En múltiples ocasiones nos habéis reclamado una mejora dentro de la sección de libros en el catálogo de todocoleccion.
Desde todocoleccion vemos que es necesario crear algunas nuevas categorías, para tener un catálogo de libros más ordenado y que ayuden a encontrar el artículo deseado de forma más rápida y cómoda.
Ha llegado el momento de que nos ayudéis a desglosar las secciones básicas existentes, en unas categorías hijo cortas pero efectivas.
No queremos que el catálogo se vuelva dificultoso incluyendo numerosas subsecciones, por lo que os pedimos vuestra colaboración para que nos aportéis propuestas de síntesis coherentes y que realmente ayuden a mejorar la sección de libros pero siempre arrancando y desarrollando de las categorías actuales.
Para comunicarnos tu propuesta, lo único que debes hacer es escribirla en un comentario de esta misma entrada del blog. Todas las propuestas serán consideradas.
Os agradecemos de antemano vuestra colaboración.
Yo echo en falta, al igual que existen en otros portales de subastas, una subdivisión más precisa. Los dividiría primero en libros antiguos hasta 1900 (con subdivisiones por siglos: hasta siglo XVII, siglo XVIII y Siglo XIX, y a su vez dentro de cada una de las subdivisiones anteriores, unas nuevas subdivisiones por materias: Arte, Biografías, Cuentos y Leyendas, Literatura infantil, Literatura, Geografía, Historia, Diccionarios y Enciclopedias, Libros en otros idiomas, Libros ilustrados, Militaria, Filosofía, Religión, Regionalismo, Ciencias, Viajes y Varios), y otra división, que serían los libros posteriores a 1900, igualmente con las subdivisiones por materias que he indicado para los libros hasta 1900.
Totalmente de acuerdo con Albert.
Copio y pego lo que dice:
* Artes & Fotografia
* Biografias
* Economia y negocios
* Libro infantil y juvenil
* Informática
* Cocina y gastronomia
* Hobbies
* Entretenimiento (libro comercial tipo El codigo da vinci)
* Erotica
* Salud
* Historia
* Bricolaje
* Literatura
* Misterio- policiaco
* No ficcion
* Supervivencia, acampada, caza-pesca
* Parenting & Families
* Politica
* Libros Tecnicos y universitarios
* Juegos
* Religion
* Romance
* Ciencia
* Ciencia Ficcion & Fantasia
* Deportes
* Libros de texto
* Viaje
Está muy bien el apunte de Aureliano MONGUILOT.
Para no complicar las cosas, creo que lo más sencillo es aplicar la clasificación de CDU como habéis propuesto algunos de vosotros, y también me parece muy interesante las subdivisiones por siglos en los libros antiguos, las ediciones originales (no primeras ediciones) y una buena sección de bibliografías y catálogos antiguos porque la tasación de los libros depende básicamente de estos criterios. Lo que más se valora de un libro es la fecha de su edición, si es antiguo o de almoneda, si es edición original y si contiene una buena documentación o bibliografía, luego vienen todas las subdivisiones secundarias, también interesantes, pero subordinadas a lo anterior. Tampoco creo que es bueno subdividir mucho, porque esto impide muchas veces el placer de bucear y encontrarse con sorpresas inesperadas. Un saludo a todos.
yo haria un apartado para los libros: » barco de Vapor» que son muy entrañables y coleccionables a su vez, saludos a todos
Totalmente de acuerdo con Alex. La clasificación CDU es algo universal.
Por otro lado creo que no podemos mezclar dos criterios de búsqueda como son la materia y el año de edición. Es decir : no tiene sentido colocar «libros siglo XIX» en la misma categoría o nivel que «Diccionarios» por poner un ejemplo.
literatura religiosa
Hola a tod@s.
Yo creo que hacen falta secciones específicas para clasificar los libros que insertamos en todocoleccion los vendedores. De hecho en otros post lo he comentado.
Esta es mi idea: Cada renglón es una sección.
Libros de arte.
Ocio y coleccionismo.
Biografías.
Libros de medicina y medicina natural.
Ciencias.
Manuales técnicos.
Derecho y leyes.
Monografías geográficas locales.
Animales y plantas.
Diccionarios.
Enciclopedias.
Cursos de idiomas.
Historia de España.
Historia universal.
Segunda Guerra Mundial.
Geografía.
Libros y guías de viaje.
Libros de texto.
Libros ingleses.
Libros franceses.
Libros italianos.
Libros portugueses.
Libros alemanes.
Libros otros idiomas.
Narrativa y novelas.
Novela histórica.
Poesía.
Obras de teatro.
Filosofía.
Política.
Psicología.
Religión católica.
Otras religiones.
Esoterismo y paraciencias.
Arqueología y orígenes.
Libros sin clasificar.
Saludos a tod@s los todocoleccionistas y al equipo de todocoleccion.
También agradecer al equipo de todocoleccion el pedir nuestras ideas, para entre todos conseguir un catálogo más clasificado.
Jacinto.
No se si ya se ha dicho pero considero que la actual sección «libros en otros idiomas» es demasiado genérica pues ahi se incluyen libros en catalan, frances, ingles, de cualquier genero y época.
Considero imprescindible que se hiciera un muestreo de las lenguas de los libros «en otros idiomas»que se venden y se recogieran en dos o tres subsecciones.
Creo necesario desglosar, al menos, estas secciones:
-libros en catalan o libros «de otras lenguas peninsulares»;
-libros en francés,
-inglés
-aleman.
Nos parece muy importante y necesaria esta mejora.
Suscribimos muchas de las ideas recibidas, desde la clasificación bibliotecas hasta alguna más detallada.
Las secciones que echamos más en falta son la de literatura infantil y juvenil que se sale fuera de la categoría cuento, más detalle en ciencias y oficios, derecho, medicina, etc, secciones diferentes para los distintos idiomas extranjeros, más divisiones temporales entre libros de otros siglos, y los del actual, y la división de la literatura en géneros, novela, poesía y teatro.
Gracias por las mejoras que nos ayudarán a todos.
Saludos
Hay una posible sección, que engloba una gran numero de libros y que apenas se ha comentado. PEDAGOGIA.
Saludos
En la busqueda de libros he notado en falta una clasificación que me permitiera encontrar libros de la guerra civil española y tambien libros clásicos ( Grecia y Roma) y enseñanza de idiomas. La nueva ordenación debe ser temática.
Veo con buenos ojos la propuesta de Jacinto, destacando únicamente que se reserve un apartado para los libros en idioma Catalán.
Se facilitaria además que todos aquellos vendedores que publican su oferta sin la fotografía de la carátula, no solo insertaran la misma sino que además, añadieran como foto complementaria la sinopsis que regularmente conlleva el libro, sea en el reverso o en sus contraportadas.
El vendedor, sin que ello le reporte mucho trabajo añadido, en su oferta debería, además, indicar siempre: SI SE TRATA DE OBRA COMPLETA O TOMO 1, 2 O 3 ETC.- CLASE DE IDIOMA.- DIMENSIONES.- TAPAS EN PIEL, RÚSTICO O BOLSILLO.
FINALMENTE, HABIENDO OBSERVADO QUE EN GENERAL LAS SUBASTAS EN LIBRERíA NO ACOSTUMBRE A EXPERIMENTARSE DEMASIADAS PUJAS SOBRE EL MISMO ELEMENTO, APOSTARíA POR QUE LOS DIAS DE DURACIí“N PARA LA PUJA, FUERA POR UN PERíODO NO SUPERIOR A LOS 5/7 DíAS, PUESTO QUE TODO TIEMPO SUPERIOR HACE UN EL COMPRADOR O PIERDA INTERí‰S POR EL MISMO O CONTRíRIAMENTE SE LE PASE POR EXCESO.
Hola a todos,
Leídos los comentarios coincido en la mayor parte con ellos, en general por libros muy vendibles, hay una gran falta para literatura relacionada con «ciencia ficción», otra para «literatura infantil y juvenil» (podría haber una subcategoria de libros juegos o roll), otra para «hobbies». Tambien a tener en cuenta una categoría para «libros en otras lenguas» (inglés, alemán, frances, catalán, gallego, vasco, etc…).
Tambien y aprovechando la modificación de está sección, le pediría a tocolección tomar nota para modificar la sección de «comics».
Gracias.
De acuerdo con Miranda:
– se necesita un mayor espacio para poner títulos.
Esto me parece crucial. Nunca hay que pensar que el comprador sea «tonto». Si yo busco algún artículo, libro, etc, lo que sea, tengo claro lo que quiero. Generalmente con el nombre del libro, autor, editorial en algunos casos, suele ser suficiente.
De acuerdo con La Sirena:
– Literatura debe dividirse en: Narrativa, Poesía y Teatro.
Adicionalmente añadiría, de modo general:
– la posibilidad de clasificar en categorías propias los articulos en venta (a nivel de gestión para uno mismo).
Hola a todos,
Si hay que subdividir alguna de esas subsecciones aconsejo que déis un viztazo a como lo hace amazon. Pensad que Amazon es una páginas donde todo lo que vez esta pensado para facilitar la compra.
Por cierto los libros en idiomas extranjeros son «dificilisimos de vender».
Hola:
Creo que falta una seccion para libros de cocina y otra para todo tipo de fascículos-coleccionables.
Un saludo.
Entre otras posibilidades de clasificación, falta imprescindiblemente poesía, teatro y un apartado para monografías locales clasificado por comunidades autónomas (muy importante)
Referente a la sección de libros, os faltaría el apartado LIBROS DE ARTE, que abundan muchísimo.
Propongo, dentro de los Libros de Arte-Arquitectura, una sección sobre Arte y Arquitectura Funeraria (Escultura, Necrópolis, Camposantos, Cementerios… ).
Abundan, igualmente, los libros sobre el tema, son bastante buscados, y son difíciles de encontrar, al englobarse en el ARTE en general (que es demasiado extenso) o en otras secciones dispersas.
Gracias
hola, yo tal vez colocaría la sección de cuentos (que se encuentra en el apartado de cómics) dentro de la de libros…
Un saludo!