El valor de la comunicación

En las transacciones on-line, al igual que las off-line de toda la vida, la comunicación es un factor crucial para ahorrarse malentendidos. En esta entrada de hoy queremos comentar el valor de la comunicación entre vendedor y comprador para que una transacción se finalice con éxito y las herramientas que facilitamos desde todocoleccion para tal fin.

Herramientas Madelman

Lo ideal es conocer todas las especificaciones de un lote, así como las condiciones de pago y envío, antes de comprar o pujar. Para ello recomendamos encarecidamente dar los siguientes pasos:

  • Leer con atención el texto de la descripción del artículo,
  • Ver con detenimiento las fotos y el vídeo (si lo hubiese) que nos muestran la apariencia y el estado del lote.
  • Consultar las condiciones de venta y envío del vendedor para conocer cómo compras
  • Si aún así te quedan dudas haz las preguntas que creas necesarias al vendedor

HerramientasTC

Para realizar estos dos últimos pasos te damos todas las facilidades desde la propia página del artículo, desde las pestañas «PREGUNTAS Y RESPUESTAS» o «FORMAS DE PAGO Y ENVÍO»

Si tenéis alguna duda o precisáis de más información, podéis dejar un comentario en el blog o seguirnos en nuestros canales habituales.

12 comentarios en “El valor de la comunicación

  1. ¿Cómo puede todocolección tolerar que algunos vendedores realicen descripciones falseadas o producto del desconocimiento en sus páginas?. ¿Qué garantía tiene el comprador ante piezas descritas como de»plata de ley» cuando es EPNS, o ·»de bronce» cuando es en su mayor parte de resina o «de lino» cuando es de algodón o a lo sumo mezcla de algodón con lino, «encaje de bolillos» cuando es ganchillo?. Y estos son 4 casos con los que me he tropezado yo. ¿Cómo se puede consentir una descripción de 1 línea o frases tan imprecisas como «con señales de uso normal» cuando está el artículo francamente deteriorado?. Creo que hay mucho camino por andar para verificar la fiabilidad de las descripciones. Les animo a hacer un esfuerzo en este sentido.

  2. Y seguimos esforzandonos día a día en ese camino, nuestra prioridad es velar por la seguridad de nuestros usuarios y sus transacciones.

    Por eso, con artículos como este animamos a asegurarse lo más posible de qué es lo que se compra antes de comprarlo con las herramientas que tenemos a nuestro alcance.

    De la misma forma, hay una maneras de comunicarnos dscripciones erróneas o engañosas mediante el link de «Avisa a TC» que encontrarás en la propia página del lote.

    Gracias por comentar.

  3. A mi, como vendedor que soy, me gustaría hacer dos observaciones a los gestores de TodoColección.
    Hay compradores que se registran aportando una mínima información sobre su identidad (Imaginense que me identifique yo como Pedro de la calle Diagonal de Barcelona). Ni apellidos, ni número de la calle, ni teléfono, ni mail, etc. Esto produce precisamente una pesadez y ralentización en la comunicación, pues hay que solicitar nuevamente los datos ante el temor que los transportistas no realicen la entrega y devuelvan los envíos (cosa que les encanta normalmente, pues si se envía varias veces de un lado a otro mejor para ellos que cobran por adelantado todos los envíos). Pienso que TC debería ser más exigente con los datos del registro de compradores, como lo es con los vendedores.
    En segundo lugar, hay compradores que marcan la casilla de pago con tarjeta de crédito, cuando no han aportado previamente en el registro los datos de su tarjeta a TC. Vuelta a perder tiempo y mensajes en comunicarse, aparte de la desconfianza en informar de estos datos. Si un comprador no aporta los datos de la tarjeta al registrarse, ¿cómo TC le permite luego pagar con tarjeta?
    En fin, nada más. Digo esto sin ánimo de censura, sólo por agilizar la gestión de las transacciones.
    Un saludo a todos

    • Hola Pedro,
      Gracias por tus comentarios. En un principio no se les pide tantos datos a los compradores para que su registro sea más rápido ya que hay mucha gente que viene, compra un artículo y no vuelve, pero también tienes razón en lo que comentas. Tendremos en cuenta tu comentario para subsiguients mejoras.
      Muchas gracias por tu aporte.

  4. Pingback: Bitacoras.com

  5. El link «Avisa a TC» para descripciones falsas o engañosas, no vale más que para hacernos perder el tiempo. He denunciado numerosas veces que se venden grabados, mapas y carteles que son falsos, pues son reproducciones de los originales, sin que haya conseguido retirar ni uno solo de la venta, siendo la única actuación de TC decirme que se va a poner en contacto con el vendedor para informarle de tal circunstancia. Recientemente, aún teniendo muchas dudas sobre su originalidad, compré 5 mapas, ya que dos de ellos, de ser reales, eran desconocidos hasta la fecha. El resultado fué que ninguno era original y los dos raros eran un montaje no original de distintos mapas. TC no me hizo ningún caso, pero el vendedor me devolvió el importe pagado, aunque los mapas siguen a la venta. Saludos

    • Estimado Felix, siempre atendemos cuando se usa el link «Avisa a TC», tenemos un equipo de editores que chequean todos estos avisos, y ha habido varios lotes retirados y vendedores penalizados, aunque no siempre se disponen de datos suficientes para poder actuar. Para nosotros, hasta ahora ha sido esencial (y lo sigue siéndo) vuestra colaboración para hacer de TC una mejor comunidad de compradores/vendedores. Te invitamos, por lo tanto, a seguir usando el link, ya que las acciones que podemos, tomar las tomamos y seguimos precisando de vuestra complicidad.
      Muchas gracias por tu participación

  6. Estaba esperando con ganas poder decir algo sobre este tema de la lectura de las descripciones y las fotos; hablaré desde mi punto de vista de vendedora y por cierto muy veterana así que hablo de una larga experiencia de más de 9 años vendiendo en esta página .
    En todos mis artículos ( y tengo más de 3500 artículos en venta en Todocolección) están especificados los gastos de envío para España .Están puestos en negrita, con distinto color del de la descripción y en párrafo separado de esta . Pues bien, raro es el día en que no recibo alguna pregunta en que se me pide información sobre las gastos de envío a cualquier punto de España. Es lógico si me pregunta alguien del extranjero pero de España…
    Muchísimas veces se me hacen preguntas sobre cosas que están puestas en la descripción o se ven en las fotos.Siempre que recibo preguntas de este tipo me pregunto si es que la gente no lee, no mira las fotos o simplente tiene ganas de ….
    Espero que las contestaciones a esta entrada me aclaren si a los demás vendedores les pasa lo mismo que a mi.

    • Sabemos que hay muchos cass con el que comentas, nosotros lo más que podemos hacer es intentar «educar» al comprador recién llegado a través de campañas de comunicación como las de esta entrada del blog, pero evidentemente, nos podemos asegurar que algunos usuarios asimilen este hábito. No obstante agradeceos mucho tu comentario.

  7. Tratando de seguir las directrices por ustedes difundidas, de observar con detenimiento los productos que se ofertan, a través de las fotografiás facilitadas, y teniendo dudas de que la descripción ambigua de “bueno con señales de uso” y por otra parte la rotunda de “ Excelente conservado en vitrina” y que parece no ajustarse a lo visto en las fotografiás, se le pregunta al vendedor que es cierta mancha que aparece en la pantorrilla de una de las figuras y que se aprecia en cuatro de las fotografiás presentadas, a lo que contesta que no tiene ningún defecto.
    Pudiera ser una mancha en una de las fotos, pero en cuatro en distintas posiciones, ya no parece que sea eso, por lo que se insiste en la pregunta aclarándole también que tiene unos desportillados en la base de una de ellas que se aprecian claramente, aunque no son estos determinantes en ningún sentido. La desabrida contestación del vendedor es “que el ya ha puesto su valoración de las piezas y que no se le moleste mas”.
    Entendiendo que sea cierto no existe ningún defecto, pero lo que no es entendíble son los términos de la respuesta de alguien que se supone debería de facilitar toda la información que desvanezca o aclare las dudas del comprador.
    Posteriormente por mi parte y en base a la información visual que poseo, se realiza una oferta al vendedor, ya que también en la ficha del producto a la venta se especifica que “el vendedor admite ofertas”.
    Mi sorpresa es que hoy al mirar si tengo alguna respuesta, me encuentro que en “mi todo colección” ha desaparecido tanto mi oferta como los mensajes generados a través de la web y el producto también ha desaparecido (ITEM 25789188) y la respuesta que obtengo es la siguiente:

      ERROR MESSAGE
    ACCESS NOT POSSIBLE
    Ítem specified does not exists.

    Me gustaría pudieran explicarme si un vendedor que parece no querer informar, y aquí si se presenta la duda del motivo, y que posteriormente hace desaparecer el producto y registros generados previos a la posible venta, es algo al parecer tan fácil de realizar y que deja indefenso a cualquiera. Entiendo que al vendedor le pueda parecer escasa la oferta, pero para su rechazo o contra oferta existen formas establecidas, pero lo que no puedo entender es que desaparezcan los registros generados, se lleve a termino o no la transacción y esto si me parece grave.
    Agradeciendo de antemano sus noticias Attmte.

  8. Hola de nuevo: en mi comentario anterior se me quedó sin aclarar que siempre contesto las preguntas , aunque sea algo que ya está puesto en la descripción o que se ve en las fotos y si me parece que la pregunta ayuda a una mejor descripción añado lo que sea en esta.
    También debo decir que hay compradores sumamente amables que ante una duda o una descripción incompleta me aclaran lo que haya dejado sin describir o incompleto, cosa que les agradezco siempre mucho porque siempre hay otras personas que entienden más que yo.

  9. No me quejo de la falta de contestación por parte de TC, sino de su inefectividad, unido al hecho de que hay casos tan sangrantes que debiérais actuar de oficio y no lo hacéis ( por ej. hay en venta libros autografiados como pertenecientes a un personaje conocido, con tres firmas diferentes, del mismo vendedor, por supuesto). Si no tomáis medidas efectivas contra reproducciones que no dicen serlo o contra artículos directamente falsos, desaparecerá la venta de determinados artículos, como ha ocurrido en otros portales, porque los vendedores de originales los retirarán como yo estoy haciendo. Os pongo un ejemplo concreto, que me acaba de pasar. Hasta ahora era el único vendedor en TC de unos grabados de mediados del XIX, muy bien cotizados, pero ahora ha aparecido otro vendedor que los anuncia a un precio un 40% inferior a los míos, sin decir que son reproducciones. El resultado es que yo ya no venderé ni uno, pero existe un efecto aún mas perjudicial y es que cualquier comprador que compare ambos precios supondrá que TODOS mis artículos están a un precio superior al que deberían, lo que repercutirá en TODAS mis ventas. La única solución que me deja TC, es retirar de la venta todos los artículos originales que compiten con otros falsos ( de momento llevo ya retirados por valor de más de 6000 Eur.) Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.