
Hemos leído con atención el retorno sobre todoseleccion dejado en los post por los vendedores que ya han probado la demo y se deduce que el pintar o no pintar un lote en TS es tan solo cuestión de pasar por ventanilla y pagar 6 ó 12€ al mes, y nada más.
La realidad es otra y un lote se mostrará en todoseleccion si cumple una serie de requisitos además del previamente dicho. La media de valoraciones del vendedor influye, así como las variaciones excesivas o desmesuradas de precios pondrá a estos lotes en cuarentena. Y al final deberán pasar el filtro de nuestros Editores que se reservan el derecho de admisión al catálogo de TS. Esto puede dar lugar a situaciones paradójicas, como haber pagado por formar parte de TS y que determinados lotes sean excluidos.
En pocas palabras: pagar no es suficiente y haremos lo posible por tener un catálogo equilibrado, manejable e interesante para muchos coleccionistas que saben lo que quieren y lo que no quieren navegar.
Otro aspecto importante a resaltar es que el vendedor «no ha de hacer NADA nuevo« en la operativa de inserción o alta de sus lotes. TS no crea inflación de trabajo.
Y recuerda que puedes probar la demo de todoseleccion pulsando aquí y compartir tu opinión con nosotros.
Hola a todos.
En esta ocasión mi comentario es sobre la persona que mueve todo esto: EL COMPRADOR.
El comprador en todocoleccion, así como en todo tipo de negocios, es quien mueve las cuerdas. Sin comprador, no hay negocio. Es la pieza cable en todo negocio. No se debe descuidar nunca.
El comprador de todocolección, quiere las cosas fáciles, sencillas y serias. Como eran antes. Es el atractivo de todocoleccion, su sencillez.
Al equipo de todocoleccion con todos mis respetos, ya que reconozco que sus trabajos de ingeniería son perfectos, quiero recordarles una sola cosa. A la hora de programar el sistema, no se olviden nunca de la parte más importante de todocoleccion: EL COMPRADOR.
El comprador no es como el vendedor. Al vendedor le interesa conocer bien la página (por la cuenta que le tiene). El comprador, lo único que quiere es comprar lo que desea, de la manera más fácil, pero con garantías. Yo personalmente conozco a muchos coleccionistas, que apenas saben entrar en la web. Por favor, no se olviden de ellos, son los que mueven las cuerdas»¦
En vez de hacer todoseleccion, cobren una cuota fija mensual a los usuarios vendedores de X euros por ejemplo, absorbibles con las comisiones. Sería una buena selección. Ya que el motivo de todoseleccion es claramente económico. Ustedes tienen que facturar y los vendedores lo entendemos.
Saludos.
pues si, yo también preferiria menos focos y todoselecciones y mas publicidad al estilo de facebook que hubo o de cualquier otra forma
Con todos mis respetos, unas normas tan ambiguas como las que estáis planteando, sin concretar ni objetivar, no pueden ser aceptables.
– «La media de valoraciones del vendedor influye» ¿Podrían explicar cómo influye?
– «también influyen las variaciones excesivas o desmesuradas de precios» ¿Qué es una variación excesiva o desmesurada? ¿No puedo entonces rebajar desmesuradamente el precio de un lote que está en Todoselección?
– «deberán pasar el filtro de nuestros Editores que se reservan el derecho de admisión al catálogo» ¿En base a qué exactamente se reserva el derecho de admisión de vuestros editores? ¿Son expertos de todo? Lo digo porque cada uno de los vendedores que aquí estamos somos semiexpertos en nuestras categorías, y sabemos lo que realmente vale y lo que no, pues llevamos mucho tiempo. ¿Pero vuestros editores lo saben? ¿O quizás se dejen llevar por la apariencia o la intuición?
En lo único que estoy de acuerdo es en lo que decís de «puede dar lugar a situaciones paradójicas, como haber pagado por formar parte de TS y que determinados lotes sean excluidos». Efectivamente, puede darse el caso que pague por un servicio que no conozco sus condiciones, y que al final no pueda incluir ningún lote al no cumplir condiciones subjetivas. Paradójico.
Señores de Todocolección, reflexionen; la idea era buena, pero no así. Busquen otra fórmula para desarrollar su idea, en la que no tengan que intervenir Vds. También dijeron que en las subastas extraordinarias revisarían todos los lotes para que realmente sean extraordinarios, y lo cierto es que os cuelan ahí de todo. Salvo excepciones, de extraordinario, ná de ná. De hecho, si un minuto antes de empezar la subasta metes un lote, entra directamente en la subasta… ¿dónde está esa revisión?
Les pido por favor que objetiven bien esas condiciones, si al final deciden ponerla en marcha, sobre todo siendo un servicio de pago. Ahora bien, dudo de su eficacia pues en esa sección, aun consiguiendo que el filtrado sea bueno no estarán los mejores lotes, sino una parte de ellos,
por lo que el comprador si así lo percibe, acabará utilizando Todocolección como lo venía haciendo hasta ahora, pero con una mayor confusión. Si sólo miro ahí, es posible que me pierda cosas más interesantes.
Coincido con los usuarios que opinan que últimamente están haciendo cosas muy raras, que recuerdan a los coletazos de una lagartija que está a punto de morir. La solución pasa por atraer a ese grueso de coleccionistas que aún no conoce el portal, pues aún hay muchos. Las últimas medidas que están tomando no van en esa línea, sino en dar más opciones al comprador que ya está fidelizado, creándole además una confusión con tanta medida desesperada.
Vds. buscan rentabilidad a corto plazo, y es probable que la consigan, pero a base de destruir todo lo que han construido hasta ahora, y comprometiendo su futuro a medio plazo.
Por favor, más inversión en publicidad (Google AdSense ya!!), y menos experimentos de laboratorio.
De la respuesta que dan a las opiniones expresadas a la demo de TODOSELECCION, claramente se desprende que no han sido de su agrado.
Cosa que deberia hacerles refexionar (un 99 % de las opiniones eran desfavorables al proyecto) en vez de darnos argumentos persuasorios que todavia (a mi sincera opinión) nos hacen posicionarnos mas en nuestra opinión de que es solamente una mera opción más para ampliar las tarifas por publicar anuncios.
Coincido plenamente con las opiniones de que sobra el FOCO y la SUBASTA EXTRAORDINARIA (es mas bien ordinaria) y que el sistema que habia ya permitia al comprador que realmente sabe lo que busca y lo que tiene que pagar por ello encontrarlo.
Y por último pero no menos importante, coincido plenamente con la opinión de que es impensable que su equipo de editores , por amplio que sea, pueda revisar todos los lotes en todas las categorias. A no ser que tengan un editor especialista en cada una de las categorias que conociera los productos y su valor en el mercado, deberan guiarse totalmente de una manera al azar o según las apariencias del anuncio ( que por cierto muchas veces pueden dar lugar a confusiones)
Coincido con las opiniones anteriores. Pagar por algo de lo que no tienes control ?. Con que criterios se incluiran los lotes y, lo que es peor, con los criterios de quien ?. Puedes estar pagando la cuota y no ver tus lotes expuestos ?.
Por ejemplo: en la versión demo aparecian algunos lotes mios en Todoseleccion. De la sección de arte, por ejemplo, aparecia un cuadro que yo jamás incluiria en una sección «selecta». Y otro, que segun mi criterio de vendedor, deberia estar, no estaba.
Si no se clarifican las normas, iguales para todos, y no se tiene en cuenta el criterio del vendedor para decidir que lotes incluye pues, sinceramente, que no cuenten conmigo.
Como comprador yo busco lo que me interesa, me da igual que esté incluido en Todocoleccion o en todo selección, yo introduzco mis criterios de búsqueda y compro si está en mi presupuesto la posibilidad, lo demás me da igual.
Más publicidad. cuando??
Hola, acabo de ver todoselecion.No he podidito pasar de la primera pagina.Sin comentarios
Por favor, menos ingenieria informatica y mas publicidad.
¿Como vender mas?
Haciendo que mas gente conozca Todocoleccion.
No he visto ningun anuncio en prensa, en la tradicional, en la de papel.
Bueno, yo no se si se tienen en cuenta las opiniones pero a dia de hoy hay cuatro cosas:
Subasta Extraordinaria : deberia ser solo en Navidad, siempre las mismas cosas….. logico, las cosas extraordinarias no se adquieren todos los dias y cuando se tienen por lo general se venden rapido, si haces siete al año pues pasa lo que pasa.
Foco : sin comentarios, un desastre.
Ofertas : esto solo vale para enredar y perder dinero o subir precios y aparentar que haces rebajas , como vendedor no las admito .
Todoseleccion : quien hace la seleccion y en base a que ? por que yo me he metido en la seccion de comics y no se, pero veo cosas carisimas y yo desde luego como vendedor no me interesa pagar mas dinero si considero que el filtro es inadecuado , pongo un ejemplo sin nombrar a ningun vendedor.
Una pregunta : la persona encargada de filtrar los articulos en la seccion de comics sabe que cosas han salido saldadas en los ultimos dos años ? lo digo por que tiene narices que una cosa que en una tienda vale 5 € aqui la veas en 15 € , se supone que se hace una seleccion.
Por otro lado, si en TS hay subastas, para que sirve la subasta extraordinaria ?
un saludo
He mirado con un poco mas de tiempo mis artículos seleccionados (libros) y los de la competencia y estoy indignado. He comprobado que si hay varios libros iguales en venta, los marcados como TS son los más caros, muchas veces a pesar de estar en peor estado y ser de ediciones posteriores . Benefician al comprador encaminándole a comprar al mayor precio? Benefician al vendedor que se esfuerza en poner precios ajustados disminuyendo su margen de beneficios? A ninguno de los dos, el único que se beneficia es TC cuyas comisiones aumentan por partida doble, una por cobrar al seleccionar y otra por vender a mayores precios. Yo veo que desgraciadamente TC está cogiendo el camino que llevó a Ebay España al desastre
Matizando mi opinión anterior, debo reafirmarme, tras la lectura de los últimos comentarios, que el mecanismo previsto es nefasto y arbitrario. La idea, en si, no me parece ni bien ni mal. Pero me parece aberrante que no se permita al vendedor elegir, de entre sus lotes, cual quiere seleccionar o destacar y cual no. Esto dara lugar, sin duda, a agravios comparativos y absurdos como el expuesto en la opinión anterior. Especialmente si el encargado de seleccionar los articulos es el mismo que, de vez en cuando, nos cambia la clasificacion de los lotes de categoria, con criterios, a menudo, bastante erróneos.
Nuria, no existe personal encargado de seleccionar los artículos, sino que la selección se hace automáticamente en función de criterios que poco a poco se van conociendo( arbitrarios en todo caso). En lo que se refiere a libros ( puede que también en el resto de artículos, pero no me aventuro en lo que desconozco) EL COMPRADOR DEBE HUIR DE LO MARCADO COMO TS, pues paradójicamente será la peor opción. Me explico con un ejemplo: Acabo de ver un libro marcado como TS y como yo lo tengo en venta también, he utilizado el buscador descubriendo que hay otros siete ejemplares en venta ( ninguno marcado como TS) por precios que oscilan entre el 20 y el 70%, de forma que la peor compra será la seleccionada. La consecuencia es que si el comprador consciente va a huir de lo marcado como TS, EL VENDEDOR DEBE HUIR DE PAGAR POR ALGO QUE LE VA A PERJUDICAR. Esa sí que es paradoja. No debe olvidarse que en los libros de precio alto se pagará por una selección inexistente, pues todos los libros son seleccionados ( exceptuando el pequeño porcentaje correspondiente a vendedores de perfil no fiable, de cuya información ya disponíamos antes gratuítamente)
Como comprador, debo decir que utilizo siempre las herramientas de búsqueda y muy poco las de filtro, que considero bastante limitadas, poco prácticas y muy «liosas».
Agradecería que una vez seleccionado el artículo apareciese en una columna o fila artículos iguales o similares para, directamente, comparar precios.
Cuántas veces pongo un artículo en seguimiento y después me encuentro otros iguales a precios muy dispares, sería la manera perfecta de equilibrar precios y confiar más en los vendedores con mejores puntuaciones.
Personalmente, no le veo ningún aliciente a todoselección, máxime el liar un poco más el tema. Cuando busco algo no me importa que esté «seleccionado» o no, calificaré en función de: precio-estado del artículo-vendedor-portes hasta quedarme con el más equilibrado.
saludos,
Félix, sea como fuere, tienes razón. Si la selección la realiza un motor, de forma aleatoria, peor que peor. Supongo que tendrá en cuenta las visitas al lote, el precio, etc..no lo se pero en cualquier caso, dara lugar a agravios comparativos, desde un punto de vista objetivo de lotes iguales. Me reafirmo en lo que he dicho: puede discutirse o no la idoneidad, validez o eficacia de Todoseleccion. Pero en cualquier caso, si se llega a implantar entiendo que la decisión de seleccionar o no un lote debe corresponder al vendedor, que es quien conoce las caracteristicas de lo que vende y los supuestos merecimientos para destacarlo. Admitiria, eso si, un control «humano» a posteriori por parte de Todocolección para evitar que algun vendedor incluyera masivamente sus lotes en la seleccion por el mero hecho de pagar. Quizá la solución estaria en que quien se abone al sistema tenga derecho a seleccionar un número o porcentaje reducido de los lotes que tenga a la venta, a su criterio. Algo parecido a lo que ya ocurre con los lotes destacados de la tienda, que esta limitado a 12 o 15, segun creo recordar.
Tu propuesta, Nuria, cambia totalmente la filosofía del asunto. Es muy distinto que TC se moje e informe al vendedor de las mejores compras y más seguras ( yo únicamente soy contrario porque sé que es imposible, con lo que su intento de aplicación acarreará más perjuicios que beneficios), a que sea el vendedor el que informe al comprador de sus mejores lotes, haciéndoles más visibles. Yo no creo que debamos esperar nada del » control humano», ya que hasta la Atención al cliente que era bastante buena al principio está cayendo en picado. Como en el chiste: Virgencita, que nos quedemos como hace cuatro años y que desaparezcan todos los Focos, TS, Subastas extraordinarias, mejores ofertas, etc, etc, por una razón fundamental y es el que no han conseguido que vendamos o compremos más, ni con mayor facilidad y seguridad.
Muy de acuerdo con practicamente todo lo que se ha dicho.
No me gusta FOCO.
No me agradan las OFERTAS.
El tema de TODOSELECCION me parece lioso, encubre otros artículos y se va pareciendo peligrosamente a otras páginas (emigré cuando ibazar fue absorvido).
Está claro que redunda más en beneficio de TC (es lícito) que en el de los vendedores.
Ya no veo con agrado «tanta modalidad» de comprar y vender, cada vez hay más pestañas, más FOCOS, más SUBASTAS, más SELECCIONES, antes era más agradable, si querías hacer una oferta usabas «`preguntas al vendedor» y listo, si querías pujar lo hacías y listo.
No sé, no sé.
Ya lo dije antes, es lícito lo de ganar dinero, pero esto ya no es lo que era, la gente ya se queja demasiado y esto señores de TC mírenlo como algo serio, la opinión de los vendedores es demasiado importante como para no tenerla en cuenta. Míren si no en todos los blogs siempre hay alguien que grita¡!PUBLICIDAD!!, cosa que no se está llevando a cabo.
Puede ser, puede ser,…… que algunas otras páginas de venta que son hoy pequeñitas mañana sean grandes y en ellas están muchos de los que hoy venden aquí.
Antes de soltar mi royo, me presento. Soy comprador desde el año 2003 (6 añitos) y vendedor desde hace 2 años, con unas cuantas compras y ventas a mis espaldas, y por tanto con una cierta experiencia en Todocolección. También he comprado y vendido mucho en eBay, por lo que conozco bien la competencia.
Coincido con muchas de las opiniones que aquí se están vertiendo, pero creo que tampoco hay que ser tan radical. Las últimas iniciativas y desarrollos que está sacando el equipo de Todocolección, se enmarcan en un paquete de medidas desesperadas anticrisis, sin ningún tipo de coordinación y estrategia, muy mal planteadas todas, pero que a mi juicio, salvables todas ellas con un cambio de filosofía.
Me explico: lo que quiero decir es que todas las ideas que están planteando son buenas, pero están mal enfocadas. Paso a describir cómo podrían ser estos servicios, desde mi punto de vista:
– Subastas Extraordinarias: considero excesivo 4 subastas estacionales al año, y abogaría por dos cambios importantes: reducirla a UNA anual (¿Navidad?), y que de verdad sea extraordinaria. Pero para que sea realmente Extraordinaria, creo que los lotes tendrían que pasar por un flujo de aprobación. Podría el vendedor explicar en cada lote que ponga en Subasta Extraordinaria el motivo de lo extraordinario, y que un equipo decida. El equipo no es necesario que sean Vds. obligatoriamente; fomenten la participación de los vendedores y compradores de TC. Creen equipos de personas que quieran participar en estas iniciativas, que seguro salen unos cuantos. La idea es que TODO lo que haya en las Subastas Extraordinarias, realmente sea extraordinario, y que cuando se publiquen los lotes, nos quedemos boquiabiertos. Y algo extraordinario no es algo necesariamente caro, sino simplemente eso, extraordinario.
– FOCO: Un FOCO mensual es un suicidio, aunque sea temático. No estoy en contra de FOCO, pero con otros criterios. Mi propuesta sería hacer 2 FOCOS al año, coincidiendo con épocas de rebajas, como enero y julio. Los lotes que ahí se pongan tendrían los siguientes requisitos: para poner un lote en FOCO, al menos 2 personas con una valoración superior a X votos positivos, tendrían que tenerlo como en seguimiento. De esta forma nos garantizamos que lo que hay en FOCO, al menos interesa a alguien. Propongo también subir el límite de los 5€ actuales a al menos 30€, para que el descuento realmente sea significativo. No se podrían colocar lotes publicados hace menos de 6 meses, o que hayan modificado su precio al alza. Con estos cambios, habría pocos lotes en FOCO, pero probablemente más interesantes que lo que hay ahora. Creo que la idea de dar salida a ese stock invendible pero que interesa a alguien al estar en seguimiento, es buena.
– Ofertas a vendedores: a mi juicio, muy interesante utilidad, pero sólo si se puede aplicar selectivamente sobre los artículos que uno quiera, y no como está planteado ahora, para todos. Los filtros propuestos (precio, antigüedad, etc.), me parecen absurdos. No me gusta que los que siguen un artículo reciban avisos cuando hay ofertas de otro comprador, para que hagan contraofertas. Creo que es muy sucio.
– Todoselección: aquí vendría el cambio más radical. Vds. han planteado una herramienta para ingresar pasta, no lo nieguen, y se han olvidado de lo más importante, que es hacer algo útil para el comprador. Tal y como lo han planteado, es un servicio absolutamente inútil. La idea original, la de crear un espacio Gourmet de TC, era muy buena, pero no así, pues los ejemplos que aquí se han puesto de libros iguales con diferentes precios, en el que el caro es el que aparece en Todoselección, y el otro no, es el mejor ejemplo del futuro fracaso. Evidentemente no para Vds. que cobrarían más. Pero el comprador se vería perjudicado, y el vendedor del otro libro más barato, también. Mi propuesta es muy simple y es la siguiente : que esa selección sea «social«. ¿Cómo? Pues muy fácil: que en cada sección aparezcan los lotes ordenados por mayor nº de seguimientos, que es un muy buen indicativo de selección. En el apartado de Nancys, por ejemplo, lo primero que aparecería sería aquella muñeca que tenga mayor número de seguimientos (habría que limitar los seguimientos a los procedentes de usuarios con X valoraciones, para evitar la picaresca de crear usuarios ficticios y ponerse a realizar seguimientos de los lotes que te interesa destacar).
Si queréis hacer un sistema de cobro, hacedlo, pero llamad a las cosas por su nombre, que la gente no es tonta. Si queréis lotes destacados al estilo eBay, pues proponedlo, pero que se vea que claramente son lotes que el vendedor paga por ponerlo. Lo que estabais proponiendo creo que es una estafa para todos. Ahora, si seguís el camino de eBay, probablemente acabaréis como ellos. No he visto ni una sola opinión favorable a TodoSelección, por lo que os pido que hagáis honor al nombre de este post «Hemos leído con atención vuestras opiniones sobre todoseleccion«
– Nuevo sistema de valoraciones: personalmente no me molesta, y creo que ni perjudica a nadie, pero tampoco beneficia a nadie. Creo que os la podríais haber ahorrado. Ahora sí, URGE hacer algo con los usuarios morosos que tienen muchos negativos, que se pasean con total impunidad por el portal, y que cuentan con vuestra protección, pues NO HACí‰IS NADA POR ECHARLOS Os pido un mayor esfuerzo en esta situación. Ya propuse hace tiempo una solución, y veo que es un tema que no queréis abordar. Da la impresión que no os importa, porque de alguna forma os beneficiáis de ellos. Muchos estamos ya hartos de tanta inacción. Por favor, un remedio ya. Consensuemos entre todos la mejor manera de acabar con esta lacra, pues seguro que entre todos llegamos a la mejor solución, que sé no es fácil de encontrar.
– La iniciativa de Facebook: personalmente no me gustó la forma como lo llevasteis, pero la iniciativa fue buena. Lo malo es que, una ver acabado el concurso, el grupo de Facebook ya está muerto. ¿De qué ha servido entonces? Si no dais continuidad a vuestras iniciativas, no sirven para nada. Estar en Facebook, si no hacéis cosas, no sirve para nada. Habéis reunido a casi 1000 personas, y no hacéis nada con ellas. Estáis perdiendo un buen canal.
– Venvir: huele a fracaso absoluto. Por mí, portal fuera.
Por último os pediría que ya que habéis abierto este lugar de intercambio de impresiones entre compradores, vendedores y TC, aprovecharos de él. Usadnos para debatir las cosas antes de empezar a desarrollarlas, y no cuando ya están hechas y no hay nada más que hacer. TC es su empresa, pero todos la sentimos un poco nuestra, y nos gusta ser partícipe de las decisiones que se tomen que nos afectan.
Y como objetivo prioritario para ya, CAPTAR más usuarios, que aún hay margen, pues muchos coleccionistas aún no nos conocen. He propuesto varias veces el tema de Google AdSense, opción publicitaria de precio asequible, y con muy buenos resultados. En mi experiencia profesional he utilizado este sistema, y los resultados son notables.
Me gustaría que debatiéramos mis propuestas. Os doy las gracias por haber dedicado un tiempo a leer mi intervención.
Un saludo,
Manuel
Subscribo totalmente la propuesta de Manuel.
Marina
Hola a todos. Incluido el equipo de todocoleccion.
Si nosotros, los vendedores estamos confusos e incómodos con las nuevas modificaciones, como estarán los compradores, que ya no saben si esperar a FOCO, a las SUBASTAS EXTRAORDINARIAS, hacer una OFERTA AL VENDEDOR, visitar TODOSELECCION y pensar en el NUEVO PERFIL DE USUSARIO de los vendedores. Todo contratiempos para el comprador. Se le están creando un montón de dudas absurdas, porque todocoleccion, si no estoy confundido, es para los coleccionistas y los coleccionistas, se meten en todocoleccion para comprar y no para que le calienten la cabeza con un montón de cosas que no valen para nada ó no tienen sentido.
FOCO no tiene sentido, solo sirve para que las ventas se concentren en solo tres días, si acaso. También sirve para que el cliente se acostumbre a comprar con descuento, además alto. En fin, por más vueltas que le doy, siempre llego a la misma conclusión: FOCO ES ABSURDO. Yo he participado en esta edición de FOCO y he vendido un libro de 60 euros a 42 euros (30% de descuento). Ya he decidido que no voy a participar en ninguna edición más. Ya le dedico mucho tiempo a todocoleccion, como para dedicarle más en preparar FOCO. Además cuento con el REBAJAMATIC, que me parece una herramienta excelente y no necesito FOCO para nada.
SUBASTAS EXTRAORDINARIAS, ni he participado en ellas, ni voy a participar.
OFERTAS AL VENDEDOR. Si ya tenemos la herramienta de PREGUNTAS AL VENDEDOR. ¿Porque le tiene que poner precio el cliente? Es como si tienes los lotes a la venta a lo que te quieran dar. Esto se parece cada vez más a un rastro de «choricillos» que a una página seria de coleccionismo. Los vendedores serios, que son los que merecen la pena, nos gusta fijar los precios y si hay que hacer un descuento, para eso está el diálogo. Quien quiera descuento que dialogue conmigo y si no, que se lo compre a otro.
TODOSELECCION. Estoy seguro que más de un coleccionista se ha echado las manos a la cabeza al ver TODOSELECCION, simplemente porque lotes selectos no están en TODOSELECCION y muchos de los lotes que están en TODOSELECCION, no son selectos. Pero claro, ya avisó el equipo de todocoleccion que TODOSELECION, podía dar lugar a paradojas. No pienso participar en TODOSELECCION.
NUEVO PERFIL DE USUARIO. No me gusta nada, eso de 4,96 «“ 4,97 «“ 4,98 «“ 4,99 es absurdo. Es gana de romperles la cabeza aún más a los compradores.
TODOCOLECCION debe ser un sitio de encuentro de vendedores y compradores. El comprador necesita comprar de una forma sencilla. De hecho entran en todocoleccion para comprar y no para que les calienten la cabeza. Los compradores están mareados, ellos no manejan, por lo general la página como los vendedores y ya no saben qué hacer. Si comprar, esperar a FOCO o a las SUBASTAS o ver TODOSELECCION o yo que s黦
Pónganles las cosas fáciles a los compradores ó buscarán otro sitio para comprar. Ustedes verán lo que hacen. Por mi parte, si tododcoleccion sigue bajando de la forma que va, todo lo que puedo hacer es dejar de insertar lotes, hasta ver si todo esto cuaja ó no cuaja. Pues el tiempo es dinero y no se puede trabajar gratis.
Saludos.
Me acojo a la invitación de Manuel para debatir sus propuestas, depués de señalar que hace un magnífico análisis de la situación y de los objetivos a conseguir. Pienso lo mismo que tú, en lo que debiera ser la subasta extraordinaria, pero no veo la posibilidad de ponerla en práctica. Si es TC quién garantiza artículo por artículo su condición extraordinaria, el hacerlo con un mínimo de garantías, exigiría un gasto de tiempo que ellos no van a permitirse. Por otro lado el conocimiento de los artículos de cada categoría por parte de TC es forzosamente menor que el de los vendedores más cualificados y a estos les sería muy fácil colar artículos como extraordinarios sin serlo. Si en cambio la calificación la realiza un equipo de usuarios, siendo en teoría posible, su realización en la práctica no se me alcanza, dando entrada a la posibilidad de arbitrariedades e incluso de fraudes.
En lo que respecta a TS, tu propuesta no evita que puedan hacerse grupos de vendedores para realizar seguimientos mutuos, que posibilitaran la calificación como TS de sus artículos ( existen formas que se están utilizando en Ebay en estos momentos, con fines parecidos, para disimular suficientemente el fraude, convirtiéndolo en de difícil persecución).
Considero de importancia fundamental el no abrir el mínimo portillo por dónde pueda introducirse el fraude. Siento no poder aportar ideas positivas o propuestas, porque no se me ocurren. Saludos