11 comentarios en “Catálogo Filatelia – Sellos

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Hola:
    Bien por las mejoras. Hecho en falta algunas cosas que os explico.
    Veo que hay (igual que antes) Viñetas para Guerra Civil y Viñetas para extranjero pero no hay ninguna sección de viñetas españolas que no sean de Guerra Civil y andan todas perdidas por mil secciones de forma inadecuada.
    Las secciones España 1975/80 y España 1981/99 las veo desproporcionadas, 366 sellos para la primera y 1176 sellos para la segunda. ¿Que tal 1975/85 y 1986/1999?, vosotros vereis.
    La sección de sobres primer dia y matasellos especiales es de una extensión enorme, si no se puede buscar alguna solución para dividirlo por lo menos separar los primer dia de los sobres especiales, eso reduciría enormente el tamaño de cada una de las dos secciones.
    En temáticas veo que habeis añadido militares y olimpiadas, ¿porque no aprovechar y meter Navidad que se lo merece más que otras secciones de las temáticas?. En religión no va bien.
    La sección sobres está bien pero creo que a partir de 1975 ya sobra pero esto no tiene mayor importancia.
    Fabuloso la separación por paises de los sellos de colonias, hacía mucha falta.
    ¿Sería posible separa sellos nuevos y usado en Extranjero?. Sería muy de agradecer.
    Un saludo y mi enhorabuena por las mejoras continuas que estaís introduciendo,
    ANDRES

  3. Dada la profundidad de los cambios, deberían ser
    mas definitivos .
    Todas las subdivisiones deberían de tener los 3 apartados. Nuevos. usados y cartas.
    Quizás JUAN CARLOS I deberia de segmentarse en grupos de 5 años .
    Los clásicos deberian dividirse en
    ISABEL II 1850 A 1869 .
    AMADEO . I REPUBLICA 1870 A 1874 .
    Lo mas importante es que todas las subdivisiones (incluidas Colonias Españolas , extranjero … , se puedan dividir en nuevos, usados y cartas.

  4. Hola a todos.
    Está muy bién la nueva clasificación de los diferentes apartados, pero, a mi parecer, encuentro un apartado necesario que es el de la HISTORIA POSTAL. Como sabeis hay muchisima gente que colecciona solamente los matasellos y su interminable historia.
    Este apartado lo pondría en todos los incluídos en el I Centenario, o sea, desde 1850 hasta 1.950, aunque se podría llegar hasta 1975.
    Èstá el apartado de cartas, pero queda poco claro en cuanto que sea el matasellos lo interesante de la pieza.
    Un saludo para todos.
    Joan Colomé

  5. Hago referencia a la coleccion de sellos de RUSIA.
    Las ya consolidadas republicas independientes desde 1992, y el numeroso volumen de emisiones de este gran Pais, haría más facil la búsqueda de valores, si se pudieran subdividir en la forma que propongo seguidamente:
    Creo que se deberían hacer algunas diferencias importantes:
    a) RUSIA-IMPERIAL (1857-1917) -Epoca ZARISTA.

    b) URSS:
    b.1 Gobiernos Provisionales (1917-1923)
    b.2 Union de Republicas Socialistas Sovieticas (1923-1991)

    c) FEDERACION RUSA (1992-20…)
    c.1 Rusia
    c.2 Republicas Autónomas: Adigueya,Altái,Bashkortostán,Buriatia,Carelia,Chechenia,Chuvashia, Karacháevo-Cherkesia ,Daguestán, Ingushetia,Jakasia,Kabardino-Balkaria ,Kalmukia-Jalmg Tangch ,Komi, Mari El ,Mordovia,Osetia del Norte-Alania,Tatarstán,Tuvá,Udmurtia,Saja (Yakutia)

    d) EX-REPUBLICAS SOVIETICAS (Se tratan de PAISES INDEPENDIENTES)
    d.1 Estados Balticos: Estonia, Letonia y Lituania.
    d.2 Asia Central: Kazajistán;Kirguistán; Uzbekistán, Tayikistán; Turkmenistán;
    d.3 El Cáucaso: Georgia;Armenia. Azerbaiyán
    d.4 Europa Oriental: Bielorrusia, Ucrania, Moldova

    Este detalle, es una pequeña aportación mía, como coleccionista de sellos de Rusia, a ese gran proyecto de TODOCOLECCION.
    Saludos
    Antonio

  6. Bueno , enhorabuena , esto empieza ya a tener trazas de una buena pagina de subastas filatelicas. Pero no echeis por favor en saco roto, que poco a poco se que lo podeis ir haciendo , las recomendaciones de ATHOR coleccionismo , son muy dignas de tener en cuenta, para que esto sea un pagina de Subastas excelente y no un revoltillo de sellos.
    Un saludo a todos.

  7. Es una pena no aprovechar la division que de alguna manera catalogos especializados como Gmez Guillamon hacen de las viñetas y ampliar con Nathan, patrioticas y resto. Serà como ahora un lio y todo revuelto. Pero buscando, siempre se encuentra aunque a veces hay sorpresas de los rincones donde encontrar algo. Un saludo

  8. Enhorabuena por las mejoras. Coincido totalmente con el apunte que hace Athor Colecc. Gracias por mejorar tanto la sección de Colonias y Dep. postales. Seguiremos mejorando. La pregunta es: ¿deberemos recatalogar lo que ya está en venta? No sé si he leído algo de eso o no.

  9. Todos los intentos de mejora son loables,pero en este caso se comete un vacio inexplicable ya que todos los sellos emitidos en España desde 1850 hasta 1960 tienen (en catalogo) 3 valores : Nuevos-Con charnela y Usados, por ejemplo el LEGAZPI Y SOROLLA de 1953 tiene los siguientes valores segun Edifil 2009. Nuevos = 1200€ Con charnela = 575€ y Usados = 88€ – Yo poseo varios sellos de esta época….¿ dónde debo ubicarlos?

  10. Pingback: ATV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.