Desde el 1 de febrero de 2014 las tarifas de las Tiendas todocoleccion cambian tras 6 años manteniendo los precios.
Nos vemos en la necesidad de realizar un ajuste de tarifas, ligeramente proporcional al incremento de ventas de las tiendas, y el motivo no es otro que el poder asumir los incrementos de costes y consumos de recursos que estas generan y poder así mantener y mejorar el buen servicio prestado.
Podemos ver en la gráfica cómo en los últimos 6 años de precios estables se produce un importante incremento de las ventas de las tiendas, señal de crecimiento y buen trabajo, y esto nos anima y motiva a trabajar para continuar creciendo.
Gráfica de evolución de ventas de las tiendas
Tarifas de Tiendas a partir del 1 de febrero de 2014
Las tiendas continúan con todas sus ventajas y serán como siempre renovables mes a mes.
El orientaprecios es algo que perjudica a los vendedores por que a fin de cuentas es hacer públicos datos que deberían ser confidenciales.
A nadie le importa lo que uno venda, a quien se lo venda y cuanto le cobre.
De todas formas tampoco es exacto, esto es muy variable.
De todos modos, tengo que hacer un apunte, se dice por aqui que sin nosotros, ellos (tc) no serian nada..pero sin TC , nosotros tampoco seriamos nada
Pero eso no quita, para decir que nos estan sangrando
Si la subida de precios fuese acompañada de una subida de servicios no me parecería tan mal, yo pago por la tienda mas cara, pues debería poder reciclar y o subastar mas artículos de manera gratiuta. Es la segunda subida de precios en menos de 2 años, ya que la anterior fue una subida indirecta pero real.
Por reciclar o resubastar mas no se vende más, la prueba la tienes con el anunciat, recibes mas visitas pero no por eso aumentan las ventas.
no es verdad, yo si reciclo mas, vendo mas
si no me permiten recicliar lo que quira, me quito la tienda
Una cosa importante es que espero que suban tambien las comisiones de vendedores particulares..por que si no vamos , la tomadura de pelo ya seria mayuscula..yo desde luego si no suben las comisiones normales, doy de baja la tienda
Discrepo.., reciclando o subastando más no se vende más, se vende más teniendo buen producto a buen precio, y con buen servcio.. vamos bueno, bonito y barato.
Independientemente de que tengas tienda o no tengas tienda.
Este mes de Enero la cerré y no pago por reciclar, ni subastar, ni na de na y sigo vendiendo al mismo ritmo que en el ultimo año con tienda abierta…
Salud desde Zaragoza, Carlos
Estás equivocado. Puedes leer la experiencia de decenas de vendedores incluida la mia que desmienten tu opinión por una simple cuestión de visibilidad. Tiene poco sentido y carece de lógica pero lo cierto es que a los compradores les pones algo reciclado y son incapaces de distinguirlo de un producto puesto en venta por primera vez y ante tanta oferta tienen que decantarse por algo porque el tiempo que pueden emplear en hacer rastreos puede que no les compense o alguna otra razón que se me escape. En Todocoleccion se dieron cuenta y redujeron el reciclado gratuito en un 75% para disgusto de la mayoría de nosotros. Lo de la calidad , el precio y el servicio no te lo discute nadie y puede ayudarte a vender más pero el reciclaje es una ayuda enorme que actua de forma instantanea cuando hay millones de lotes en la misma página.
Pasar de 10€ mes a 55€ mes lo encuentro una barbaridad, yo no tengo un volumen de ventas para poder afrontar esta subida, boy ha tener que buscar otras formas de reciclar mis lotes.
El reciclaje consiste en poner en primera página cosas que no has vendido, y si no las has vendido es por varios motivos:
1. Son caras.
2. No interesan.
3. Son cosas que te puedes comprar en una tienda fisica sin pagar correos y comisiones de bancos.
4. A alguien le interesa pero no la había visto hasta ahora.
Si encima recicla todo el mundo a la vez, pues nada, reciclas algo y a las 2 horas está enterrado.
Eso es extensivo para la subastas, con la diferencia de que ahí baja el precio y la oportunidad de venderla es algo mayor.
Coincido con lo que dice Carlangas.
se ve que no vendeis cine
me parece un abuso , cobrar por subastar, por reciclar, cuando si no vendemos no ganan nada, estan abusando se les ha subido a la cabeza, yo he pasado de vendedor a tienda y cada vez son mas problemas , que si las fotos tienen que ser de calidad tal, que si te hemos cabiado de categoria, que si estos lotes no son de coleccion, que sabreis si ud solo poneis la mano, luego hay un problema de cualquier tipo y os labais las manos, diciendo, se lo hemos comunicado al vendedor, intentar algo amistos, vamos que se lo estais llevando calentito, por favor dejarnos vender y no acribilleis a subidas, que si antes ganabais, y no cerrasteis, ahora quereis abusar, cuando cuesta mucho vender. te gastas dinero en reciclar algo y a los 10 minutos esta en la pagina 8 , de que sirve que cobreis, desde luego como esto siga asi cerrare mi pagina y lo hare en otros portales que hay muchos gratuitos,
nostros sabemos lo que vendemos y en que categoria queremos venderlo, si yo quiero vender un mueble en arte religioso, sera porque el mueble es de iglesia , no como uds lo trasladais a armarios, ya que pagamos que nos dejen meter el articulo en la categoria que nosotros vemos que mas salida pueda tener y no en la que ud creeis mas oportuna porque lo hacemos con intencion de intentar venderlo como creemos que es donde mejor se puede vender,
Alpigra, en esto no tienes razón: las categorías están para algo y no me vale que por querer venderlo mejor, coloques un libro en vajilla inglesa (por ejemplo)
Precisamente uno de los problemas de TC son los lotes fuera de sitio, o intentando pasar por antiguos cuando no lo son, o similar. (No es tu caso, lo digo en general) y ahora está mucho mejor, yo veo que van recolocando las cosas.
El que pone un libro en vajilla inglesa no lo venderá nunca, porque a mí jamás se me ocurrirá buscarlo ahí. Es cierto que hay cosas mal colocadas por los vendedores, pero también es cierto que hay muchas cosas que tampoco se saben colocar ó a veces se despistan -a mi me ha pasado- y si me doy cuenta procuro modificarla. Por ejemplo. Capitán Trueno hay miles, pero hay varias colecciones de Trueno, aproximadamente unas 15-20, si yo coloco un tebeo de Trueno extra de los años 60 en la de 1956, jamás lo venderé, porque habiendo tantos sería un churro que alguien lo encontrara ahí, Si un Trueno Color lo inserto como Capitán Trueno no aparecerá nunca, porque lo buscaré como Trueno Color, o si fuera algún album blanco o rojo si no lo indico será lo mismo, porque el que lo busca lo indicará en el buscador. Tenemos que ponernos en la piel del comprador a la hora de colocar los artículos, sólo así estarán bien colocados. Lo demás es perder el tiempo.
En ese punto tienes razón, pero piensa que hay muchas personas que meten lotes de chatarra o todo a cien en secciones de antigüedades, lo que da una imagen terrible (se parece ya a ebay-españa, que es un vertedero)
En ese caso sí está bien que en TC revisen y retiren lotes, yo es que los eliminaría sin dudarlo, porque desmerecen la página y echan para atrás a los coleccionistas. Por ejemplo, ver platos cutres de sabeco en una sección de platos de porcelana inglesa.
yo voy a dar de baja la tienda y vuelvo a la comision
Yo comprendo que a ellos les han subido la electricidad como a cualquiera y mantener los servidores cuesta, pero ese pago por tener tienda tendría que verse reflejado en beneficios y privilegios.
No me imaginaba que se les racionaría los reciclajes y subastas como a un vendedor sin tienda, como es mi caso. Resumiendo, me parece un error esa subida haciéndoles esas restricciones a los vendedores.
Yo tuve una temporada que fuí vendedor con tienda y no vendí especialmente más que cuando era un vendedor cualquiera.
Cuando yo empecé en esta web, hace ya nueve años largos, habían unas cosas aparte de las tiendas que se llamaban KIOSCO, que creo que eran 15 o 30 euros al mes (año 2005) y estaban muy bien, pues eran casi como tiendas TC, con menos opciones, lógicamente.
Por cierto, estamos a 2014 y que yo sepa Todocolección sigue sin querer anunciarse en periódicos o radio.
Y lo del orientaprecios fue una nefasta idea en mi opinión.
Parece que algunos profesionales de la venta (grandes librerías,archiconocidas)han descubierto la forma de pasar a formar parte de este amplio escaparate de ventas,registrándose como vendedores particulares para evitar el pago de cuotas fijas,y volcando sus datos de librería(que ya figuran en sus páginas wb, además de páginas profesionales como Uniliber o Iberlibro),inundando con inmensas cantidades de libros (en algunos casos 100.000 o más) el mercado de Todocolección.Naturalmente, a precios de librero al por mayor, de los que compran toneladas de libros a precio de ridsa, y después «tiran» los precios de sus ventas hasta llegar a ofrecer en algunos casos libros a ¡ 0,00 y 0,10 €¡,y por lo tanto convirtiendo en papel mojado los artículos que los vendedores particulares,pequeños y medios,tenemos a la venta en la mayor parte procedentes de nuestras colecciones particulares.Además,los citados mayoristas no catalagan sus libros,con lo que podemos encontrarnos cientos de miles de libros ubicados en «libros sin clasificar» u «otros»¡para qué molestarse,si esto conlleva tiempo y esfuerzo, al igual que fotografiar los artículos,y lo que interesa es vender y sacar los inmensos stocks comprados a precio de papel al peso¡.
QUIERO DENUNCIAR PUBLICAMENTE ESTA SITUACION,QUE SE CONOZCA POR TODOS,INCLUIDAS ESAS TIENDAS QUE TANTO SE QUEJAN PERO QUE AL FINAL SON LAS QUE MAS VENDEN,LOGICAMENTE,TODO LO ANTERIORMENTE EXPUESTO,POR LO QUE PERJUDICA Y VA EN DETRIMENTO DEE LOS MEDIANOS Y PEQUEÑOS VENDEDORES,QUE SON LA MAYORIA EN TODOCOLECCION.