Precios estables. No hay subida de precios en ninguno de nuestros servicios.
Mejor servicio de atención al usuario: desde principios de febrero también atenderemos personalmente tus consultas durante los fines de semana y festivos y tendrás un sistema más intuitivo y fácil para contactar con nosotros. Y a mediados de año esperamos «atender personalmente tus consultas antes que te desconectes».
Nuevo Anuncia_T, mejorado en usabilidad y prestaciones. Más sencillo y más eficaz como herramienta para tu publicidad.
Nueva «Ferias de coleccionismo» en fines de semana, un nuevo punto de encuentro para coleccionistas y comerciantes.
Nuevas Alertas de búsquedas. Por que no siempre el catálogo contiene la palabra clave que te mantendrá informado de tus intereses.
Nueva Gestión Integral de Compras. Para que tengas siempre clarito el estado de tus adquisiciones.
Nuevo Mi todocoleccion. Gestionaras toda tu actividad de una manera fácil e intuitiva, más sencillez y agilidad.
Y también te ofrecemos participar a ti en los futuros desarrollos y nuevas herramientas: haz tu propuesta aquí mismo.
Cuando uno cobra por comisón de venta sobre el precio total, las tarifas suben lo mismo que sube la vida, o el ipc. Si la vida sube, los vendedores tambien acaban subiendo los precios, y la comision es más alta.
saludos
La ‘música‘ de esas mejoras suena bien. Empezando por la primera: «Precios estables. No hay subida de precios en ninguno de nuestros servicios».
Como pedís propuestas o sugerencias, repito aquí una que dejé apuntada en alguna entrada de este blog hace varias semanas:
— Crear una ‘pasarela‘ que permita trasladar anuncios de lotes desde Todocolección a Venvir. Y, si se tercia, también en la otra dirección: Venvir –>Todocolección.
Gracias de antemano y saludos cordiales.
¿Habéis pensado en crear alertas sms a móviles del vendedor de todocoleccion cada vez que se tiene una venta o puja en subasta?Mantendría en constante información sin tenerte pegado al ordenador.Gracias
Sugencia 1.
Creo que sería interesante una herramienta del tipo «Hacer una Oferta» o «Regatear». Cualquier lote en Venta Directa (si lo considera el vendedor), podría tener una opción para admitir ofertas. Una especie de regateo, que actualemente se hace a través de las consultas, y que luego es difícil de ejecutar porque tienes que cambiar el precio, pero no sabes si el que te compra es el mismo con el que hablaste (si no tienes tienda, naturalmente).
La forma sería la siguiente. Un comprador ve un lote a 100€. Pulsa sobre hacer oferta, y le ofrece 80€ al vendedor. El vendedor puede aceptar la oferta, por lo que no tiene que cambiar el precio, (y sabe realmente el usuario que le ofertó), o puede rechazarla o incluso hacer contraoferta. Si acepta la oferta, es cuando se formaliza la compra. Este sistema no me lo he inventado yo, puesto que funciona muy bien el una famosa web de subastas que ahora no recuerdo su nombre 😉
De esta forma, normalizaríamos una situación que se está produciendo con mucha frecuencia, y además dinamizaría el portal.
Sugerencia 2
Para vendedores. ¿Sería posible poder poner las fotos adicionales a un lote de una sóla vez, y no de una en una como se hace ahora? Cuando hay que poner varias fotos adicionales (ya dadas de alta previamente con el fotomatón), el proceso es muy aburrido pues hay que seleccionar una a una, y luego confimar cada una de ellas……zzzzzzzzzz.
Sería una opción para seleccionar con un checkbox todas las que quieres asociar al lote, y ya está.
Sugerencia 3.
Si un comprador tiene valoración negativa o menor que 4, o no tiene valoración, que cuando compre un lote, no se formalice la venta hasta que no lo admita el vendedor. Una especie de «Me reservo el derecho de admisión de la venta». Simplemente se le mostraría al vendedor la valoración del comprador (sin datos personales), y si es mala, puede comunicarse con él para ver sus intenciones y actuar en consecuencia. Si se fia, se formaliza la venta; si no se fía, se rechaza y todo vuelve al estado previo a la compra.
El lote desaparecería de la venta, pero si el vendedor rechaza la compra, el lote volvería automáticamente a la venta con el mismo nº de lote, las mismas visitas, los mismos seguimientos… vamos, como si no hubiera pasado nada.
No sabéis lo que nos ayudaría una herramienta como esta!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Sugerencia 4
Cuando uno está realizando el seguimiento a un lote, los avisos vía eMail son penosos. Cuando va a finalizar una subasta, creo que avisa como con 30 minutos de antelación. Como si estuviésemos todo el día pegado al ordenador. He perdido la ocasión de pujar en muchas subastas por avisos tardíos.
Al menos había que avisar con 12 horas de antelación.
Sugerencia 5
Lo de las alertas de búsquedas está bien, pero mejor sería la sindicación RSS de las búsquedas, es decir, poder guardar una búsqueda y que te avise vía RSS cuando se incorpore algún lote que cumpla características.
Sugerencias 6
Las cabeceras de algunas tiendas son horribles. Algunos vendedores las hacen tan grandes, que cuando estás viendo lotes de su tienda, al paginar, tienes que bajar un montón el scroll hasta encontrar los lotes…
¿No se podría ocultar de alguna manera? No sé, que sólo apareciese en la portada de la tienda…
Sugerencia 7
Un nuevo campo obligatorio en el formulario al dar de alta un lote: GASTOS DE ENVíO.
Para evitar sorpresas, que todo el mundo deje claro a cuánto ascienden los gastos de envío, de qué tipo son (ordinario, certificado, por agencia, por país, etc…)
Y ya para nota, que se pueda parametrizar. Me explico: cada año Correos cambia sus tarifas. Como no podemos estar entrando a modificar el precio de los gastos de envío de todos los lotes, se podría crear algo así como unos tipos de tarifa. Por ejemplo:
Tarifa 1: (gastos de envio certificado de lote con peso entre 1 y 150 gr): 3,20€
Tarifa 2: (gastos de envío certificado de lote con peso entre 151 y 300): 4,50€
Tarfa 3: (de 300 hasta 2 kilos): 5,60€
De esta forma, yo indico que un lote tiene tarifa 1, y el usuario verá: gastos de envío certificado: 3,20€
Cuando el año que viene modifiquen el precio los de Correos, cambio las tarifas, y ya está modificado en todos los lotes. Fácil, ¿verdad?
Salimos todos ganando: compradores, por la claridad y transparencia de los gastos de envío, y vendedores, por la facilidad de mantenimiento. Y Vds. porque dejarían de recibir quejas de abusos en partidas de gastos de envío.
Sugerencia 8
Que las Subastas Extraordinarias realmente sean Subastas Extraordinarias.
Yo las limitaría de las 4 actuales a simplemente 1 ó 2, y de verdad que lo que salga a subasta sea Extraordinario y único de verdad. Actualmente no es así, y la mayor parte de los lotes son normales, ya se venden iguales en Todocolección, o carecen de algún interés.
Vds. se compromerieron a revisar lote por lote. Imagino que ya no lo hacen, y aunque lo hagan es imposible ser experto en todas las materias para saber si algo es único o no. Cada vez aportan menos estas Subastas. Si fueran únicas y anuales, creo que levantaría más expectativas.
Sugerencia 9
Eliminar la versión inglesa de Todocolección.
El que sean tan diferentes en estilos, creo que crea mucha confusión. Una web dedicada a subastas en Internet, cuyo nombre no recuerdo ahora, tiene presencia en todos los países, pero tiene el mismo aspecto en todos.
Creo que la presencia internacional de Todocolección debería ser muy parecida a esa filosofía.
El vendedor podría seleccionar a qué países/zonas quiere vender y cuáles no. Me puede interesar vender a Europa, pero no al resto de continentes. O me puede interesar sólo Europa y EEUU. O sólo Latinoamérica…
Cada persona en cada país podría dar de alta sus lotes que tendrían visibilidad en el mismo Portal de Todocolección (sin distintas veriones) según las zonas a las que vaya dirigido.
Sugerencia 10
Crear un Foro para vendedores/compradores YA!!!!!
Todas las sugerencias aportadas por Manuel me parecen muy dignas de consideración… y de implantación.
Creo que las número 2, 3 y 7 deberían ser establecidas con prioridad. Especialmente me interesa la 2. Copio y pego: [«¿Sería posible poder poner las fotos adicionales a un lote de una sóla vez, y no de una en una como se hace ahora? Cuando hay que poner varias fotos adicionales (ya dadas de alta previamente con el fotomatón), el proceso es muy aburrido pues hay que seleccionar una a una, y luego confimar cada una de ellas»¦»¦zzzzzzzzzz.«.
Y yo sigo en mis trece: Una pasarela que permita trasladar lotes de TC a Venvir y viceversa con un solo click.
Aunque es posible que este no sea el lugar más adecuado, me veo en la obligación de denunciar como usuario de TC, la vergonzosa actitud de algunos «integrantes» de determinados «foros» (de cuyos nombres no quiero acordarme, pero que en determinados «mundillos» (en realidad, inframundos), creen ser el «no va más», cuando lo curioso es que leyendo sus «artículos», comentarios y respuestas (con muchas faltas de ortografía, la duda ofende), se deduce que no tienen ni pajolera idea de nada, y que la habitual costumbre por cultivar la autocomplacencia zafia para con el regodeamiento en la ignorancia propia y ajena se prodiga cada vez más), que a cada momento, aprovechan para criticar de manera malintencionada a TC, catalogando a sus vendedores, en plan «perdonavidas», de «especuladores», con el consiguiente daño que tales comentarios (de los que el correspondiente «administrador» o «moderador» de esos «foros» es cómplice silencioso, al no vetarlos como es debido), hacen a la imagen de TC.
A los citados «integrantes», es poco lo que hay que decirles, pero muy claro; en primer lugar, recomendarles que se dieran una vuelta por Europa (y puestos a pedir, por el mundo, ya sea de forma virtual o en persona, en el dudoso caso de que se lo pudieran permitir) y comprobaran los precios que los vendedores extranjeros manejan para artículos iguales o similares, haciendo uso (y estrenando, todo hay que decirlo) de su condición de ciudadanos de Europa y del mundo, olvidando sus resentimientos aldeanos, que diría el maestro Unamuno; sin lugar a dudas, salvo que sean más tozudos que una mula, caerían en la cuenta de qué es «caro» y qué no lo es, y de quienes son los verdaderos especuladores.
En segundo lugar, antes de que sigan diciendo más majaderías y necedades, que hagan el favor de ponerse en la piel de aquellos que tienen su sustento en la venta de artículos de coleccionismo como los que componen los lotes a la venta en esta página; si ellos dependieran de esta actividad, habría que ver precios son los que asignarían a determinados artículos, punto que seguramente, pondría de manifiesto lo equivocados que están.
En tercer lugar, recordarles que a nadie se le obliga a comprar nada; quien está realmente interesado, adquiere lo que en un uso de su libertad, le viene en gana y nadie puede erigirse en árbitro del raciocinio comercial, para criticar a esas personas, pues dicho en plata, cada uno, con su dinero, hace lo que estima oportuno, y más teniendo en cuenta, que con sus acciones, no molesta a nadie ni infringe ninguna norma, ordenación o ley.
En cuarto lugar, que dediquen sus esfuerzos a algo más productivo que criticar constantemente a esta página, porque en su momento «un amigo», «un conocido» o un «espontáneo» de esos que pululan por una casa virtual de subastas cuyo nombre ahora no recuerdo, les vendió en su momento un artículo con el que no sabía ni que hacer, a precio de derribo; esas personas no viven de esa actividad ni aspiran a hacerlo, y en muchos casos, lo que venden, no les ha costado ni cinco o es muy poco lo que han pagado por el artículo, por lo que si el coste es cero o muy bajo, difícilmente pensarán que pueden estar malvendiendo o regalando algo que poco o nada les ha costado; por otra parte, están mezclando los usos mercantiles entre amistades o «conocidos», con usos comerciales entre un vendedor o vendedores y potenciales compradores que no se conocen de nada; son relaciones distintas y como tales, los usos derivados también lo son.
En quinto lugar, que reflexionen sobre algo respecto de lo cual nunca lo han hecho y nunca lo van a hacer, los costes de almacenaje, la limpieza de almacenes, agua, electricidad, impuestos, mantenimiento etc.; no solo los stocks tienen un coste en el momento de su adquisición, presentan un coste derivado de almacenaje, que a lo largo de los años, supone una inversión considerable, pues hay que valorarlos en función de la rentabilidad que se podría obtener de alquilar ese almacén o proceder a su venta, invirtiendo lo obtenido en otras propiedades o activos.
Puede que yo esté equivocado y que lo más correcto hubiera sido que nadie de los que componemos la comunidad de usuarios de esta página se hubiera dado por aludido de los comentarios espúreos (y en algunos casos, ciertamente rídiculos) de los citados «integrantes», pero por aquello de que el que calla otorga, he considerado necesario introducir este comentario.
Aún a modo de comentario desenfadado, habría que preguntarse si tales comentarios, vergonzosos e injustificados, pueden tener su origen en aquella frase de Baltasar Gracián: «Señal de tener gastada la fama propia es cuidar de la infamia ajena».
Y si quieren seguir hablando que lo hagan…, es más que probable que al final, nadie les escuche.
Sugerencia 11
El nº de lotes publicado en Todocolección está creciendo a un ritmo frenético, y en muy pocas ocasiones os replanteáis redefinir o dividir algunas categorías. Esto produce que en ciertas secciones sea cada vez más difícil encontrar lo que uno busca debido a la cantidad de items que ahí se publican.
Cada uno sabemos de qué categorías hablo, y cada uno tenemos en mente aquellas en las que nos movemos.
Como regla general, creo que sería conveniente que el Equipo de Todocolección hiciera un ejercicio de revisión de aquellas categorías cuyo volumen sea muy alto, y SOLICITARA COLABORACION a los vendedores que ahí más publiquen para redefinir estas categorías.
Pongo por ejemplo la sección PLAYMOBIL (juegos>>figuras de acción>>playmobil), y posiblemente sea de que menos problemas tenga. El volumen no es que sea muy alto, pero resulta muy difícil buscar. Yo aquí vería una clara división en dos subcategorías: ‘cajas’ y ‘piezas sueltas’ por poner un ejemplo. Seguro que en otras categorías, cada uno de nosotros como ‘expertos temáticos’ tiene una sugerencia.
Todocolección podría publicar un listado en este blog con aquellas categorías cuya dimensión sea ya ingestionable, y que los que quieran participar, que expongan sus propuestas justificadamente.
Me gustaría así mismo que este buzón que Todocolección ha abierto para que enviemos nuestras sugerencias NO CAIGA EN EL OLVIDO, ya que no hago más que postear sugernecias, y no recibo ningún feedback por parte del equipo de Todocolección… (simplemente un ‘hemos recibido tus sugerencias y las estamos estudiando…’ ) Tengo la sensación de escribir al aire.
Muchas gracias por vuestra atención.
Hola Manuel, te agradecemos de antemano todas las sugerencias y propuestas que has realizado.
Te comentamos que varias de las propuestas se están valorando desde hace ya tiempo, como por ejemplo las mejoras en el catálogo, la implantación de nuevas secciones para facilitar la navegación y la búsqueda tanto a los vendedores como a los compradores; y la idea de poder hacerle una oferta al vendedor.
Otras de las propuestas que has realizado, como la de los gastos de envío, RSS, adelantar el mail de la subasta, etc. te informamos de que estamos analizando sus implicaciones y estudiando las ventajas e inconvenientes que conllevarían.
En todos los casos, te comentamos que estas mejoras suponen muchas horas de trabajo para los ingenieros de todocoleccion, por lo que cada mejora lleva su tiempo y esfuerzo.
Te animamos a seguir exponiendo tus opiniones y sugerencias que seguro estarán encaminadas a mejorar y favorecer el funcionamiento de la web.
Respecto al comentario referido a que se especifiquen los gastos de envío, incluir en un artículo los mismos es un asunto cuyas implicaciones son complejas, las cuales paso a detallar:
– 1º No todos los vendedores embalan con el mismo cuidado y meticulosidad sus envíos; el año pasado compré a un vendedor de Valencia (de cuyo nombre no quiero acordarme), un libro, y el mismo llegó intacto de milagro, pues faltó poco para que lo enviara envuelto en un trozo de papel higiénico, lo que como es evidente, nos lleva a que de muy poco sirven unos gastos de envío que sean reducidos, si el artículo llega a manos del comprador en mal estado.
– 2º Los gastos de embalaje, a igualdad de masa, no pueden ser iguales para artículos que sean extremadamente frágiles (por ejemplo, un jarrón de cristal o porcelana) con respecto a otros que no lo sean tanto, como es el caso de libros; en demasiadas ocasiones es un verdadero problema embalar con las debidas garantías y a un precio ajustado, artículos extremadamente frágiles, tanto por el costo del corcho blanco o poliestireno expandido, como el del plástico de burbujas, como por el problema de localizar cajas robustas que no pesen demasiado.
– 3º Los gastos de envío, dependen como es evidente, del servicio que se contrate, ya sea Paquete Azul o Carta Certificada (caso de Correos de España para envíos nacionales, aunque existen muchas más modalidades) o de agencias de mensajería o paquetería, y eso, lo decide el comprador, por lo que es manifiestamente imposible poder especificar todas las modalidades usuales.
-4º Los vendedores, profesionales o no, que tengan contrato como clientes fijos de Correos (antes Correos y Telégrafos), se benefician de unas tarifas (como es el caso de la modalidad de Paquete Postal), que no disfrutan aquellos vendedores que sea por el volumen de sus ventas o porque no lo consideran necesario, no han contratado el servicio comentado de Correos.
Con todo lo comentado, simplemente pretendo llegar a la siguiente conclusión; la inclusión de los gastos de envío es un asunto complejo y puede traer consecuencias imprevistas tanto para el vendedor como el comprador; un comprador que adquiera un artículo concreto porque los gastos de envío sean menores que los de otro igual o similar, puede encontrarse con la desagradable sorpresa de que el artículo le llegue en mal estado porque no fue debidamente embalado, mientras que un vendedor cuidadoso con sus envíos, que los embale de forma acorde a la fragilidad del artículo, puede encontrarse con un descenso de sus ventas, si sus gastos de envío son mayores que los de la competencia, aunque ésta, sea negligente con el embalaje.
Detalle añadido es el detalle del etiquetado; la mayor parte de los vendedores medianamente serios realizan sus etiquetas con los datos del destinatario mediante impresora (usando la herramienta del correspondiente panel de control de Todocolección), y eso, como es evidente, también tiene un coste; de muy poco sirve que un usuario adquiera un artículo, si éste no le es entregado porque el vendedor escribió con letra muy poco clara o incluso ilegible los datos correspondientes, lo cual es un detalle a tener en cuenta en el cómputo global de los gastos de envío.
Resumidamente, los gastos de envío podrían incluirse, aunque con una casilla de observaciones, en la que se pudiera incluir servicios ofertados, clase de embalaje, tipo de etiquetado etc., pues la sola inclusión del precio puede ser extremadamente engañosa.
Personalmente, prefiero pagar un poco más a un vendedor serio y profesional, cuidadoso con el embalaje y el etiquetado, que a otro que cobre menos a riesgo de que el artículo llegue en mal estado o no llegue, porque los datos del receptor no están claros.