A partir de la fecha de hoy las subastas ordinarias pasan a ser un servicio freemium, lo que supone que cada vendedor habilitado para hacer uso del servicio de subastas dispone de 100 lotes gratis al mes para subastar. Para aquellos vendedores que deseen sacar a subasta una mayor cuantía pueden adquirir tantos bonos adicionales de 100 o 500 lotes como precisen por un importe de 5 o 20€ respectivamente.
Otro cambio a significar es que se rebaja el periodo de carencia para volver a sacar a subasta un mismo lote a 15 días naturales.
Con estos cambios se trata de mejorar la eficacia de esta modalidad de venta, hacerla más atractiva para los usuarios y evitar excesos de publicación que tan solo saturan el sistema de subastas.
Estos cambios no afectan a las subastas extraordinarias que permanecen gratuitas para los vendedores habilitados.
Te puedo asegurar que en estos tiempos ya nadie compra escoria a precio de oro, más bien al contrario, para vender algo, a veces hay que poner precios de escoria.
Lo que esta claro es que lo de solo 100 subastas se queda muy corto.
clin clin caja $$$$$
YO ESTOY A FAVOR DE QUE NO SE ADMITAN ARTICULOS A MENOR PRECIO DE 1 EURO, DEVALUAN LA IMAGEN DE TODOCOLECCION, SI EL PRECIO ES INFERIOR, QUE SE PONGAN 2-3-4 ARTICULOS SIMILARES, POR 1 EURO.
A veces comparo en el buscador el precio de mis libros, a ver cómo está el patio. Un detalle recurrente y preocupante, es que algunos colegas repiten 5 y más veces el mismo artículo, para que tenga mayor visibilidad. Incluso no se molestan en colgar la imagen del artículo, repiten y repiten el anuncio, y sin imagen. Mal hecho, eso no se debe hacer.
Me gustaria saber que tipo de evaluación hace Todocoleccion de estos primeros dias con menos productos en subasta. ¿Realmente se ha aumentado el número de ventas? No lo creo ¿Se ha simplificado la visibilidad a quien busca determinados productos? Tampoco lo creo. ¿Ha salido beneficiado algun vendedor con la medida? Estoy seguro que no.
Respecto a las discusiones bizantinas que se estan realizando, creo que estan planteadas en su mayoria desde un subjetivismo terrible. ¿Qué es eso de que no parecen bien los anuncios de productos de 1 euro? Menuda sandez!
Hace ya muchos años que estoy en Todocoleccion (más vendiendo que comprando) y tal vez se deba recordar con que intención se creó esta web, más allà que el de simplemente hacer negocio o el de hacer la competencia a Ebay. Si no recuerdo mal tenia la intención de crear un espacio donde los coleccionistas, insisto, los coleccionistas, pudieran sacar un beneficio decente de la venta de sus productos repetidos, o de aquellos productos que querian sacarse de encima sin tener que recurrir a la usura de los profesionales de la segunda mano.
Bien, pues resulta que son estos usureros, los que ven el coleccionismo, no como coleccionistas sinó como vendedores profesionales, los que han ido acumulando de productos la web, son los que han profesionalizado la web, en vez de hacerse una página própia donde vender sus productos con el nombre de su comercio, han optado por arrollar un espacio que en principio no estaba concebido para ellos, sino, insisto, para coleccionistas, hasta el punto de que los coleccionistas hemos quedado relegados al papel de compradores o vendedores de segunda.
Y Todocoleccion contentos, ya que de este modo hacen más caja.
Ahora bajo el supuesto de querer agilizar las subastas se han inventado un modo de ingresar más dinero (obviamente de cara a estos profesionales, ya que los coleccionistas no vamos a hacer inversiones extraordinarias en esto, ya que, por suerte, no vivimos de esto).
Realmente pues ¡Ahí os la compongais Todocoleccion y los profesionales que no sabeis haceros una web propia!, los coleccionistas que vendemos sin que ello sea una necesidad continuaremos vendiendo nuestras modestas pertenencias sin prisa y a precios razonables, a precios de coleccionista.
Pero la lógica dice que, si realmente se quiere esponjar Todocolección, habría infinidad de medios para hacerlo sin afectar a todos los usuarios. Algunos medios ya se han propuesto aquí:
eliminar anuncios de malos vendedores;
eliminar anuncios mal ubicados;
eliminar anuncios repetidos de un mismo vendedor para ocupar espacio;
eliminar anuncios que lleven más de un determinado periodo de tiempo;
eliminar la gran cantidad de anuncios mal presentados, o mal explicados o engañosos;
eliminar los anuncios que piden precios por productos de segunda mano a precios superiores que estos mismos productos nuevos en una tienda de primera mano;
eliminar anuncios sin fotografias;
por qué no, eliminar anuncios con más faltas de ortografia que palabras en el enunciado;
en fin, recursos existen, estos son sólo algunos ejemplos, hay muchos más planteados ya, pero limitar las subastas… limitar las subastas sólo tiene un afán, y no es el de hacer más pragmática la web, es parecerse cada dia más a Ebay.
Creo, sinceramente, que Todocolección deberia cambiar su nombre por el de Todosegunda mano, Saldos a cien, o El rastro de Internet, sería más coherente con lo que se está haciendo.
Un saludo a todos y… no os enfadeis, todos teneis razón.
Cuidado, Albert, piensa que si no hubiese gente que dedicase todo su tiempo a recorrer rastros y traperos buscando piezas interesantes, no existiría el coleccionismo. Para ello, además del tiempo, hay que disponer de un almacén o un local, y, al ejercer una actividad lucrativa, es obligado pagar los tributos correspondientes al estado. Es cierto que algunos no trabajan con corrección y responsabilidad, pero no generalices. En todo el mundo existen profesionales que se dedican al comercio del coleccionismo, y ello no desmerece, al contrario, es un trabajo útil y no demasiado remunerado por el tiempo que conlleva, no conozco a ningún colega que trabajando legalmente en ésto se haya hecho millonario. Cuidado con tus expresiones, por lo menos debieras disculparte. De todos modos, coincido plenamente contigo en las mejoras urgentes que debiera hacer el portal para eliminar usuarios indeseables. Que no somos los profesionales.
Espero que esten contentos con los bonos que hayan pagado las tiendas.
Porque lo de limitar a 100 subastas como se sabia es un desastre.
ventas noviembre 12 : 427 €
ventas diciembre 12 : 368 €
ventas enero 13 : 494 €
ventas febrero ( a dia 20 ) 13 : 60 €
A la fuerza hay que ir al otro lado con 3 o 4 cuentas .
No estaría de más que TC se manifestara en relación a la evolución de las ventas tras la implantación de esta nueva política. Un ejercicio de transparencia nos iría bien a todos. Supongo que no se le escapa que este post es, con diferencia abismal, el que más ampollas ha levantado, es importante que conozcamos si habrá replanteamiento total, (una marcha atrás tal como muchos demandamos) o parcial (permitir subastas libres para lotes nuevos) o simplemente se tirará por el camino del elefante en cacharrería y nos veremos ninguneados cual florero en un rincón.
Me gustaría saber si alguien sabe más o menos cuantas subastas se publicaban por mes o por semanas y en que datos estamos ahora.
Yo por mi parte estoy suscrita a las 2 categorías que más me interesan y donde antes se publicaban unos 1000 – 1200 artículos diarios ahora raramente se pasa de 150 – 200.
Saludos
Lo de que acumulaban muchas subastas y no se veian bien es una excusa, ahora la venta directa si que esta super atascada y no hay forma de ver nada.
Suscribo lo dicho, la bajada de visitas y de ventas es notable, como se esperaba, y los lotes nuevos dejan de visitarse en pocas horas una vez pasada la novedad. Es tan equivocada la medida que puede causar un daño irreparable al portal.
TC podeis poner datos de las bajadas de las ventas de febrero? y poner lo recaudado en bonos?
He visto que no he sido el único que ha solicitado que se muestren los datos estadísticos (ya ha pasado un tiempo suficiente para contrastar) del impacto de este atropello a todocolección y que yo sepa nada han dicho o en caso de no acceder a mostrar estos datos nada han dicho para argumentar esta falta de transparencia. Sinceramente creo que si no los muestran probablemente es porque reflejan un impacto muy negativo en las ventas (tal como todos nosotros estamos experimentando a nivel individual).
a tragar y pagar 121€ del bono 🙁
muy mal