Cada año se venden más libros

Aunque la afirmación del título de esta entrada del blog, no es lo que estamos acostumbrados a escuchar entre los profesionales del libro, en todocoleccion es una realidad. Ya llevamos dos años incrementando una media del 18% las ventas de libros, que suma ya cifra de 1.200.000€ y eso que tan solo disponemos de  algo más de 800.000 mil títulos en venta, catálogo relativamente corto para lo que habitualmente se maneja en Internet.

Algo muy diferente escuchamos «en la calle» desde editoriales, libreros y autores que, a menudo, nos hablan de todo lo contrario : la caída en las ventas de libros día a día, mes a mes y año tras año. Quizá porque se lee menos, por un cambio de hábitos en las nuevas generaciones, la aparición del libro electrónico, etc…

Libros todocoleccion

El que nuestra realidad sea tan diferente, nos ha dejado un espacio para la reflexión que nos gustaría comentar con vosotros, y es que, quizá no sea un problema del producto (el libro en este caso), si no el canal comercial tradicional. No es difícil imaginar las ventajas de oferta, comodidad, etc…. que es buscar y comprar libros en Internet frente a las librerías convencionales. Hay que hacer la salvedad que las librerías de todocoleccion venden, básicamente, títulos descatalogados en vez de novedades y esto se puede leer de muchas formas : ¿se editaban y/o escribían mejores libros antes? ¿se pueden adquirir ofertas en títulos antiguos frente al precio de los libros actuales?…

16 comentarios en “Cada año se venden más libros

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. En relación a lo expuesto, comentar que en general, el precio de los libros en sensiblemente inferior al de los mismos títulos y ediciones disponibles en otros canales y medios de venta, que efectivamente, se ofertan libros que con más frecuencia de lo que una mayoría supone no es fácil localizar por otros medios y que además, Todocoleccion, es un medio de compra sumamente ventajoso para compradores que vivan en poblaciones pequeñas y alejadas de las grandes orbes, pues más a menudo de lo que igualmente una mayoría supone, es más rentable comprar por Correo que tener que desplazarse en persona 40, 50, 60 o más kilómetros de distancia para comprar ese libro que nos interesa, con la correspondiente inversión de tiempo, combustible, molestias etc., eso en el caso de que a esa persona o personas, les sea efectivamente factible, poder desplazarse expresamente para efectuar esa compra.

    Respecto de la calidad de las publicaciones, no puede afimarse tajantemente que los títulos publicados unos años o décadas atrás sean necesariamente mejores que los actuales, pero lo que sí es cierto, es que a igualdad de temáticas, no es inhabitual que un título antiguo sea una obra más trabajada e interesante que un título moderno sobre el mismo tema, que salvo excepciones (que como en todo, también las hay), son con demasiada frecuencia «refritos» de la bibliografía clásica disponible sobre ese tema.

    También hay que tener en cuenta, que sobre temas muy concretos, no existe bibliografía moderna, situación por la que habría que interrogar a las editoriales, pues no se comprende que hayan desechado publicar trabajos modernos sobre temas en los que es cosa sabida que la bibliografía clásica está muy buscada, paradoja en la que tienen mucho que ver ciertos responsables editoriales, que desechan trabajos interesantísimos (aunque en esto, como en todo, hay opiniones), y después compran los derechos de publicación y dan orden de editar, de verdaderos «bodrios infumables» que se suman a la en ocasiones larga lista de fracasos editoriales, situación que podría cambiarse si los citados responsables editoriales, abandonaran un poco (tan solo un poco), su prepotencia e hicieran algo por entrar en contacto con la realidad y los gustos del lector medio, pues cuando un lector compra un libro antiguo y lo devora con avidez frente a otro moderno, que en ocasiones ni llega a adquirir, por algo será.

    • …y más que se venderían si en lugar de clasificarlos por temas (o además de) lo hicieran por fecha, ya que muchos coleccionistas, bibliófilos, comerciantes (también comerciantes…) usan ese criterio para acotar sus preferencias.

  3. Creo que en esta página, por lo general, las descripciones sobre el contenido y el estado del ejemplar suelen ser más detalladas y las fotografias son abundantes si lo comparo con Iberlibro(no se como se llama ahora porque cambia de nombre a menundo) que es un portal de referencia con millones de libros y en el que he hecho alguna compra.En Iberlibro, la descripción del contenido y del estado suele ser escueta y las fotografias muchas veces inexistentes por lo que cuando me interesa algo, además de visitar el artículo, tengo que comunircar telefónicamente con el vendedor para que me confirme que el artículo está disponible y coincide con lo descrito porque ya he tenido alguna sorpresa desagradable con algún envío. A algunos libreros profesionales o autónomos cuya venta en Iberlibro o en otras páginas de venta online es adicional a su negocio físico, no les gusta dedicar mucho tiempo a los clientes por internet y no tienen mucha diplomacia cuando se contacta con ellos por teléfono .Creo que todocoleccion ha evolucionado y mejorado muchísimo con respecto a otras páginas de venta de libros de la Web.

  4. Para: TC.

    ES UN TEMA CANDENTE Y NECESARIO PARA ORGANIZAR. ESQUEMÁTICAMENTE EN ESTA PRIMERA PARTICIPACIÓN; DIRÉ A MODO DE DEFECTOS O ERRORES NO AL SISTEMA DE BÚSQUEDA Y ESCASA CLASIFICACIÓN POCO LITERARIA Y BLIBIOTECARIA EXISTENTE, VALE, PERO SE PUEDE MEJORAR O ADAPTAR A LOS TIEMPO. PARTAMOS DE UNA PREMISA: LA ORGANIZACIÓN DE CLASIFICACIÓN ACTUAL DEL Sr. VALDÉS ORIGINARIO DEL SISTEMA Y CREADOR, DESPUÉS VENDIDA, DESARROLLADA Y MEJORADA POR IBERLIBRO, CREO QUE ES LA MAS IDÓNEA NO ME REFIERO A LA COMERCIAL, Y COMISIONES, ETC. ASÍ COMO LA UTILIZACIÓN DEL INGLES COMO PRINCIPAL MEDIO COMUNICACIÓN. ME REFIERO A LA CLASIFICACIÓN Y SOBRE TODO LA BÚSQUEDA, VALORACIONES, ETC. YO TENGO + DE 3000 LIBROS ESPECIALES EN ARTE. NO PUEDO PONERLO PORQUE ME PERDERÍA Y LOS POSIBLES COMPRADORES. VEAMOS:
    1º.- SI HACEN UN GRAN APARTADO PARA LIBROS-LIBREROS Y AFICIONADOS, CON UN SISTEMA DE BUSQUEDA SIMILAR O MEJORADO DE IBERLIBRO, CON LA ESTRUCTURA COMERCIAL Y DE COMISIONES ESTABLACIDAS YA POR TC. PODRÍA SER UN ÉXITO INICIAL DE PARTICIPACIÓN; NO DARÍAN ABSORBIDO LAS ENTRADAS.
    2º.- PARTE SERÍA: ¿COMO PODER VENDER MAS Y MEJOR? TEMA PARA DESARROLLAR MAS ADELANTE, SI VALIESE LA (1º,-) ANTERIOR. TENGAMOS EN CUENTA QUE TC, TIENE UN EQUIPO TÉCNICO INFORMÁTICO MUY BUENO Y ES CAPAZ DE HACER CASI TODO. ADEMÁS TIENE UNA INFORMACIÓN SOSTENIDA AMPLÍSIMA Y VERAZ PRUEBA DE ELLO ES ESTE ARRANQUE DE ANÁLISIS QUE INICIAN Y NOS PIDEN OPINIÓN.
    3º.- LAS OTRAS CORRECTAS OPINIONES ANTERIORES SOBRE LIBRERÍAS, MERCADO, DISMINUCIÓN LECTORES, MODAS, ETC. SON PERMANENTES EN EL MERCADO MUNDIAL. PERO TENEMOS QUE ADAPTARNOS E INCLUSO PROMOVER CAMINOS COMERCIALES Y TECNICOS PARA EVOLUCIONAR Y ESTIMULAR EL MERCADO. Seguiremos….f.g.

  5. Un detalle global a tener en cuenta: no es que se dejen de vender libros, lo q pasa es que cambia el canal de venta, y las costumbres del comprador de libros.

  6. Es muy dificil buscar un libro por los criterios establecidos, es fundamental poder buscar por:
    Nombre del autor
    Tema
    Con estos dos criterios creo que sería mucho más facil encontrar lo que se busca.
    La idea en su conjunto me parece genial.

    • Hola Miguel y todos los que habéis comentado sobre el buscador,
      En todocoleccion creemos que si utilizáis el buscador avanzado no debéis de tener problemas a la hora de localizar los títulos, autores, editorial… que sean de vuestro interés. Probarlo por favor.
      Una consideración: muchos libros son fichados de forma poco «académica» pero esta es una consecuencia poco evitable o controlable, es más, incluso es un factor de sorpresa para los cazadores de «tesoros»
      Saludos cordiales

  7. yo creo que actaulamente es un poco embrollosa el buscar algun libro por la clasificacion de los propios vendedores
    Y sigo insistiendo en que hay vendedores con mucha picaresca, que evaluan mas sus libros no ponen la adecuyadas fotografias y nos llevan a engaño, no me sirve que digan que preguntemos, y si les calificas mas como el de muchos libros te borra Pues el que pierde es él que aui hay muchas tiendas

    Pero port parte de todo coleccion debia penalizr a los vendedores que inducen al engaño, al no clasificar bien sus libros y dar gato por liebre

  8. Está bien interesante todo lo que pusieron. Tengo libros en venta pero en los casi cuatro años que hace que estoy apuntado a este sitio, sólo he vendido uno y otro se frustró por los malditos gastos de envío, sumado a que alguna vez saqué uno que estaba en seguimiento pues lo vendí por otro lado. Por si alguien quiere ver lo que vendo, mi nombre de usuario es Chubaka.

    • Hola Luis,
      Desde luego que los gastos de envío desde Buenos Aires, Argentina, a España es una gran dificultad añadida para vender libros que suelen ser pesados y costosos de gastos.
      Esperamos que la gran tradición de libreros que tenéis te ayuden en el futuro.
      Saludos.


  9. Equipo todocoleccion:

    Hola Luis,Desde luego que los gastos de envío desde Buenos Aires, Argentina, a España es una gran dificultad añadida para vender libros que suelen ser pesados y costosos de gastos.Esperamos que la gran tradición de libreros que tenéis te ayuden en el futuro.Saludos.

    Es un problema igualmente aplicable a las ventas de libros o de cualquier artículo de cierta masa, desde España a Sudamérica, pues las tarifas de Correos de España no ayudan mucho en ese sentido, esa es la verdad.

  10. Estimados: volviendo al tema sugerido (porque se ha disparado hacia los problemas y virtudes de todocoleccion…) creo firmemente que el canal de ventas electrónico ha multiplicado el adormecido universo de los «urgadores», que escasos ya de tiempo material para recorrer bateas, han encontrado en la maravillosa herramienta de la navegación cibernauta el equivalente a aquellas horas de glorioso placer descubriendo lo impensable en las librerías de viejo. Sumándole a esto el tremendo auxilio que representan las múltiples, variadas y veloces formas de búsqueda, es entendible que el interesado transita cada vez más por este canal de compras. Teniendo a mis espaldas 3 generaciones de libreros y bibliófilos, y habiendo vivido las distintas estéticas comerciales a lo largo de estas décadas, puedo afirmar que han variado las formas de acercamiento pero no el interés por el libro. Tal cual dice la nota que encabeza el blog, quizás haya que plantearse que aquella gente que ya no viaja en carreta de caballos no es porque ha dejado de viajar, sino que viaja en tren…Y así cada época deja una huella de cambios en los hábitos. Y creo que todos sabemos que solamente el tiempo dirime si esos cambios son beneficiosos o no. Por el momento, la herramienta web multiplica indiscutiblemente la posibilidad de mostrar materiales que antes eran de dificil acceso poniéndolo al alcance del comprador. Un cordial saludo desde Argentina ¡¡y viva el libro!!

  11. TC tiene sus estadísticas y los vendedores tenemos las nuestras ( por eso no nos creemos las de TC). Si no ha habido circunstancias personales especiales y teniendo el mismo nº de libros en venta, ningún vendedor ha aumentado un 18 % su volumen de ventas en TC. Aún en el caso de que ese dato fuese cierto, carece de sentido, si no se dice también el porcentaje de aumento de libros en venta.

  12. Creo que la cosa está muy clara; se venden más libros en Tc y venden menos los profesionales porque en el portal tiene lugar lo que en todos los ámbitos se conoce por intrusismo. Un librero tiene muchos más gastos que cualquier particular que haga competencia desleal. Creo que Tc debería avanzarse en la protección de los primeros antes de que sea demasiado tarde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.