La herramienta Ofertas está en una de sus mejores épocas y es que, cada vez más, los usuarios utilizan esta herramienta para llegar a acuerdos razonables y formalizar la compra/venta de manera satisfactoria.
Ha aumentado su uso tanto por los compradores, introduciendo su oferta en la pestaña correspondiente en la ficha del lote, como por los vendedores, eligiendo en su configuración aceptar ofertas de los usuarios.
Como sabéis, las ofertas son CONFIGURABLES, algo muy importante porque te permite filtrar y establecer los límites de las ofertas que deseas recibir. Paras ello debes entrar en Mi Todocoleccion/ Mi Cuenta/ Configuraciones del vendedor y podrás elegir entre las siguientes opciones:
- Que tengan como máximo el descuento que nosotros elijamos.
- Que el lote lleve un tiempo determinado en todocoleccion.
- Que el precio original sea igual o superior a la cantidad que elijamos.
- Que el lote tenga algún seguimiento por parte de posibles compradores.
A continuación os mostramos la evolución de las gráficas que os hemos mostrado en entradas anteriores del blog:
Como se observa en la primera gráfica el nº de ofertas aceptadas suponen ya el 58%, frente al 29% de las ofertas rechazadas.
En cuanto a la segunda gráfica observamos también una evolución positiva, ya que se ha estrechado el % de descuento medio ofrecido por los compradores y vendedores, lo que indica una disminución en las ofertas desmesuradas.
Es un hecho que la herramienta Ofertas, es una buena vía para realizar negociaciones claras, fáciles y eficaces. ¡Anímate a usarlas!
Pingback: Bitacoras.com
Hola. Que las ofertas esten en su mejor época no es nada de extrañar con la que está cayendo. Pretender pulir o colocar, como se dice en el argot, un objeto que hace 3 años su valor era X por el mismo valor a día de hoy, no deja de ser más que un deseo del vendedor de lo que quisiera obtener por el objeto, cuando la cruda realidad muestra que los precios y los salarios (quien los tenga) han caido o van a caer del orden del 40%, si no es más.
Saludos y que no nos pase nada.
Hola a todos,
Quiero exponer un tema ajeno a las ofertas, se trata de las anulaciones por impago.
Me ha sucedido que , al querer anular una venta cuyo comprador ( 0 votos) no responde a los correos , me encuentro con una alerta de TC, avisandome que el nivel de mis anulaciones es alto , y esto puede dar lugar a la suspensión de mi cuenta.
Creo que hay un dicho para estos casos, algo así como : encima de cornudo, apaleao. O sea, no me pagan, los compradores no dan señales de vida, y a mi me suspenden la cuenta….
Ya va siendo hora de que los «posibles compradores » que no pagan , sean borrados de Tc.
Supongo que hay muchos vendedores, sobre todo en Antiguedades-Textil- hogar, que hayan sido victimas de la famosa compradora de Olot ( autentica leyenda en la red). Por culpa de esta señora yo tengo más de 45 anulaciones desde el año 2005. Creo que debería tenerse en cuenta el expediente de los compradores que no pagan que el de los vendedores que tienen que anular.
A este paso, tendremos que pagar las comisiones de venta de nuestro bolsillo, para no manchar nuestro historial…
En fin, no sé si borrarán este post, solo quiero avisar a los que esten en esta situación. He escrito a Tc, pero pienso que ya no es como antes, ahora las respuestas son automaticas, igual que las estadisticas que cuentan tus anulaciones sin saber el motivo.
Gracias a todos por escucharme, saludos,
Sol.
Hola Sol. Solo puedo decir que siento lo que te ha pasado. Si te sirve de consuelo, que sepas que no eres la única. Te ha tocado «la china» y solo cabe apechugar y tragar la quina.
Es que el tema es de muy muy dificil solución, que no es desde luego (perdona que te diga) la que tu propones : que los «posibles compradores» (y con 0 votos) sean borrados de TC, porque borrados sí que lo son. El problema (como ya he dicho en bastantes ocasiones) es que el mismo tio/a vuelve a entrar como Pedro por su Casa (y claro con 0 votos) a continuar haciendo de las suyas, y más que problamente, para dar la puntilla.
Y sobre la alerta que te mandan, casi mejor no voy a decir nada … Bueno si : aunque te cueste trabajo aceptarlo, en un principio es digamos que hasta comprensible, aunque me refiero «en el fondo», y subrayo lo de «en un principio» … no sé si me entiendes lo que quiero decir …
Saludos y ánimos.
Hola Amoroso,
aprecio tu mensaje de apoyo, a pesar de que es muy críptico y jeroglífico.
Tengo varios impagados y ya no me atrevo a anular. Se vende poco y con tantas dificultades que no sé que hacer.
Ahora escribo cartas de amor a los compradores morosos, intentando que me paguen a base de palabras dulces y elogios a su exquisito gusto y haciendoles saber que comprendo que no tienen tiempo, como grandes personas importantes que son, para pagar a esta humilde vendedora que osa importunarles solicitando el pago del articulo que han comprado.
Solo me falta enviarselo gratis y encima votarles positivo con muchos más elogios todavía…
Hola Sol. Pues menudo plan, ya lo que te faltaba …
No pretendía ser enrrevesado, me refería a que la alerta de un Nº excesivo de anulaciones, puede que tenga «en un principio» algo de lógica, en el sentido de que fuera un indicativo de que el Vendedor fuese quizás demasiado exigente en sus requerimientos hacia el Comprador, que de seguro, no es tu caso.
Tu caso, aunque no te conozca, y en el caso de muchos otros vendedores más, está más que claro que la culpa no es ni vuestra ni de TC : es simplemente debido a la existencia esos individuos que se dedican unicamente a perjudicar a los demás y sin la más mínima intención de pagar, que no contentos con todo ello, tienen la barra todavía de tirarte por los suelos con sus valoraciones.
Como bien dices, solo te votarían positivo si les regalas los lotes y se lo envias gratis.
Saludos y ánimos de nuevo.
Estoy horrorizado por esta literatura tan rara que a surgido de improviso en los comentarios de este blog y que colijo debe ser a causa de un nuevo sistema de traduccion implantado por TC que partiendo del escrito original, realizado en su mayoria en el sacrosanto idioma español, pasa a ser convertido a la colonizadora y cada vez mas opresora jerga inglesa y, una vez en ella, finalmente, desde allí, volver reconvertido a un engendro aderezado con algo de palabras en español pero que no lo entiende ni el pequeño dios que lo crió.
Tras el envio de esta pequeña misiva quedo espectante para ver como queda este comentario tras pasar por este nuevo invento de laboratorio traductor; quizas recordando una sección de la antigua revista humoristica «La codorniz» habrá que decirse: TIEMBLE USTED DESPUES DE HABER REIDO.
Hola Apilistra, buenas tardes,
Puedes estar tranquilo, los mensajes son autenticos, gestado y paridos y español o castellano, que ahora ya no se sabe como llamarlo.
Seguro que te extraña que escriba en este estilo algo pasado de moda, pero es que yo soy antigua.
Si fuera necesario podría escribir en un lenguaje más actual, como el que impera en los foros hoy en dia. Voy a intentarlo sin caer en palabras vulgares, así pues describiré mi problema de esta manera:
Vendo una cosa y el tio no me la paga.
Le escribo y nada, ni mú.
Entonces, anulo y TC va y me dice que yo anulo mucho, que a ver que pasa.
Yo les digo que no tengo la culpa de que no me paguen.
Y van y dicen que si no soy buena vendedora, que por eso no me pagan.
Y que hay jente que solo se dibierte comprando porque s’aburren y luego no pagan, que que culpa tengo yo…
Estimado Apilistra…¿ te parecería más normal esta explicación? Si la respuesta es si, estamos perdidos…
Saludos, Sol.
Hola Apilistra. Siento decirte que no he entendido practicamente nada de tu comentario. Pero es que nada de nada, ni en el fondo ni en la forma. A mi a veces me pasa algo parecido, me lio a teclear, mando el mensaje, y cuando lo leo publicado, me horrorizo al comprobar lo mal redactado y enrrevesado que está. Eso si, procuro no meter ninguna gamba en eso de la ortografía, y que se me coga al menos la linea argumental.
Lo de La Codorniz si que lo he pillado, no vendría nada mal un poco más de humor por estas lineas (bueno, en estas y en otras muchas), pero vuelvo a decir que no he pillado nada de tu mensaje. ¿Podrías hacer un breve resumen del mismo?. Lo mismo te has referido a mi, y yo sin interarme, con lo que me gusta a mi responder.
Saludos a todos!.
Estimados Sol y Amoroso: No, no me he metido con nadie en mi comentario ni he tenido la intención de molestar a nadie y aun menos a quienes constructivamente exponen sus cuitas comerciales o debaten sobre las que exponen otros colegas con el mejor de los fines.
En realidad el caso de Sol -nombre con el que podríamos denominar a todos los casos de anulaciones masivas de ventas y como consecuencia penalizadas por TC- merecería ser estudiado y reglamentado por TC, porque…
¿Para que sirve el sistema de valoraciones si un comprador no las tiene aun en su lista? Llevado del principio de que «To er mundo e’sgüeno» o conducido por la ética personal y de comerciante, tiene que asumir el riesgo a lo desconocido e iniciar la transacción comercial. Si sale bien “Miel sobre hojuelas”, junto a la satisfacción de la venta te queda el regusto casi apadrinador de ser el primero de haber acarreado a las filas de TC. a un nuevo cliente, aportando con ello los primeros datos de valoración que otros compañeros vendedores irán culminado en un informe de valoraciones muy necesario como herramienta de credibilidad y solvencia; pero…
Si sale mal, si el supuesto cliente solo es un indeseable caradura que se entretiene extorsionando y el hecho se repite y repite en un mismo vendedor que se va viendo obligado a anular ventas a casi el mismo ritmo que las en un principio aceptadas. ¿Es justo que por parte de TC se le saque el «semaforazo» como advertencia?. Estimo que el Servicio de Intervención debe ser muy vigilante y analítico en estas situaciones; también cuando se detecta una campaña masiva contra algún vendedor confluyendo en él pedidos procedentes de clientes recién admitidos y radicados en una misma zona.
Pasando al contenido de mi primer comentario y que ha despertado algunas suspicacias en los amigos Sol y Amoroso debo manifestarles que no llevaba la menor intención contra ellos ni tan siquiera de entrar en el tema que se debatía; tema del que obligado ahora por las circunstancias he expresado mi opinión, alegrándome en ello si puede servir de ayuda o solidaridad con otros compañeros.
Quizás el error de interpretación de mi comentario, de resultados un tanto incomprensibles, haya sido el de estar fuera de contexto, y la motivación que lo causaba no era otra que la de estar leyendo, en aquel momento, de forma casual e inesperada, el contenido del blog con un engendro de frases un tanto surrealista consecuencia, sin saberlo, de haber pasado por un proceso traductor de ida al inglés y vuelta desde él al español. Mi interpretación primera fue que el fenómeno se estaba produciendo de una forma generalizada en todo el blog ofuscándome y achacándolo a una mas de las colonización lingüisticas de la anglosajona lengua, de ahí mi comentario que fundamentaba en aquellos momentos y circunstancias comprensible para todos.
Hola Apilistra, gracias por contestar y de qué manera. Ahora si que te ha quedado bordado tu comentario, muy claro todo, y además que coincide con mis planteamientos. Te felicito por ello, si señor, ha sido una aportación muy positiva que dice mucho de tí.
Buenas tardes Apilistra,
de ninguna manera me he sentido molesta por tus comentarios, todo lo contrario, me han parecido inteligentes y adecuados. Me gusta tu sentido del humor y tu recuerdo a La Codorniz, maravillosa publicación que compraba mi padre cuando yo era pequeña, y de la que recuerdo páginas memorables, algunas de ellas de memoria, pues en casa la citabamos con fecuencia.ç
En realidadme ha gustado el tono que han tomado los comentarios a mi reivindicación, pues tampoco quiero hacer una tragedia de este asunto de los impagados, TC y el futbol son así.
Si hubiera un foro en TC, yo participaría gustosa con usuarios inteligentes y cultos como vosotros, en el que pudieramos exponer nuestros problemillas. Habría muchos temas que tratar, aparte de este de los morosos y sería bueno saber que opinan los demás usuarios, porque yo , a veces, me siento desinformada.
también quiero decir que mi experiencia en TC es altamente positiva, más que en la competencia, y que he encontrado compradores y vendedores con los que he mantenido y mantengo una relación muy agradable de amistad cibernetica.
Y ahora una curiosidad…¿ que significa Apilistra? Es acaso un personaje mitológico o un arbol trópical? Quiza un acrónimo formado por el nombre y 4 apellidos del usuario? Explicamelo por favor.
Mis saludos para los dos,
Sol.
Ejem, gracias por lo que me toca, no es para tanto, por lo menos mi caso. Además, el prota del halago es Apilistra, o sea, ya sabes Apilistra te toca responder.
A mi la palabreja esa (perdón por mi ignorancia) me suena como a apilador o acumulador de objetos. Lo mismo también podría tratarse de una palabra catalana o valenciana. Venga Apilistra, sácanos de duda porfa.
Como decía Pepe Isbert en la película ¡Bien venido Mr. Marssall!, sin abusar en esta ocasión de lo repetitivo “Os debo una explicación y esa explicación os la voy a dar…”. Esto por decir algo porque en realidad poca explicación ni argumentación puede haber un nombre salido al asar de juntar varias silabas, sistema de orden muy generalizado.
Hablando del rey de Roma por la puerta asoma, y esto es lo que me ha sucedido como continuación a mi comentario. En efecto, ayer recibí un pedido de un individuo con año y medio de antigüedad, con cuatro pedidos cursados y ninguno llegado a buen puerto por no pagar y ni tan siquiera contestar, con una puntuación de (-4) a tenor de las cuatro valoraciones fallidas realizadas, todas ellas administradas con -1 y correspondiente a los meses Mayo, Julio, Septiembre y Diciembre del 2009.
Pues bien, ese informe valorativo está ahí, sin ningún punto limpio donde cogerlo, oliendo mal por sus cuatro costados, pero con la patente de corzo de seguir cursando pedido tras pedido (afortunadamente no muy continuos) y al vendedor de turno que le toca la lidia teniendo que hacer el paripé sabiendo que el toro (la venta) termina en los corrales mientras el toro-toro se queda riéndose a sus anchas.
Intuyo que pasado un tiempo, viendo lo infructuoso de la gestión tendré que anular la venta, como hicieran los cuatro antecesores de los que no comprendo su actitud: ¿Como no darle la puntuación negativa máxima?. Y sin embargo, el mostrenco seguirá con todas las prorrogativas de cliente dispuesto, con su informalidad o su cinismo, a seguir fastidiando a un nuevo vendedor. Y, a todo esto, me pregunto: ¿Ante una actitud tan deleznable y repetitiva, en que momento interviene TC desposeyéndolo de la credencial como cliente?
Aparte de esto son casos muy aislados los que se producen en TC, al menos yo solo he tenido que anular tres ventas y la limpieza de mis valoraciones todas son de 5 puntos. No tengo queja y me siento muy a gusto en Todocoleción el único servidor de compraventa con el que he colaborado.
Os he leido a todos y me cuesta pensar que la gente entre a divertirse, que lo haga un crio d ediez años, como lo hizo ahce unos dias un sobrino mio en una ventana que deje abierta en unas puja y sin saber lo que hacia empezó a adarle lo entiendo, pero no que lo hagan adultos, yo lo que cpido lo compro y procuro pagar lo antes posible, mas quejas puedo tener de algun vendedor yo, que los vendedores de mi, a los que pago puntualmente, que es lo que se debe hacer, pero lo que ma sperpleja me deja es que encima os penalicen a vosotros
Creo que no es justos Todo coleccion tiene unos vendedores con mucha seriedad, honradez y señorio, lo que les falta a otras paginas de mas bombo como Ebay.
Estoy con los vendedores por que se que la mayoris son como los descrito, al menos conmigo lo son yo hay un librero que ya no se como calificarlo por que se lelva la plama en delicadeza y trato, pero en general es bastante bueno y lo digo yo que suelo ser muy exigente en mis compras, tambien por que doy lo que exigo seriedad y honradez, algo que escasea hoy en dia en otras paginas de compra venta y eso TODO COLECCION debe valorarlo en su justa medidad
Un saludo y gracias por ser tan bueno vendedores
Lo de las ofertas está bien, pero hace falta explicarle a algunos vendedores qué es una oferta. Para que me quiten de un artículo 2 euros, se lo puede meter «por ahí»; es decir, eso ni es una oferta ni es nada.
Hay peña que le haces oferta y la rechaza y contraoferta hasta que su artículo se queda en una rebaja de 2 o 3 euros…¿y para eso se supone que aceptan ofertas?. Patético.
Todocolección tendría que fijar un tope…rebajar un euro por un artículo es un cachondeo que no beneficia en nada el tema este.