Aunque hay vendedores reticentes todavía con la herramienta Ofertas, queremos contribuir a la discusión con datos, no con opiniones. Aquí están:

En esta ocasión, observamos como la evolución positiva sigue en aumento con respecto a la gráfica anteriormente mostrada.
El número de ofertas aceptadas ya supera el 50% del total de las ofertas realizadas. Mientras que las ofertas rechazadas, cada vez más, van disminuyendo y actualmente representan el 34% del total.
Además, también os mostramos una segunda gráfica donde se nos muestra el % de descuento medio propuesto por los compradores en las ofertas (azul) y por los vendedores en las contraofertas (verde).
Moraleja: compradores y vendedores negocian eficazmente con la herramienta, llegan a acuerdos razonables y, caso de tener una propuesta desmesurada… al vicio de pedir la virtud…

Aprovecha el éxito de la herramienta Ofertas ¡Pruébala ahora!
«Mientras que las ofertas rechazadas, cada vez más, van disminuyendo y actualmente representan el 34% del total.»
¿Rechazadas el 34%? A mi el total de rechazadas me sale el 43%. Sin contar los que aún esperan respuesta. Por cierto que la frase no está muy clarita.
Totalmente de acuerdo con «la tienda de paco». Yo no veo ningún motivo de alegria para vendedores. Es que ya me están empezando a cansar las grafiquitas estas. Si la gente no se queja de que la herramineta no sirva, sino de que hay que malvender. Y de que se malacostumbra al comprador a pedir siempre rebaja. Y que el principal problema, dicho y redicho, es la falta de publicidad de la página. NO hace falta cambiar más. Que parece que sólo escuchais o leeis lo que quereis oir.
PD- Podeis pensar que está es una opinión de un usuario y que en realidad no tengo ni idea de como funciona esto y puede ser así. Pero no soy el único que lo piensa y HASTA AHORA no habeis explicado el por que seguís sin invertir en publicidad ( sin contar experimentos de facebook que ya vimos en que se quedó)
PD2- La pagina es una maravilla y salvo el problema de la falta de publicidad, me parece perfecta. Lo comento no vaya a ser que luego digais que sólo os damos palos.
Hola a todos.
Mi opinión personal es que no me gusta esta herramienta de RECIBIR OFERTAS. Me podéis contestar:¡pues no la uses! No se trata de usarla o no usarla, es la imagen que esta herramienta da a la página y afecta a todos.
La imagen que da esta herramienta ante el coleccionista es la siguiente: Yo pongo un lote a 50 €, para ver si cuela a ese precio, pero que sepáis que lo doy por menos, el precio que pongo es por si picáis. Esto genera desconfianza.
Se está acostumbrando al cliente muy mal. Todocoleccion ya no es esa página donde se vendía y se compraba sin más preámbulos y de una forma sencilla. Si los vendedores estamos hechos un lio y no sabemos ya lo que hacer para vender, como estarán los compradores, que se encuentran con una página, que en cierto modo marea e incomoda a la hora de comprar.
A paco,» la tienda de paco» lo entiendo perfectamente. Los vendedores que empezamos a trabajar con todocoleccion hace unos años, nos gustaba mucho esta página (y sigue gustando, por eso hago este comentario). Ahora no se trabaja igual, ahora es complicado y con futuro incierto. Puede ser que en un futuro la página quede para particulares que se quieran deshacer de cosas al precio que sea. Pero el profesional tiene un límite. Son muchos los profesionales del mundo del coleccionismo y librerías de viejo que apostaron por todocoleccion y decidieron echar horas y horas, días y días en insertar lotes, algunos 10.000 lotes, 15.000, 25.000, incluso algunos con más. Pienso que a estos profesionales, que son el alma de todocoleccion, hay que tenerlos en cuenta a la hora de poner en marcha una herramienta tan humillante y degradante como es RECIBIR OFERTAS. Y no vale decir: esa es una herramienta para quien la quiera utilizar. La imagen de la página nos afecta a todos, directa o indirectamente.
Es mi opinión. Espero no haber molestado a nadie.
Saludos y felicitaciones al equipo de todocoleccion y no os enfadéis conmigo, es bueno que se comente en el blog. Seguro que sacáis más de los que comentan, que de los que no comentan, aunque esta sea la postura más fácil.
Y ya que estamos echando mano del refranero, pues ahí va este: Quien mucho abarca, poco aprieta.
Saludos a todos.
Bueno, yo en su dia dije ( y lo mantengo ) que era contrario a la herramienta de la oferta y al foco .
De que sirve esto ? pues ya lo han comentado, pongo un articulo a un precio x a ver si cuela y como no cuela lo bajo de precio.
En mi caso, por una cuestion de imagen y seriedad ni admito ofertas, ni regateos ni negocio las condiciones de pago y envio por que entonces me seria imposible trabajar.
SI para vender mas tengo que rebajar mis margenes me dedico a otra cosa, asi de claro.
Esto funciona ? si claro, repercute , a corto plazo en un incremento de comisiones para TC si las ventas son de particulares .
En cuanto a los vendedores profesionales , los cuales no necesariamente tienen que tener tienda, si no gente que realmente sea conocedora del material que venden, pasaran dos cosas:
1. En algunos casos hay precios desfasados, esto se tiene que regular , cierto.
2. En otros casos rebajaran sus margenes de beneficio hasta tal punto que no podran reponer el material que venden y eso conllevara un menor numero de tiendas en la web.
La herramienta Ofertas un MAL NEGOCIO, no nos confundamos…con bonitas gráficas de colorines.
MAL NEGOCIO por las dudas y desconfianza que generan en el posible comprador…
MAL NEGOCIO para la salud de los vendedores, pues los mosqueos no son beneficiosos…
MAL NEGOCIO como apuntan todas las opiniones anteriores, cabales y respetuosas…
MALAS CONSEJERAS las DUDAS creadas, con tanto FOCO / ZOCO y los desbarajustes que se están creando artificialmente…y aunque seamos libres de no intervenir ni de utilizar dichas herramientas, la IMAGEN GENERAL de la web queda dañada, sembrando dudas en los compradores que se reflejan en las gráficas de la mayoría de los vendedores…
Como reza el dicho, RECTIFICAR ES DE SABIOS… Saludos.
Estoy totalmente de acuerdo con los comentarios, pero pensad que lo que está ocurriendo en las ventas a través de internet también sucede en los mercados que cada sábado y domingo hay en casi todas las localidades, tabién hay una invasión de particulares que venden o malvenden sus articulos depreciando totalmente el valor de los mismos, por otro lado están en todo su derecho. El problema es que el profesional para poder competir debe ajustar precios o aceptar insultantes regateos que pueden llegar al 70% de descuento. Estamos ante una dificil disyuntiva, pero TC apostando por estos derroteros está fomentando el pan para hoy hambre para mañana, vamos de cabeza a precios tales como 0,99 euros precio de salida!! Como comprador mi bolsillo lo agradecerá, como vendedor «a otra cosa mariposa»
Bueno, Delope ha hecho un comentario bastante interesante que me da que ha pasado desapercibido y que no es exactamente asi:
En mercadillos de fines de semana hay particulares que venden sus cosas muy baratas depreciando el valor de las mismas, claro, PERO estos particulares venden ese material a los profesionales que estan en los puestos, ojito, y asi es como se nutren de material, esto ha pasado toda la vida en el Rastro de Madrid, por poner un ejemplo.
En internet la cosa es radicalmente diferente, como dice el señor de la tienda de paco, aqui es GRATIS y como es gratis un particular puede (y ojo, que esta en su derecho) poner un articulo a un precio desorbitado y si se vende bien y si no pues ya se vendera o aceptara una rebaja.
El problema es que algunos pagamos dinero todos los meses ya de entrada y otros no pagan nada mas que cuando venden y habria que ver si el colocar anuncios para ver si suena la flauta , cosa que insisto, hace mucha gente que no tiene tienda, que no son profesionales y que no saben ni lo que venden, esta perjudicando al resto, evidentemente, en las estadisticas saldra que nosecuantos mil articulos se venden gracias a la herramienta de la oferta, nos ha jodido.. si pones comics de los X Men a 10 € los cuales en la web se encuentran en veinte tiendas a 5 o 6 pues si, ese particular habra vendido haciendo una rebaja que es completamente falsa.
En lugar de mirar si se venden gracias a esta herramienta que miren a ver cuantas tiendas se dan de baja cada mes y ya que estamos, los que llevamos años con la tienda podrian darnos algun incentivo para mantener nuestro negocio.
Yo no sé vosotros, yo no es la primera crisis a la que me enfrento, y mi conclusión es que uno para resistir debe aceptar la realidad, la crisis está afectando a todos los sectores no sólo al nuestro. Cierto que en los mercadillos uno se hace con material a buen precio para revenderlo a buen precio también, pero si el dinero no circula?? TC es un portal de ventas y también una empresa, aplica sus propios criterios ante situaciones de crisis como lo hace cualquier empresario, evidentemente sus recientes apuestas están perjudicando a los vendedores con «vocación de permanencia», habrá que torear o inventar, no hay otra. Lo cierto es que en Junio TC tenia una vanguardia de 149 librerias y ahora solo tiene 121… no sale a cuenta sostener una tienda, no sé a vosotros. Saludos, y un placer poder departir.
pues si los datos de nuestro estimado y constante Paco son ciertos no hay motivo de alarma,la herramienta es un rotundo fracaso, y lo celebro!!
Tengo 4 cuentas en hotmail. Curiosamente todas las abro bien excepto la que utilizo para TC.
Es una simple observación, nada más.
Disculpen, pero es que ya me pongo en lo peor, por circuntancias anteriores. Una página como esta, con tantos datos de tanta gente no debe estar protegida, tiene que estar totalmente protegida.
Saludos y disculpen mi intromisión.
Ya abre bien la cuenta hotmail que utilizo para TC.
Disculpen.
Esto tiene una doble lectura, la de todocoleccion y la de los vendedores, sobre todo la de los vendedores serios que invierten mucho dinero en esto.
Para todocoleccion una herramienta que incrementa las ventas en esos porcentajes es una bendicion y tienen que dolerles las manos de tanto frotarselas.
Para los vendedores es otra cosa. Vender las cosas a la mitad de precio (51% de descuento segun el grafico) es una ruina para cualquiera que pretenda tener un negocio y que todocoleccion aplauda esos comportamientos resulta cuando menos mezquino porque parece que se rie de las desgracias ajenas. Eso si, estan los vendedores «voleteros» que se han encontrado el articulo en un cubo de basura o aquel que lo guardaba de niño a los que un descuento asi le da igual, total todo van a ser ganancias. Si ese porcentaje de ventas aceptadas corresponde a ese perfil de vendedor, pues vale, pero que sepan los señores de todocoleccion que la herramienta lo unico que consigue es ayudar a las ventas de estos vendedores a costa de las que podrian estar haciendo los que nos tomamos esto en serio.
Se que todocoleccion es un sitio abierto, que lo que menos prima aqui es la profesionalidad y que la pela es la pela pero jode que encima nos presenten los exitos de todocoleccion como los exitos del colectivo,¡! nones, cojones !!.
Perdonad pero es que cada vez anda uno mas «quemado».
Me llama muchísimo la atención vuestro cabreo por las ofertas. Siempre hay artículos que se pueden ofertar porque han sido adquiridos a precios muy bajos y el que diga lo contrario miente, o articulos a liquidar porque necesitan restauración y en la tienda no salen,
Por otra parte el regateo siempre hasido la sal de este negocio o alguno es un superanticuariodivinodelamuerte y me ha pasado desapercibido? Qué me disculpe y me ponga humildemente a los pies de su señora!
Srta.Cristina, a mi lo que me ha llamado la atención es el tono de sus letras…y la falta de respeto con sus palabras malsonantes , por decirlo suavemente…propias de un aprendiz del inefable C.J.Cela.
Acierta tal vez sólo en una cosa: en que el regateo sea la sal y pimienta de este negocio, pero para eso hay que tener gracia, ser serio y elegante. Quien realmente está interesado en un artículo, se presenta, ó escribe, ó solicita, u oferta vía preguntas al vendedor , al igual que en un mercadillo, feria ó donde sea… pero parece ser que a usted le hace gracia que un futuro comprador le ofrezca un 20 % del precio que solicita, ó el 30 % a mucho estirar…con el simple esfuerzo de darle a un botón ó al ratón , que para el caso es lo mismo…y hala ! a vender , que es lo que toca…!!!
a Paco le distingue siempre la paciencia y sus razonados comentarios en este BLOG….lamentablemente se ha distinguido usted por lo contrario…mejor mida sus palabras y no sea tan temperamental , por lo que me despido como corresponde…
A sus pies , Madamme. Saludos
Hola Cristina.Me gustaría saber que eres, si vendedodra, compradora ó la megamamá de algún «inge» de TODOCOLECCION.
En respuesta a tu comentario sin sentido, te diré:
1º que se ve claramente en tu comentario que no tienes ni idea del tema.
2º que la sal de este negocio no es el regateo, son las ventas,la honestidad, la profesionalidad, la credibilidad y la confianza.
3º que ya disponemos de PREGUNTAS AL VENDEDOR, fabulosa herramienta, de la cual disponemos hace mucho tiempo y nadie ha hecho una mala crítica.
4º que una cosa es el regateo sano ó redondeo y otra cosa es la vejación.
5º que no se que significa «superanticuariodivinodelamuerte», no sé si habrás querido decir «persona honrada que marca sus artículos prudentemente». No entiendo el idioma pijo, ni lo quiero entender, no va conmigo y creo que tampoco con el mundo del coleccionismo y los libros. No conozco a ningún pij@ que se dedique a esto, lo suyo es el pegote , el aparentar lo que no es y el quiero y no puedo. Esto es muy bajo para ellos. Así que no se te olvide que aquí, en TODOCOLECCION, tratas con otro tipo de personas.
6º que TODOCOLECCION llegó a la cima sin tanta herramienta abaratadora. No entiendo por que algo que funciona perfectamente se modifica constantemente, hasta el extremo de desconcertar y cambiar el punto de vista sobre la página.
7º que si buscas en google «opiniones sobre todocoleccion», todos los comentarios alagadores son del mismo tipo: Todocoleccion es una página que brilla por su sencillez, pero eso era antes.
Supermegacristianossaludos.
La Srta. Cristina nos liquida a todos con una ráfagas en seis líneas sin haber calculado bien el alcance de sus disparos ni el veneno de sus balas… Bien Jacinto, tampoco es cuestión de darle más importancia al asunto, entre Paco y tu habéis marcado el territorio en su justa medida…no vayamos ahora a desencadenar una guerra…aquí PAZ y después GLORIA y como decimos los catalanes…. BON VENT i BONA BARCA !!! saludos amigos/@s
a ver, soy el unico al que lo del regateo le parece una falta de seriedad absoluta ?
cuando yo conoci Tc ahora hace 3 años y pico recuerdo que muchas tiendas tenían el cartel de «NO PARTICIPAMOS EN REGATEOS», eso me dió una sensación de mucha seriedad e hizo que empezara a vender mis lotes en este portal. Es solo un dato.
Soy exclusivamente comprador desde hace bastantes años. Debo felicitar a todos los vendedores porque siempre (con 1 extraña excepción) he tenido un trato exquisito y he observado una gran profesionalidad en todas las tiendas. Quizás los tiempos de bonanza han hecho que yo comprara cosas a precios que a mí me parecían un poco elevados, pero entonces podía permitírmelo. Desgraciadamente para todos ahora hay que ajustar, ni yo puedo permitirme excesos ni creo que los vendedores puedan tener el género inmovilizado, género que quizás a su vez compran ahora a un precio mas bajo que hace un año. Por eso la herramienta Oferta o el llamado Regateo, es un instrumento (NO obligatorio ) que se asume por parte del comprador y del vendedor en un diálogo equilibrado. Yo al menos lo he vivido así, y así os lo cuento. Como comprador, cuando no existia el Admite ofertas, las planteaba en el apartado Preguntar al vendedor. Y a veces me las admitían… o no. Como ahora pero sin tecla especializada… Gracias a Todocolección y a los vendedores he obtenido cosas muy interesantes en todas partes de España, ahorrándome viajar para conseguirlas! Espero seguir así. Y que los vendedores y TC se ganen su parte, que para eso están. Un saludo desde Mallorca.
A ver Ulises, hay que diferenciar:
Si yo compro mas barato, evidentemente puedo , el material reciente, ponerlo mas barato, se trata de mover el material.
Eso es una cosa y otra muy distinta es hacer una rebaja de un 20 % o un 30 % sobre un stock que , en mi caso, primero esta amortizado, segundo no es mi fuente de ingresos principal y tercero no tengo que darle de comer todos los dias.
La diferencia es que antes podias preguntar , vale, te pueden decir si o no, o pagas el precio o te lo rebajan, vale, pero si hay crisis y nos ponen esta herramienta, optativa, vale, pero que muchos por la situacion actual tienen que usar aunque no quieran, de alguna forma te estan presionando para que hagas una rebaja que a la larga te puede hundir el negocio.