahora hay que cliquear para saber quien gana … y tener la vista afilada ante tantas lineas y opciones.
    2) Los Seguimientos están apelotonados ocupando cada uno de ellos 5 lineas con otras tantas opciones (y bastantes superfluas por cierto), cuando antes cada Seguimiento solo ocupaba 1 linea.
    3) Antes en lo que es una pantalla del ordenador cabí­an igual 20 Seguimientos (1 linea por Seguimiento). Ahora, debido al punto anterior, solo caben 4, y hay que cliquear más.

    Por estos 3 motivos, soy de la opiní­on que ANTES era más COMODO y FACIL que ahora.
    _____ _____ _____

    Para que no se diga que todo es negativo, admitir alguna ventaja :
    1) Los Menús Desplegables han quedado bien, y son aprovechables para quien quiera realizar seguimientos exhaustivos.
    2) El Seguimiento ahora tiene su Foto (antes no la tení­a). Pero al ser dicha foto bastante extensa, creo que es este el motivo del por qué se han metido tantas lineas superfluas (mas que nada imagino que para rellenar huecos)
    3) Lo de renovar los Seguimientos por un perido máximo, es correcto y lógico.
    4) A nivel informático la herramienta ha quedado «niquelada» vale, pero los «peros» ya los he dicho antes.

    Saludos, muchas gracias.

  2. No puedo creer lo que leo, la herramienta ha quedado fantástica, y no puedo entender que se diga que lo que quiere todocolección es que vendamos más, pues claro: Y vosotros, no queréis vender más? A mi me parece fabuloso el cambio, cuando tienes muchos lotes en seguimiento, la imagen ayuda mucho a saber qué lotes son en realidad, no veo demasiado difí­cil el tema de ordenar los lotes por seguimiento y me parece formidable la opción de ordenar por más recientes, porque a veces tienes seguimientos de hace 1000 años, y es importante saber qué seguimientos son frescos. Fantástica la herramienta, felicidades y gracias por facilitarnos en trabajo. Saludos.

  3. Hola Paco de nuevo. Y tanto que habrá que acostumbrarse, que remedio queda … A mi los de TC no me hacen ni caso, no como a otros 🙁 .
    A mi personalmente, como ya dije, se me van a quitar bastante las ganas de poner Seguimientos : cuantos más meta –> mas ocupa … y mas dificil buscarlos (aunque reconozco que el discriminador-desplegable esta bastante bien).

    Yo tengo todos los Seguimientos en la sección «Por cualquier motivo (TODOS)» y «sin motivo definido» (que viene a ser lo mismo) y que es donde se almacenan si no se elige nada en la ventanilla emergente de marras (le sigo dando pantalla atras para pasar de ella y hacerla desaparecer rapidamente).

    Para ser mas exacto que en mi comentario anterior, antes los Seguimientos me ocupaban 8 páginas (páginas de la pantalla Seguimientos), y ahora ocupan 14, o sea casi el doble, pero menos de lo que decí­a..

    Parece que a vosotros los de TC os tiene más bola, solo teneis que pedir por esa boquita y vuestros deseos se verán de una manera u otra cumplidos, «así­n que» seguro que ganais por goleada … Es entendible, al fí­n y al cabo, cotizais, mientros que nosotros venimos a ser unos desarropados …
    Saludos y felices dí­as!

  4. Yo hecho de menos que no se vean más que 30 lotes por página al contrario de los 50 lotes que pueden verse en el listado general de articulos en venta de cualquier usuario.He de decir que en estos momentos están haciendo seguimiento a cerca de 300 de mis lotes.
    yo personalmente , al principio solí­a seleccionar muchos artí­culos de estos listados y los sacaba a subasta rebajados ó directamente los rebajaba mediante el rebajamatic y no conseguí­a vender ninguno o casi ninguno por lo que no veo ninguna ventaja para el vendedor aparte de saber que es lo que uno tiene de interesante para los demás pero no se como puede esto aumentar las ventas de nadie. Lo que si me parece una nueva ventaja con respecto al anterior sistema, es que ahora el listado gana en una cierta frescura al poderse ver inmediatamente cuales son los últimos lotes que marca alguien en seguimiento clasificandolos en el buscador por «más recientes»

  5. Y hablando como comprador que tambien lo soy sobretodo de libros , revistas ycómics, me dedico a husmear con la máxima frecuencia que puedo en el buscador de todocoleccion y si veo algún ejemplar de gran interes, no puedo permitirme el lujo de dejarlo escapar poniendo seguimientos porque hay artí­culos que tardan meses ó años en volver a aparecer y cuando uno empieza a hacer preguntas , ofertas o seguimientos, corre el riesgo de que se le escape algo valioso o de llamar la atención de otros posibles compradores y sobre todo, de llamar la atención del propio vendedor en sus artí­culos porque muchas veces jugamos con la información que otros no tienen. Alguna vez me ha pasado que después de una pregunta a un vendedor, al poco tiempo el artí­culo desaparece o aparece alguno muy similar de ese mismo vendedor pero mucho más caro.Cuando un artí­culo es escaso en el mercado, recomiendo mirar y analizar el artí­culo con cuidado , que no huela a engaño, y aunque el riesgo cero no existe y las precipitaciones a veces se pagan , opino que hay que comprar lo
    más rápidamente posible porque algunos artí­culos bajan pero otros con el tiempo tambien pueden subir.

  6. bla, bla, bla, bla

    ring, ring, ring….está el enemigo? os va bien que pasadas las navidades sigamos? es que mi madre me ha enviado un chorizo y un jamón ibérico de bellota….os lo cambio por tabaco americano, cuela??

  7. La de truquillos y técnicas que se aprenden aqui. Se agradece. Yo algun truquillo ya he ido soltado (pero me guardo los mejores, lo siento).

    Yo como comprador (aunque tenga solo unos 15 Seguimientos activos, y mas de 400 que estan ya vendidos), los lotes que verdaderamente me interesan (o sea : los que voy a ir a por ellos a por todas) nunca los pongo en Seguimiento, para precisamente no dar pistas ni a Blas. Con una sola visualización me vale, pero el lote lo tengo grabado en la memoria (en la normal, no en la ram o rom) (buah que chiste mas malo, ya me vale …).

    A los que si que pongo en Seguimiento son los lotes en Subastas que preveo que van a ser moviditas e interesantes para mi. De esta manera luego puedo repasar como ha funcionado la «competensia», para tener luego una referencia para cuando vuelva a salir el lote (bueno, si sale) ***

    *** Ojo : esto es un truquillo o «acontesimiento», que ya lo ha mencionado antes Vitruvio.
    Re-saludos!

  8. Ya sé que este no es el sitio para decirlo, pero ¿porqueno se actualiza el listado del catalógo principal?. Está sin actualizar despues del cambio de categorias de los libros por lo que es imposible acceder directamente a los libros por ejemplo de Pensamiento-politica o Pensamiento-sociologia. Un saludo

  9. Las modificaciones introducidas son correctas, útiles y muy funcionales. Los cambios estéticos y de ordenamiento, muchas veces inducen a exponer prejuicios que distan mucho de ser un análisis acabado de resultados concretos. He escrito en anteriores oportunidades sobre este tema, pero no aparecen mis comentarios, razón por la que los reitero:
    1. Muy positivo el hecho de poder tener «a la vista» las opciones de «subasta» y «rebaja» sobre cada artículo seguido, a fin de realizar cambios en los precios, aclaraciones/ agregados de información en los contenidos, para que el «comprador interesado», note cualquier cambio en su beneficio.
    2. Estoy seguro -y así lo he comprobado desde que introdujeron el cambio-, que los que «marcan» productos y están al tanto de lo que acontece, comienzan a preguntar o a hacer consultas. Lo que en principio fue apenas un tibio interés, se convierte en una operación concreta.
    3. Creo que faltaría poder comunicarse de alguna manera con el usuario que «marcó» el artículo. Propuse que se lo permitiera tan solo por «una vez», a fin de no abusar de ello y/o equiparar la marca a una supuesta pregunta, pero con la intención de establecer un diálogo que permita al otro tomar la decisión de contestar o ignorar nuestra pregunta.

    Agradezco que estén tan encima de los temas que hace a que TC funcione cada vez mejor, y lo hagan tan eficientemente.

    Luis Venosa (Argentina)

    • Hola Sari,
      Cuando a los usuarios de todocoleccion les interesa conocer los cambios significativos que se puedan producir en un lote, como salida a subasta, pujas, cambios de precio, la mismisima venta de este lote, pues lo añaden a sus seguimientos y el sistema se encarga de informarles de todas estas vicisitudes. En el fondo: a algunos usuarios les interesan tus lotes.
      Saludos.

  10. Sari en u amplio porcentaje (90-95%) de los usuarios que ponen articulos en seguimiento jamas llegan a completar la operación.

    La realidad nos marca que si una persona está interesada en un lote pues lo compra directamente sin parafernalias de seguimientos.

    Todocolección es la web del coleccionismo y como tal tambien hay usuarios coleccionistas de seguimientos.

    Espero haberte resuelto tus dudas.

    Francisco Fernendez

  11. Es cierto, tienes razón. Por ese motivo, vengo insistiendo con Todocolección sobre dos aspectos:

    1. Permitirle al usuario cuyos artículos fueron marcados, poder ealizarle a quien puso la mrca de seguimiento, al menos una «pregunta», como para entablar un diálogo. Sería algo así como responder a la previa pregunta «tácita» de «me interesa este artículo», y en tal situación, intentar seducir o persuadir «abriendo el juego» con posibilidades de compra que superen la oferta de la publicación; vale de cir, ofrecer un descuento, recordar las formas de pago (la mayoría de las veces nadie las lee), etc.
    2. Dar de baja a los sequimientos a los 3 meses de haberse «marcado» el artículo, para no acumular «supuestos interesados» que en realidad, y como tú dices, no lo son. Y, agrego, darle a quien tiene el producto «seguido», la posibiliad de «desmarcarlo», en caso de que no prospere lo dicho en el punto 1. Si «me marcas», luego yo intento «entablar un diálogo», y en definitiva «se frustra o no respondes», se me permita la opción de «desmarcarte» para no seguir teniéndote en una falsa expectativa.

    Hasta el momento, Todocolección no ha implementado nada como lo que propongo, aunque desde hace años me vienen diciendo que lo analizarán. Por lo visto, tu mirada es muy parecida a la mía. Aunque la mía pretende «exprimir» la oportunidad y llevarla al extremo de «quieres o no quieres», para terminar con esa esperanza de venta que, en realidad, es puro cuento.

    Un saludo.

    Luis Venosa (Argentina)

  12. Amigo Luis Venosa, en Todocolección valoramos y estudiamos las opiniones y sugerencias de nuestros amigos todocoleccionistas.

    Partiendo de esa premisa y en cuanto al asunto que nos ocupa el cual es sobre los «seguimientos» hay una tendencia alcista sobre el volumen de articulos sobre los cuales se tiene un especial interes y por lo tanto se ponen en seguimiento.

    Hay un volumen muy amplio de usuarios que por coleccionismo coleccionan seguimientos mientras que la inmensa minoria los ponen en seguimiento con la esperanza de que el vendedor ofrezca unos descuentos de hasta el 80% «para ver si se animan a comprar».

    En mi oponión particular (y así lo he expuesto) debe haber un limite de seguimiento de 3 articulos y que estos caduquen a los 3 días.

    Esperemos se tomen estas medidas y se puedan aplicar en breve.

    Cordiales saludos.

    Francisco Fernandez TC

  13. Estimado Francisco. Aprecio tu respuesta, y veo que TC está interesado en cambiar este sistema actual, que no contribuye en nada a generar ventas, sino a mantener en cartera, supuestos interesados en productos que pocas veces son comprados. No obstante, disiento en cuanto a que «generar una oportunidad de contacto» como la que sugiero implementar, no favorezca los resultados. Podría coincidir en que exista un límite por usuario en los artículos marcados, que duren no más de una semana, pero en mi opinión, vedar la posibilidad de diálogo para proponer un descuento «apropiado y realista», resulta restar la posibilidad de analizar «en campo» el proceder de cada usuario y sacar conclusiones más atinadas y válidas. Es cierto que hay personas que esperan obtener 80 % de descuento en los artículos marcados; también es cierto que artículos que jamás lo fueron, son objeto de «ofertas a valores irrisorios» por parte de usuarios que especulan y esperan tener suerte. Sin embargo, también puede darse la situación de que el «vendedor» ofrezca un interesante descuento «a través de una breve conversación», o que acepte el descarado beneficio pretendido, urgido por una necesidad de dinero. En síntesis, quiero expresar que «negar la posibilidad», es presuntuoso y poco válido, más allá que estadísticas, a priori, les den la razón. Aplicando el empirismo, y viendo qué sucede, creo que tanto TC como los vendedores habremos de sacar una conclusión más acertada y definitiva. No todas las veces se acierta; también TC ha errado con VENVIR y otros proyectos que no calaron en el interés popular. Creo que deben dejar que las fuerzas de la oferta y la demanda, y especialmente «nosotros», los operadores de esa oferta y demanda, seamos quienes les demos las herramientas y la información para que las decisiones que tomen sean exitosas y duraderas. Un saludo. Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.