La herramienta Ofertas lleva poco tiempo funcionando en todocoleccion, sin embargo, ya podemos ofreceros unas gráficas donde aparecen datos muy interesantes tanto para vendedores como compradores.
La primera, nos muestra la distribución por estados de las ofertas en los últimos 30 días:

Por otro lado, la segunda gráfica nos muestra el % de descuento medio propuesto por los compradores en las ofertas (azul) y por los vendedores en las contraofertas (verde):

Lo cierto es que los datos aparecen tan claramente que poco podemos comentar nosotros. Las conclusiones son sencillas y obvias.
Javier:
No creo que TC esté al borde de sus posibilidades cuando acaba de sacar una oferta ofreciendo la apertura de tiendas al 60% de rebaja sobre el precio original (sic).
Eso se llama una AMPLIACIí“N A LO BRUTO.
Creo que si son capaces de gestionar a nuevos vendedores, deberán de ser capaces de gestionar a nuevos compradores, o si no la balanza está trucada o a alguien se le ha ido la olla definitivamente, o se me ha ido a mí….
No necesitamos vendedores (que no digo que se convierta esto en un club privado, ¡!!!!!!!OJO!!!!!!! ), sino compradores Y BUENA PUBLICIDAD. (Mala ya la tenemos)
Marina Sánchez
Acacia, estoy de acuerdo en casi todo. Es cierto que TC no te sangra y chupa la sangre como hace Ebay. Pero yo ya he notado algo: Mientras el número de ventas disminuye (hasta un 50 %), aumenta el número de ventas fallidas. Esas en las que alguien con cero votos compra y no se vuelve a saber de el. Puede ser casualidad, pero creo recordar que eso me había pasado una vez en cuatro meses, y ahora me ha pasado 3 veces en dos meses (hablo de memoria). No es algo grave, pero significa que los compradores indeseables siempre acaban llegando, con publicidad o sin ella.
En el tema de la publicidad, siempre he comprendido la posición de TC respecto a ella. Los que reclamais publicidad no se si os dais cuenta de que muuuuuuuy cara. Pero carísima. Cualquier anuncio, el más pequeño en el lugar más cutre, cuesta un pastón. Ya he comentado en otro post que muchas empresas (en la web y fuera de ella) se han condenado de por vida por invertir en campañas de publicidad. Seguro que consiguieron más clientes, pero a costa de axfisiarse de tal manera que hizo inviable la continuación del negocio.
-Pero claro, estamos hablando de publicidad standard. TC podría buscar alternativas no costosas a ese tipo de publicidad. Por ejemplo, intercambiar publicidad con otras webs. Poner una sección de enlaces recomendados a otras webs, a cambio de que estas pongan en las suyas un enlace de TC.
-Lanzar (¿patrocinar?, ¿colaborar?, ¿promocionar?) webs independientes, y mejor con foros, sobre temas diversos (antiguedades, literatura, música, nunismatica, …), con algo de información sobre esos temas, y que remitan a esta página. Algunas de ellas podrían tomar vida propia y otras al menos estarían posicionadas en los buscadores.
-Dedicar a alguien a intervenir en foros y similares para promocionar la página. Abiertamente o de «tapadillo». Y de paso a rebatir la publicidad mala que parece que va teniendo TC por ahí.
Son algunas ideas, y no son costosas. Y mi reclamación de siempre: Llegar a algún acuerdo con Correos o con alguna Mensajería para abaratar los gastos de envío.
Marina, lo de las rebajas en las tiendas es para intentar no perder mucho en verano. Con la bajada de ventas y que se acerca el verano, se han dado de baja tiendas, y más que se van a dar. Es una manera de intentar recuperar alguna de las que se han marchado, y pillar alguna nueva.
Paco,
Tengo tienda, y también veo cómo mis márgenes de beneficio se ven afectados todos los meses pos Focos, subastas extraordinarias, y otras herramientas, y que si no participo, vendo menos, mi tienda es pequeña, una S15, y si quiero vender, ha de ser a subasta, y las subastas no pasan de 2 pujas, y encima te regatean el precio de envío, que ya lo tengo 70 céntimos por debajo de lo que me pide Correos, sin contar embalajes.
Estoy vendiendo productos que en tienda física vendería a 300€ a 30 €, pero cuando fuí a abrir tienda, las ayudas a emprendedores se habían acabado en el mes de marzo, por un local de 30 m cuadrados me pedían 1.500€ al mes, más 400€ de autónomos y el IAE, licencia de apertura…. como mujer me daban 5.000 € de ayuda… al año siguiente.
Para conseguir mantener mi web, mi tienda en TC y la publicidad, necesito 200 € mensuales, normalmente vendo entre 180 y 200… NO GANO, PIERDO.
Estoy pensando cerrar y vender en mercadillo.
Guardar mis joyas y ofrecerlas a un museo.
Me siento… desprotegida y agobiada por el rumbo que están tomando las cosas
Te entiendo perfectamente….
Marina
Hola de nuevo: por lo que a mi respecta las ventas llevan bajando una buena temporada; tanto el otoño pasado como la campaña de Navidad fueron más flojas que las del año pasado y no digamos a partir de enero hasta ahora.
Marina, yo fui una de las que aproveché la oferta que hicieron en el mes de Noviembre (si mal no recuerdo) para abrir tienda al 60% de su precio; la dejé funcionando un mes más de lo que cubría la oferta pero hechas todas las cuentas no me era rentable así que volví a vender sin tienda y realmente puedo decir que no he notado gran diferencia entre lo que vendí con tienda y lo que vendo sin ella.
Yo creo que, más que nada, la gente usa el buscador y si lo que busca le gusta y está dispuesta a gastarse el diner le da igual que sea un vendedor particular que una tienda. Y a propósito, el buscador sí que necesita mejoras.
Por hablar un poco de datos tengo hechos los de abril; vendí 74 lotes de los que tuve que anular uno. Comparando el número de lotes vendidos es más o menos la media que hago desde enero para acá pero eso sí, en dinero es bastante menos de lo que solía ser el año pasado; lo que más vendo son lotes los más baratos y para vender algo realmente bueno y que lógicamente tenga un precio alto pueden pasar semanas o meses.
De todas formas pienso que las cosas que yo vendo son prescindibles; si yo tengo que elegir entre las cosas necesarias para la vida diaria y las de mi colección está claro que la colección se quedará parada hasta que las cosas mejoren y supongo que como yo pensará el 90 % o más de la gente.
En fin, habrá que esperar y ver si las cosas mejoran aunque sea poquito a poco.
Buenas noches
Acacia
Acacia, entonces lo mejor es que nos sentemos juntas a hacer ganchillo 🙂
Un saludo cordial,
Marina
Volvamos al tema del post.
Según mi experiencia con las ofertas y con los datos que nos dan TC, es que un 56% de Ofertas han sido o serán rechazas, y un 42-43% aceptadas. Dejar pasar el tiempo ante una oferta no es más que decir de forma «elegante» : no me interesa para nada tu propuesta y no merece siquiera una respuesta. De esas, un 1 ó 2% habrá que se acepten o se rechacen, naturalmente.
El pico de petición de descuento del 50% de descuento de los compradores, coincide con un 25% de respuesta de los vendedores. Pocas más conclusiones podemos extraer que no haya sacado nuestro amigo Jose Antonio al principio del Post, salvo que los compradores se están moderando en sus peticiones de descuento, probablemente por la cantidad de respuestas negativas que han recibido.
Yo pedí estos datos a sabiendas de que no iban a ser representativos. A mí me sirven, demuestran lo que venía presuponiendo: picos del 50% de descuento, del 40, nº de ofertas rechazadas elevadas, y poco a poco moderación en los compradores…
Sigo insistiendo: ¿Puede ser una estadística de nº de VISITANTES COMPRADORES, EXCLUYENDO VENDEDORES?
Gracias.
Marina Sánchez
Vamos a ver, yo es que no se como interpretar las estadisticas estas:
Las conclusiones son obvias para quien ? para los compradores, los vendedores o para Todocolecccion …… a ver, es que debo de ser un poco cortito por que no me entero de quien saca ventaja con esto de las ofertas.
1. Los compradores piden descuento y en muchos casos se lo dan, vale … hay articulos que estaran subidos de precio y puede que haya vendedores que necesiten vender para hacer caja.
2. Los vendedores dan descuento a veces y a veces no, claro, pero si tienen tienda, como calculan si la tienda ahora les es rentable ¿? por que no es lo mismo vender 1500 € que vender 1500 € o 1600 o 2000 si para eso has hecho un descuento de un 30 por ciento en algunos articulos y se te han llevado otros con un 20 o un 15 por ciento menos , eso si, la comision que pagas es la misma, OJO.
Como puede evolucionar el mercado en los meses siguientes …..?
Yo este mes he batido mi record de ventas, lo digo bien orgulloso , y sabeis por que ? pues por que he adquirido material de calidad, que es lo que te hace vender, ni he participado en FOCO y muchisimo menos he admitido ofertas, asi que como bien dicen :
LAS CONCLUSIONES SON OBVIAS ( para mi, claro, que es lo que me interesa )
Bueno Paco, yo comento mi experiencia personal, y bueno, me dedico profesionalmente al sector de la venta, lo que hago aqui es un hobby, aviso, no dependo de lo que vendo en TC y tengo estudios de economia, asi que algo se del tema.
1º Una grafica como la que han puesto ahi no dice absolutamente nada, hay mucha informacion que no aparece.
. Los precios de los articulos vendidos.
. El tiempo que estos llevan puestos.
. Si estos articulos estan repetidos con precios superiores, es decir, si dos vendedores tienen lo mismo, uno a un precio y otro mas caro, y al que lo tiene mas caro le hacen una oferta, y vende, claro, eso no es aceptar una oferta, es bajar una cosa que esta de por si cara.
La grafica eso no lo explica, ademas, una medicion estadistica no se hace tomando una muestra de un mes, se hace tomando varias muestras, esto lo sabe cualquier niño de primaria que estudie estadistica, pero bueno, a lo que voy,a mi experiencia personal , no por darmela de listo pero si creo que puede servir de ayuda a muchos.
Simplificando mucho, todos tenemos un stock para vender, cuyo valor es relativo, y se supone que un dinero para hacer compras, para invertir, ademas hay unos gastos .
La clave siempre es que si te gastas X , vendes X +Y , y de la Y , lo ideal es que salga dinero suficiente para tres cosas.
1. Cubrir gastos.
2. Ganar dinero.
3 . Aumentar la partida de gastos si es necesario, o sea , aumentar la inversion, cuanto mas tienes, mas puedes vender.
Cuanto mas barato compres, mejores precios podras poner.
Cuanto mas stock tengas, mejores ofertas podras poner, pero ojo, las pongo yo , en funcion de mis intereses y de mis posibilidades, no me las impone nadie ni me dejo llevar por una corriente con la que no estoy de acuerdo.
Cuando se vende mas .? …. independientemente de momentos puntuales del año como la Navidad , pues se vende mas cuando te gastas dinero en comprar material interesante y barato, lo cual te permite bajar un poco de precio lo que ya tenias a la venta y hacer ofertas por compras grandes, asi mueves el material , amortizas y te recuperas pronto para hacer mas compras, los clientes ven cosas nuevas y esto hace que entren a comprar lo nuevo y lo que ya habia, de paso haces nuevos clientes.
Ahora, supongamos que un cazador va al bosque, no encuentra caza y tiene hambre, que hace? se corta una mano y se la come ……. si, claro, el hambre se le pasa, pero al dia siguiente lo tiene mas chungo para cazar.
Si tenemos un stock X y no vendemos, la solucion es aguantar y juntar dinero para aumentar el stock, si por el contrario rebajamos los precios, pasa lo siguiente:
Si tienes 35000 euros en la tienda, con un 30 por ciento consigues de entrada que se queden en casi la tercera parte, esto hara que la gente te compre el material mas atractivo y te quedes con cosas peores.
Ahora vete a comprar material nuevo con los cuatro duros que has sacado con la jugada maestra, a ver que ocurre, teniendo en cuenta el mensaje tan chungo que estas mandando a tus clientes, cada vez tendras menos stock.
Para acabar, como comprador, si yo me compro un articulo por 100 € y al cabo de dos meses veo el mismo articulo , con el mismo vendedor, por 70 €, me pillaria un mosqueo bastante grande.
YO no vivo de esto y entiendo que muchos vendedores no puedan aguantar los precios, ahora, que se facilten estas herramientas me parece fatal, que ademas nos quieran vender la moto de que ha sido un acierto enorme, pues mira, cuando lleven seis meses con el tema podran hacer un analisis fiable, y dando datos mas concretos, de momento no se puede analizar nada.
La verdad es que es una lástima que Todocolección no permita que se envíen tablas por el mensajero, ya que cuando me hacen un pedido envío una tabla con las modalidades de envío, gastos de envío, embalaje, totales a pagar según cada caso, que calculo automáticamente en excel. Todocolección cambió algo y ya no se puede hacer.
Una lástima.
Yo creo que los precios los pone el que vende, bien sin descuento ó con descuento, para eso tenemos ya el REBAJAMATIC. Esto de recibir ofertas es quitarle seriedad a la página y estropear posibles ventas, ya que hay clientes muy perseverantes en lo que ofrecen. Si pensaban comprar el lote, ahora no lo compran porque tiene que ser al precio que ellos digan.
Saludos.
Pues aunque parezca ilógico lo que dice Jacinto, lleva toda la razón, es el vendedor el que no se baja del burro que algunos compradores pretenden, parece que nunca cedas nada cuando te han ofrecido 15 veces lo mismo (por no decir que alguna, después de rechazado lo anterior te ofrecen menos).
Ahi va mi opinión desde mi desconocimiento de lo que teneis que pagar los que teneis «tiendas» y desde mi total respeto a vuestra iniciativa para ganaros el pan (como hacemos casi todos 8 horas al dia).
Yo soy un micro coleccionista de trenes en N, y regularmente entro a ver cositas de Ibertren, marca por la que tengo mucho apego. Y veo ofertas simplemente «demenciales» y digo demendiales en el sentido que hay que estar mal de la cabeza para adquirir esos productos a esos precios.
En bastantes ocasiones simplemente me rio a mandibula batiente. Son incluso más caros que en los mercadillos que ya es decir…!y encima allí no hay gastos de envío!
Veo productos rotos, vagones sin partes y con la pintura destrozada anunciados como bien «conservados», otros que son de lo más común al doble o triple de precio que se pueden encontrar en Ebay España o Alemania…
Ya os digo que no sé que gastos teneis, y si el margen es mucho o poco (quizá os hayan engañado a vosotros también a la hora de comprar) pero yendo así vais a vender muy poquito.
Habreis de asumir que el comprador no es tonto y que si vemos algo mejor y más barato allí lo adquiriremos. Y dejaos de excusas autojustificativas.
Los precios son desorbitados y en muchos casos alcanzan el ridículo estratosférico.
Un saludo.
Pues para hacer comentarios de esta clase, que desde luego no emanan de la buena fe y sí de un más que evidente desconocimiento, sería de agradecer que no los hiciera.
Opiniones constructivas, respetuosas, ponderadas y bientencionadas, todas; las que no puedan ser adscritas a estas categorías, ninguna.
Ya se ha dicho en otras ocasiones, que nadie puede erigirse en árbitro del raciocinio comercial; lo que compren o dejen de comprar otros usuarios y al precio al que lo hagan, no es de su incumbencia; es decisión de esos usuarios y de acuerdo al libre uso de su libertad.
Añadir que huelga por completo hacer alusiones a esa página de subastas, a la que la mayoría no queremos ver ni en pintura y que tampoco es de su incumbencia si los demás, (en el hipotético caso de que fuera cierto) hacen o no uso de «excusas».
Dado que usted mismo ha confesado su desconocimiento y como no recuerdo que nadie haya pedido la opinión de ningún erudito ni experto, está completamente fuera de lugar el comentario de los «precios desorbitados» y el «rídiculo».
Opiniones como ésta (por catalogarlas de una forma amable), solo hacen daño a la imagen de esta página y no aportan nada, por lo que están completamente fuera de lugar.
Pingback: Cada día se aceptan más ofertas | todocoleccion blog