Cifras de venta de todocoleccion.net

En Comercio Electrónico esta muy bien hablar de páginas, visitas, qué í­ndices nos sitúa en tal o cual posición,… pero la cuestión es ¿Cuánto vendemos en todocoleccion.net?, ¿Cuánto suma todo el conjunto de ventas tanto de tiendas como de particulares?, ¿Qué representamos en el Mercado de las antigüedades y el coleccionismo?

Preguntas que en más de una ocasión nos han hecho y que no tenemos reparos en contestar. El siguiente gráfico muestra el volumen de ventas en los últimos doce meses, siendo el mes de Abril una proyección a partir de los datos que ya tenemos:

Ventas Todocolecccion

Lo que se puede observar es que este mes estaremos muy cerca de 1.600.000 € de volumen de ventas y con una tendencia vigorosa al alza.

Podemos concluir que en todocoleccion.net cada vez se vende más. La traducción inmediata es que, dentro del sector del Comercio Electrónico de antigüedades y coleccionismo, todocoleccion.net está posicionado como uno de los lí­deres y, lo que es más relevante, la alta tasa de crecimiento nos consolida de cara al futuro.

Para nosotros es una prueba de que haciendo bien las cosas, compradores y vendedores cada vez apuestan más por hacer negocio en nuestra plataforma, sin que eso suponga que nos podamos dormir en los laureles.

14 comentarios en “Cifras de venta de todocoleccion.net

  1. Me alegro de que estén contentos dado el crecimiento económico de su negocio. Pero seamos un poco rigurosos con el lenguaje y con las cifras:

    En esta noticia solo representan el volumen económico de las ventas, pero deberí­a estar contrastado tanto con el número de lotes vendidos como con el número de vendedores.

    Si, por ejemplo, hace un año habí­a 100 vendedores y ahora hay 1.000, lo lógico es que las ventas crezcan en la misma proporción, lo cual puede que no repercuta en el monto de ventas de los 100 vendedores primeros.

    Otro caso hipotético para ilustrar la inexactitud del artí­culo:

    1.- Un año, 100 vendedores venden 10 lotes cada uno a 1 euro, tendrí­amos un total de 1.000 euros.
    2.- Otro año, 10 vendedores venden 100 lotes a 10 euros cada lote. El total serí­an 10.000 euros.

    En el segundo caso, aparentemente las ventas se han multiplicado por 10 -y supongo que las ganancias del portal también-, pero el número de ventas serí­a el mismo que el año anterior (1.000) y la cuota de vendedores beneficiados, en cambio se habrí­a reducido en un 90%.

    Lo dicho, un poco más de rigor.

  2. El comentario de Jose es acertadisimo.

    Hay varios factores que hacen que se venda mas o menos.

    1. El numero de usuarios registrados.
    2. El numero de tiendas y vendedores .
    3. El cambio de las modalidades de tiendas, antes habia una cosa llamada kioskos, ahora hay tres tipos de tiendas y esto influye positivamente hacia los vendedores.

    las cifras en bruto no dicen nada, esto es asi, una cosa es que en Todocoleccion se venda mas, y otra que se venda mejor.

    Como sabriamos si se vende mejor ? muy facil, se hace un listado de los 30 / 40 vendedores mas antiguos y se compara el porcenteje de stock que han vendido, esta comparacion se puede hacer , con una grafica mas completa , comparando desde el 2003 hasta el 2006 .

    Para que esta media sea lo mas rigurosa posible, se podria hacer una lista, de mayor a menor, tomando como referencia 50 vendedores, y haciendo la media con los 30 primeros en ventas, asi depuramos un factor individual que nos pueda falsear la estadistica.

    A titulo personal vendo un poquito mejor pero compro diez veces mejor por que la oferta que hay es brutal, muy buena , y eso activa el mercado y es bueno para todos.

  3. Coincido con lo anteriormente comentado. Esas afirmaciones carecen de rigor.

    Quizás en otros segmentos la «cosa» se mueva bastante y el número de ventas haya crecido, pero en el que yo me muevo (scalextric, slot) los artí­culos son los mismos dí­a tras dí­a, semana tras semana. Claro que tampoco me extraña, viendo los precios abusivos que manejan la inmensa mayorí­a de vendedores y que están totalmente fuera de mercado. Desde que soy miembro de este portal hace casi un año he vendido dos artí­culos, manteniendo los precios que tengo en la competencia, donde vendo varios cientos de euros cada mes ¿dónde está la diferencia? Muy probablemente en el nº de visitas, de gente que pasa a ver lo que hay. También he comprado alguna vez aquí­ pero normalmente me echa para atrás los precios desorbitados. Es la parte negativa que tiene el hecho de que publicar sea gratis.

    Admito que haya gente que le vaya bien, pero personalmente no veo donde está el crecimiento. Si, en el caso que me ocupa, los vendedores no ponemos más de nuestra parte, con precios más atractivos, mal vamos.

    Saludos.

    Saludos.

  4. Pingback: Todocoleccionblog » Blog Archive » todocoleccion.net, una plataforma hispana y global

  5. Pingback: Todocoleccionblog » Blog Archive » 1.500.000 lotes en nuestro catálogo

  6. Coincido con algunos de los comentarios anteriores.
    Las cifras, en si, no dicen nada y pueden inducir a engaño.
    Mi experiencia es de 3 años y me ciño a ella:
    Creo que ha habido un aumento brutal de tiendas y de personas que venden. Supongo que también ha aumentado el número de visitantes potencialmente compradores. Pero creo que con mi perspectiva temporal, hay más competencia para vender que para comprar. Un ejemplo/comentario: de un año hacia acá, la oferta de libros se ha multiplicado con la venida de profesionales libreros que ponen grandes stocks. La consecuencia es que los pequeños vendedores, como yo, hemos notado un bajon considerable en la venta de libros. En definitiva, y como conclusión, mis cifras estan estabilizadas con una ligerisima tendencia al alza, en cuanto a ingresos pero no en cuanto a número de lotes vendidos. Es más dificil vender ahora que antes y debes compensarlo con mejores lotes, mejores precios, etc.

  7. El hecho de que haya mas vendedores para mi es buena noticia, obliga a los demás a mejorar el servicio, a ofrecer mejores libros y en mejor estado. para mi la competencia es saní­sima, así­ que demos la bienvenida a cuantos vendedores mejor, así­ elevaremos el nivel de calidad de esta web que ya está bastante alto.

  8. Muy de acuerdo con Bonner, al no existir coste de inserción el portal se convierte en un reducto para vendedores sin prisas y sin ganas de vender, sólo esperando a ver si pica alguien. De aquello que es gratis se hace un uso abusivo, en este paí­s. Sean los lápices de Ikea, sean las muestras de cosmética, sean las visitas a urgencias a un hospital público, de lo que no hay que pagar, se abusa. Tu ve a un aperitivo colectivo que sea gratis, y como no te espabiles, te quedas sin croquetas. Y el portal de Todocolección no se escapa a la regla: está de lleno de anuncios con precios desorbitados y fuera de mercado. Los han puesto gratis.

  9. Creo que Núria tiene razón. Esta bien la competencia, es sana. Pero…si, por ejemplo, los visitantes de la página han pasado de 100 a 120 y la oferta de lotes (libros) ha pasado a ser de 1000. a 1.000.000. (puestos, además, por libreros profesionales como un recurso más, pues la conclusión es óbvia.
    En cuanto a lo gratuito…no puedo compartir la opinión de CAVALLDETROIA. Dice que esta lleno de anuncios con precios desorbitados porque son gratis. Bueno…cada uno es libre de pedir lo que quiera por lo que vende. Otra cosa es que lo venda. La contrapartida está en que tambien hay gente que no sabe lo que vende y lo vende a precio inferior a su precio objetivo en el mercado. Y que todocolección tambien tiene muchas visitas de anticuarios y libreros profesionales a la caza de gangas, que las hay. Una cosa va por la otra, no os parece ?. En definitiva, la opción última de comprar siempre es del comprador.
    Por otro lado, Ebay tambien esta lleno de precios desorbitados, especialmente en compra directa. Cualquier ámbito del comercio, electrónico o presencial, está lleno de precios desorbitados, y también de algunas gangas. En un mercado de libre concurrencia al comprador le corresponde informarse, asesorarse, buscar, comparar…y si encuentra algo mejor, comprarlo, como decia el famoso anuncio.
    Lo que si que creo seria interesante estudiar seria establecer una caducidad para los anuncios directos (no de las tiendas) de tal modo los vendedores, transcurrido, por ejemplo, un mes, tuvieran que renovarlo por completo (no solo reciclar).

  10. No entiendo en qué puede favorecer a TC que al mes hubiese que renovar por completo un anuncio. Además serí­a una «currada» para el vendedor, imaginad el que tenga cientos de lotes a la venta, le puede dar algo… Yo como vendedora intento poner un precio justo a los lotes que vendo, y sobre todo, meter material de calidad (dentro del ámbito en el que yo me muevo, claro está). Y como coleccionista estoy muy satisfecha, he encontrado de todo, gangas que he comprado nada más verlas y precio desorbitados que he dejado pasar al instante por mucho que me interesasen. Cada uno es libre de hacer con su dinero lo que quiera, si un vendedor quiere tener un lote eternamente a la venta porque tiene un precio excesivamente alto es su problema, y si un comprador lo paga pues será porque para él lo vale.

  11. A LLUNA: veo que coincidimos «casi» en todo. Me explico sobre la renovación de los lotes. El reciclar, ahora mismo, es algo optativo y limitado. Pero mucha gente pone lotes a altos precios y se olvida. En otros portales de anuncios (loquo, segundamano, etc) te obligan, pasao un tiempo (15 dias, 1 mes…) a renovarlo. Pues eso. Tampoco seria un gran curro darle a un click para renovar un anuncio. No es una panacea pero..

  12. GILET, si sólo se trata de un click, pues vale… Que conste que no discuto, sólo quiero comprender tu sugerencia. Quizá sea muy lógico y yo no acabo de entenderlo, ¿por qué piensas que serí­a bueno renovar los anuncios? Como yo lo veo el no hacerlo sólo perjudica a los vendedores, cuando realizas una búsqueda y te salen tropecientas páginas, empiezas a mirar y a la décima te cansas y lo dejas. Sale perjudicado el vendedor que no se ha preocupado, por ejemplo, de reciclar. Aunque sí­ que es verdad que hay vendedores que tienen algun lote por ahí­ perdido y que ni siquiera ya responden a las preguntas por el mismo. Eso no da muy buena imagen, te quedas con la sensación de que no todo los lotes que están a la venta están disponibles. Por ese lado comprendo ya más tu sugerencia. Y si no es ese el motivo, gracias Gilet por tu paciencia.

  13. Gilet, después de la polémica de la no renovación de las subastas he entendido tu planteamiento. Ya sé que no es lo mismo que el reciclaje, pero más o menos… Pues no sé si es cambiar de opinión, pero tengo que decirte que estoy de acuerdo contigo. Me he leí­do los 169 mensajes del post y lo he acabado viendo, recuerdo que al principio de Todocoleccion entraba de vez en cuando como coleccinista, y lo hací­a así­ porque siempre habí­a lo mismo. Me resultaba muy abuerrido y entraba muy de vez en cuando, en cambio Ibazar me parecí­a otra cosa, mucho más divertido. Bueno, veremos como acaba la plémica. Un saludo.

  14. Soy usuario de TC desde hace 6 meses. Recién hace unos dí­as hice mi primer venta desde Argentina. Una de las mejores cosas que tiene TC es que los avisos no vencen. Están permanentemente en vigencia. Quien abre una oferta pública sin vencimiento,se compromete a cumplirla hasta efectivizarla o retirarla. Esa es una de las razones por las que ha crecido el sitio… Cada vez tiene mejores artí­culos, y la oferta crece en cantidad. Cuanto más productos, y más variados, y sin vencimiento, más interés del público. A mi juicio,han encontrado el equilibrio que otros no supieron hallar. Además, todo funciona en base a un contrato, pero la buena fe es la que privilegia la transacción. Quien incumple, desaparece, y le costará mucho tiempo y paciencia recuperar la buena fama perdida. Por otra parte, no cobran demasiado por intermediar, no cobran por «anunciar», como hace «Mercado Libre», y cuando debitan la comisión se toman su tiempo. Como se dice,ni en lo económico muestran la hilacha!!… Un ejemplo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.