Las tarifas en todocoleccion.net son algo muy serio y por eso las hemos mantenido sin cambios durante años.
Ahora toca revisarlas, en ambos sentidos.
LAS COMISIONES BAJAN
A partir del 01/01/2008, rebajamos las comisiones, que varían en función del precio de venta del lote
- Si el precio de venta del lote es mayor de 300,00 Eur, comisión del 2%, lo que supone una rebaja del 70,37% sobre la comisión actual.
- Si el precio de venta del lote es menor o igual de 300,00 Eur, comisión del 6,5%,lo que supone una rebaja del 3,70% sobre la comisión actual.
Y como siempre, solo te cobramos comisión por las ventas realizadas con éxito, y además financiamos tus comisiones al menos 45 días.
LAS TIENDAS SUBEN
A partir del 01/01/2008, ajustamos la mensualidad de las Tiendas, que se incrementan en un 10%
Y como siempre, tan solo pagas la mensualidad de la Tienda, tarifa totalmente plana, sin ningún otro coste adicional, y además te financiamos 2 meses.
Puedes conocer con más detalle todos los cambios y el porqué de los mismos en la página Tarifas 2008.
Saludos a todo el equipo de Todocolección !!!.
Por mi parte…me parecen justas las subidas en las tiendas y la bajada del porcentaje de comisión en ventas.
Las mejoras en éste último año han sido visibles……y sobre todo efectivas para los vendedores.
El camino elegido por TC es sin duda el correcto !!!!.
Un saludo muy cordial para todos….equipo….compradores y vendedores.
Buen año 2008 !!!!.
COSAS&CURIOSAS
Comisión + IVA de un artículo vendido por 299 Euros: 6,98 Euros. Si es vendido en 301 Euros, la comisión es de 22,54 Euros, es decir 13,56 Euros menos. Poca lógica tiene esto! No sería mejor aplicar comisiones acumulativas por tramos? Veremos cuantos artículos se ponen a la venta con precios entre 250 y 300 Euros. Por cierto, para 300 Euros, cuál es la comisión, 2 o 6,5%?
Perdonar la confusión. En mi mensaje anterior equivoqué las cifras: Artículo vendido en 301 Euros: 6,98 Euros. Si es vendido en 299 Euros, la comisión es de 22,54 Euros, es decir 13,56 Euros más.
Cesar, como siempre, gracias por tu comprensión y apoyo.
Miguel, comentarte que los cálculos que haces solo afectan a uno de cada tres lotes en venta que rondan los 300 Euros, los otros dos no se verían afectados ya que las Tiendas tienen tarifa plana. Es por eso que las Tiendas hacen sin un coste adicional la mayoría de las ventas por encima de 300 Euros. Para las comisiones, hemos apostado por una rebaja drástica a partir de los 300 Euros para favorecer las operaciones de mayor precio.
Para conocer en detalle la comisión que se aplicaría a una venta de 300 Euros puedes ver las Tarifas 2008
Bueno, lo de la subida tiene su logica, si llevan cuatro años manteniendo los precios, entiendo que suban la cuota, la vida sube y tampoco hay que darle mas vueltas.
Mejoras ? a mi la web inglesa , de momento, no le veo la utilidad, es mas, me parece una cosa que de momento tiene demasiados fallos ,lo que si es cierto es que las tiendas tienen alguna prestacion mas, como bloqueo de usuarios , el buscador de lotes vendidos o el poder ver cuales de tus lotes estan en seguimiento, eso bajo mi punto de vista no justifica una subida por que tambien hay mas tiendas que antes.
Lo que no me parece bien es que los particulares paguen menos, por que entonces se deduce que lo que pagan de menos los particulares se compensa con lo que pagamos de mas las tiendas, esto nos puede llevar a mas de uno a sacar la calculadora y llegar a la conclusion de que en determinados meses en los que se vende menos tal vez no nos sea rentable tener una tienda.
Un saludo
La subida me parece bien y sigue siendo un placer vender en TD sobre todo conociendo los precios por insertar y vender articulos del GRAN HERMANO ebay,por lo que respecta a la web inglesa de momento la veo innecesaria ya que desde que se implanto tan solo he vendido 2 lotes en ingles y a un comprador de murcia!!!!????,tiene varios fallos entre ellos el codigo HTML,el cual no es compatible con la version española y eso para los que nos gusta tener la tienda bien decorada fue un pequeño barullo,de momento no le veo ningun beneficio y hacen falta muchos cambios como por ejemplo en la portada principal que a mi entender esta muy sosa,le falta algo mas de marketing,decoracion,fotos,colorido…
Hola a todos
Yo voy a contradecir a todos je je je
Cuando empezó TC todo eran promociones, ahora que en pieza a funcionar, a subir, (de lógica, si yo fuera del equipo de TC pensaría lo mismo) pero como no lo soy , pero cuando éramos cuatro gatos, seguramente no cubrían gastos, pero ahora no somos cuatro gatos, y todos sabemos que los grandes almacenes tienen mejores precios por que giran mas, lo que quiero decir que cuantos mas mejor para TC y para nosotros, por eso creo que se equivocan.
Yo en los dos ultimo dos años e girado en TC 3000 € cada uno, si no tuviera tienda hubiera pagado menos, lo que pasa es que entre que tiene mejores prestaciones y da mas confianza al comprador prefiero la tienda.
Yo tengo una tienda S15 y pensaba pasarme ala PRO, pero creo que lo que haré será pasar los lotes mas antiguos a nombre de mi mujer y los lotes nuevos seguir en la tienda S15, esperaba que hicieran promoción de la PRO para pasarme pero visto lo visto, haré lo primero y yo ahorrare y TC recaudara menos.
En cuanto a la pagina en ingles no la huso ni pienso, no es por ella en si, si no por que yo no vendo fuera de España, yo de TC, pondría en el blog, la ley del patrimonio que por cierto en algunas comunidades tenemos dos, y la verdad es que son bastantes restrictivas en cuanto a sacar arte y antigüedades fuera del país.
Saludos, y felices fiestas para todos todos, incluso para los que no pagan.
Antonio
Pienso que la política para fijar precios es bastante difícil de decidir y que a Todocolección le habrá costado bastante tomar sus decisiones, que siempre he encontrado acertadas. Todocolección ha visto el futuro con cierta clarividencia y se ha sabido anticipar.
Actualmente pienso que la cuestión candente es la ‘gran’ tienda. Y escribo ‘gran’, porque si una tienda con 50.000 artículos, paga 90 euros mensuales, está pagando 0’18 céntimos por cada lote albergado en TC. En cambio, un particular con 200 artículos, aunque venda poco y pague sólamente 2 euros al mes, ya está pagando 1 céntimo por cada lote albergado, cualitativamente cinco veces más que la tienda. Al inicio de las tiendas, esto no significaba ningún problema, porque los vendedores aun no habían tenido tiempo a introducir un número tan considerable de lotes. Pero a medida que el tiempo avance, pienso que el problema se hará notar.
Tambien hay el problema de las ‘lagunas’. O sea, las discontinuidades que hay en las comisiones sin tener en cuenta el número de lotes albergados, que beneficia a unos y perjudica a otros. Este tipo de ‘lagunas’ se pueden convertir en ‘océanos’ a largo plazo. Por ejemplo, un particular vendiendo 1.000 postales de bajo interés a unos precios estratosféricos. Como que no vende nada, no paga nada, y deja sus lotes colgados años y años. Las comisiones a pagar este usuario son toda una ‘laguna’. Otro caso sería, por ejemplo, dos tiendas tiendas pagando 99 euros al mes cada una, mientras una tiene 3.000 lotes y otra 90.000 lotes.
De aquí a medio plazo aumentará el número de ‘grandes’ tiendas y además, ojalá me equivoque, el mercado del consumo se estancará debido al encarecimiento de ciertos productos de primera necesidad, una cosa que estoy detectando hace un par de años aunque todavía no me preocupa demasiado. Lo que se vende en TC no son productos de primera necesidad, y si el consumo continua en línea descendente, la venta se verá perjudicada. Ante este nuevo marco, lo adecuado sería empezar a controlar con más exactitud el uso y evitar estas ‘lagunas’. O sea, contabilizar exactamente el número exacto de lotes albergados. Con este control, TC tendría unos parámetros más fieles al uso y sabría mejor lo que aporta o resta realmente cada usuario.
Es muy sencillo. Por ejemplo, dos usuarios con 3000 lotes cada uno. El usuario A tiene poca experiencia. Sus lotes eran caros y de bajo interés. En un mes normal vendió muy poco y facturó 10 euros por comisiones de venta. El usuario B vendió a precios más razonables y tuvo lotes de mayor interés. Facturó 50 euros por comisiones de venta. Facturando por ejemplo, 1 céntimo por lote albergado, se establece un tramo de 30 euros FIJOS a pagar. Este tramo hace de ARBITRO. Con su arbitraje, la ‘laguna’ ya no beneficiaria al usuario A, pues pagaría los 30 euros mínimos establecidos por sus 3000 artículos. Mientras, el usuario B pagaría 50 euros, pues los 50 euros facturados por venta ya cubren los 30 euros fijos. Como metáfora imaginémonos que este tramo es un ARBITRO, el usuario que vende menos, recibe del ARBITRO un aviso que debe de replantearse sus estrategias para vender un poco más y así se interesa a aprender a vender, y el que vende más, recibe la aprobación del ARBITRO conforme ha cumplido con un mínimo exigible. Igualmente, el ARBITRO plantea unos ingresos seguros a TC y le evita ciertas incertidumbres contables.
Considero como algo normal los reajustes de las tarifas para 2008, pero quisiera hacer hincapié en uno de los cometarios de Jaime: el consumo está bajando dado el incremento de los precios de productos de primera necesidad.
Para contrarestar o paliar en cierta medida estos «tiempos dificiles» seria muy conveniente exigir un RIGOR NIVEL 10 a todos los vendedores. Establecer protocolos de compraventa rigurosos. de esta manera y a pesar de la subida de precios conseguiriamos que todo aquel que compre en TC pueda tener la máxima seguridad en cuanto a servicio y calidad.
Buenas fiestas a todos!
Hola,
hay que reconocer que en todocolección se va vendiendo. Lo que espero que no suceda nunca es que se cobren comisiones por insertar. En Ebay eso ha llevado a la desintegración de la página, al inundarse de artículos de tecnologia y eliminar los artículos «raros».
Hola a todos!
Cuando pasen un par de meses y disminuya el numero de tiendas y aumente la venta privada os dareis cuenta del beneficio-perjuicio que habeis causado a unos y otros.
La mayoria de las tiendas pequeñas pagariamos menos vendiendo privadamente. Se mantiene la tienda por confianza y seguridad para el comprador, pero no por beneficio economico.
En cuanto la diferencia sea apreciable volveremos a vender en privado y el servicio que daremos a los clientes será peor, bajará el numero de clientes y consecuentemente bajará el beneficio del portal.
Vosotros sabreis lo que haceis y nosotros decidiremos.
Felices fiestas
Creo que la mejor opcion si quereis subir el precio de las tiendas es hacerlo en funcion de la cantidad de dinero insertada, asi a lo mejor conseguiriais que esta deje de ser una pagina caracterizada por el inserto que no cuesta nada y a ver si alguien pica…
Como dice perfectamente Manuel algunos vendedores tenemos formato de tienda por seguridad y confianza, no por beneficio economico.
La subida es aceptable, pero esperemos que no sea una linea a seguir, en caso contrario creo que muchos vendedores que tenemos una clientela fija pasaremos directamente a la venta via mail o web.
Pingback: Todocoleccionblog » Blog Archive » 2008 VA A SER UN BUEN AÑO
Me parecen bien los ultimos cambios, se ha hecho mas intuitiva la navegación y contribuye a relaizar el trabajo mas rapidamente.
Hay un punto que para mi es confuso…no tengo la vista de una quinceañera…
Cuando aparece el listado de los articulos del vendedor los que están retirados de la venta aprecen con un recuadro rojo, es posible aumentar su grosor un poquito ??
Gracias.