¿Cuánta gente visita todocoleccion.net según Google?

A la hora de poner una tienda en «el mundo fí­sico» todos tenemos claro que tiene más ventaja situarla en una calle muy transitada, por la que pase mucha gente que pueda fijarse en nuestros escaparates y productos. Por eso cabe preguntarse ¿pasa mucha gente por todocoleccion.net? ¿es un buen sitio para poner a la venta mis productos de coleccionismo y antigüedades? La respuesta la vamos a dar basándonos en los datos ofrecidos por Google Analytics, la herramienta de medición de visitas de Google.

Analitycs

Los datos que nos da Google Analytics para el mes de Marzo es que por todocoleccion.net pasaron 882.967 usuarios que vieron un total de 16.352.331 páginas dentro de la web. Dentro de esas páginas están los que visitan tiendas, los que suben lotes, los que pujan en las subastas y los que acaban comprando.

Ahora bien tenemos un gráfico procedente de la herramienta de Google que puede ayudarnos a entender mejor cómo son de fieles y como crece el número de usuarios que nos visitan:

Usuarios nuevos

¿Qué significa esto? Pues que todocoleccion.net tiene una audiencia muy consolidada, de aficionados al coleccionismo y las antigüedades que vuelven a buscar más información y productos y que, además, está creciendo con nuevos navegantes cada mes. Siguiendo con el sí­mil de la «calle donde poner la tienda», escoger todocoleccion.net supone no sólo apostar por una calle muy transitada, sino también hacerlo por una por la que pasan cientos de miles de aficionados al coleccionismo.

132 comentarios en “¿Cuánta gente visita todocoleccion.net según Google?

  1. RESPUESTA A FRANCISCO. Por lo que se, si denuncias el caso de una valoración recibida negativa a Todocoleccion y puedes demostrar que es falsa, te la borran. (la anulan). Por eso es aconsejable, como apuntaba Antonio, mantener todo el diálogo (o monólogo) con el comprador a traves del mensajero. Lo que no alcanzo a comprender del mensaje de Francisco es como pudo emitir una valoración negativa sobre un lote que, por lo que parece, no llegó a comprar.
    Saludos.

  2. Hola a todos.
    Gilet, cuando se anula un pedido tanto el vendedor como el comprador valoran la no-compra. En este caso concreto yo puse 3 No interesa, mientras que el no-comprador se dejó caer con una valoración negativa, sin llegar a comprar nada. Se asomó, vió, criticó y desapareció dejando su huella. Todaví­a estoy a la espera de que en TODOCOLECCIí“N solucionen la cuestión, eliminando esta valoración.

    Saludos a todos,

    Francisco

  3. Ok. comprendido. Es que por tu primer mensaje parecia que no se habia formalizado el pedido. Por esto me extrañaba lo de las valoraciones. Saludos.

  4. Si vendo algo, el comprador ve mis votos y puede ir a mis otros artí­culos y ver mis respuestas públicas. Si compro algo veo los votos del comprador.
    En ambos casos vemos: «excelente, estupendo, ideal» o » muy malo, decepcionante, fatal.»
    Si entre uno y otro existiese la capacidad de no solamente conocer las valoraciones sino tambien los comentarios en preguntas y respuestas, ésto serí­a como un DNI. Pero no tendrí­an sentido las respuestas privadas, a no ser de que solo se pudiese acceder a ellas una vez hecha la compra o venta. Creo que de ésta manera se conoce la trayectoria de cada cual y algunos estarí­an cambiando su identidad todos los dí­as, lo que nos darí­a una forma de enfocar cada compra o cada venta bastante más clara. Esta opinión, por supuesto, tiene muchas lagunas, pero quisiera saber vuestra opinión.

  5. Respuesta a Miguel: No entiendo mucho lo que quieres decir. Pero creo que la distinción entre preguntas privadas y públicas es necesaria y util. Por ejemplo: una pregunta generica sobre, por ejemplo, las medidas de un mueble, olvidadas en la descripcion, puede ser publica y es útil que lo sea puesto que complementa la información a todos los interesados. Pero si por ejemplo tienes un lote en subasta a 100 (sin pujas) y un cliente conocido te pregunta si puede ofrecerte 80 en caso que la subasta termine sin pujas, pues creo que es más etico poderle contestar de manera privada, entre otras cosas porque el vendedor es muy libre, una vez concluida la subasta, de vender o retirar el lote de la venta, etc. Creo que hace un tiempo las preguntas y respuestas solo tenian formato de públicas y luego se añadió la posibilidad de hacerlas privadas (un acierto, a mi entender). Del mismo modo que considero un acierto que ahora veas que usuario te esta preguntando.
    Saludos.

  6. Un acierto por supuesto las respuestas privadas, entiendo que las preguntas no lo son, pero no puedo acceder al que ha preguntado o mandado comentarios a 20 vendedores para cuestiones que muchas veces no tienen que ver con una operación de compra.

  7. Bueno, a veces creo que hay preguntas no relacionadas con una operación de compra pero que estan bien. Si alguien, por ejemplo, anuncia algo como primera edición y no lo es, o si dice que es una edición única y luego resulta que se ha reeditado, cosas asi, creo que esta bien que alguien use la posibilidad de preguntar para advertirle del error. Yo desde luego lo agradecerí­a, ya que trato de ser lo mas riguroso posible en la descricción de mis artí­culos (creo que es la clave para que tus compradores esten contentos contigo). Si a mi, como vendedor, me sucediese eso, responderia por privada y modificarí­a el anuncio, sin que eso supusiera modificar el precio (o si, en todo caso serí­a una opción personal mia). Creo que ese tipo de preguntas esta bien y no son relativas a la compra, pero te quitan de un error. El problema es que hay vendedores a los que les haces ver el error y te responden por privada pero manteniendo la descripción erronea del artí­culo. Creo que eso ya pasa de ser error a falta de ética (ademas a ti te queda la duda, como posible comprador, de si te estará o no metiendo gato por liebre en una futura compra que le puedas hacer… aunque claro, yo a estas personas ya evito comprarles). Pero para mi está claro que hay preguntas que tienen que ser privadas, ya que viene el listillo de turno diciendo que que caro tienes tal album, y esta claro como ya se dijo anteriormente que la intención es espantar a otros compradores para a ver si asi bajas el precio. Creo que la ética debe venir tanto de vendedores como de compradores, y en todas partes cuecen habas (bueno, a mi como soy comprador y vendedor me toca por partida doble :-).

  8. Vamos a ver: Tambien pienso que las respuestas deben de ser privadas.
    Y tambien digo: Que las preguntas tal vez no deberí­an serlo, ( o deberí­an tener un curriculum), para al menos, estar al alcance de todos ese perfil del preguntador, lo mismo que está al alcance del que opina, la trayectoria del que vende.
    El que me pregunta, le contesto. El que me reprende, le contesto. El que me cuestiona, le contesto. El que me critica, le contesto, ( nada de esto es mi caso, pero a lo peor, segun leo,es de más de uno, o puede serlo mio mañana). ¿ Como se puede defender esto ?. Me gustarí­a saber la forma en que pueda ver los comentarios, en otros lados, en ortros artí­culos, con otras personas, otros vendedores, del que pregunta. Osea, uno pregunta que si es del XVIII, y a este otro si es de bronce, y a fulanito si es 1ª edición, y a mengano si es oleo, etc,… Las preguntas no deben ser privadas y deben estar al alcance de todos los vendedores para conocer tambien el caracter del comprador. Se conoce más la historia del que vende que del que compra, y como jjavier tambien compro y vendo. Pero se sabe más de nosotros por ser educados vendedores, que por ser educados compradores.

  9. Pero es que el problema de que las preguntas fueran todas publicas (que lo son antes de ser contestadas) es que te quedaria en el anuncio la pregunta del listillo diciendo que tal album, o tal cuadro, o tal mueble es muy caro y que vio el mismo en la tienda de la esquina mas barato. Y al final, si la pregunta es publica, consigue su proposito: espantar a posibles compradores que acaban creyendose que el album, el cuadro, o el mueble es muy caro, y asi conseguir que el precio pueda ser rebajado. O tambien tendrí­as la pregunta del que te ofrece un precio mas bajo y que tu has rechazado y no te ha comprado. El único modo de quitar esas preguntas del anuncio es hacerlas privadas. Y esta claro que a los potenciales compradores para nada les interesa si fulanito encuentra el album, el cuadro, o el mueble muy caro, o si dice haberlo encontrado en la tienda de la esquina a mitad de precio (obviamente si eso fuese asi, se lo habrí­a comprado y habrí­a dejado de tocar las narices con sus opiniones sobre el precio), o si ha hecho una oferta que ha sido rechazada (parto de la base de que si es aceptada el album, el cuadro, o el mueble ya estarí­a vendido y no serí­a visible el anuncio). El daño no lo hace la respuesta, lo hace la pregunta. Por eso yo creo que esas preguntas deberí­an ser privadas, y el sistema actual me parece bien: si es el vendedor el que ha pasado el trabajo de elaborar el anuncio debe ser el mismo vendedor el que autorice que preguntas deben ser visibles para todos los usuarios y que preguntas deben ser visibles solo para el que las hace, y la opción de respuesta privada me parece ciertamente acertada. Esta en la ética de cada cual hacer el adecuado uso de la herramienta. Lo de ver las preguntas que hace un usuario, pues bueno, pero yo creo que en realidad no aportarí­a nada. Si tu no tienes a un usuario bloqueado, el que toma la decisión de comprar es el. De nada vale que puedas ver las preguntas que ha hecho: ya te ha comprado, y si te paga ya ha cumplido: no hay mas problema (salvo el de los votos injustos, claro). De nada te vale saber las preguntas que ha hecho cuando te ha comprado y te ha pagado: lo único que falta en ese momento es hacerle llegar lo comprado y tema resuelto. Ya no puedes rechazar la compra. Y mientras no te compre no tienes opción a bloquearlo (a menos que el bloqueo tenga una opción que yo desconozco, que pudiera ser). Por eso yo creo que el sistema actual de respuestas públicas y privadas (que convierten a las preguntas en la misma categoria) es adecuado.

  10. Pues sí­, aunque me queden pequeñas dudas , el razonamiento está muy bien.
    Pero, lo es normal es que se conozca más al vendedor q

  11. Hola:

    No entiendo lo que ha dicho Gilet, de que se puede ver al usuario que te está preguntando, que te ha hecho una pregunta.

    Yo, hasta ahora, no lo puedo ver…

    Gilet , ¿Puedes explicar esto? Ya que, si es cierto, es buena cosa, ya que hay bastante gente que se ampara en el anonimato para , más que preguntar sobre el producto, hace comentarios inapropiados con el fin de espantar a otros posibles compradores….

  12. Bueno, parece que el peque juega, disculpas. Decí­a que se conoce más al vendedor que al comprador, y que hay que hacer un gran esfuerzo para tener una personalidad aquí­, y muy poco para que te la arrebaten, por los comentários que veo. Nuestra singularidad es que tenemos que ser muy buenos a pesar de. Solo pretendo que se juegue con las mismas armas.

  13. Bueno, es que realmente el que se la juega es el comprador, que es el que adelanta el dinero confiando en la buena fe del vendedor y sin ninguna otra garantia. Realmente como vendedor el riesgo es infimo: que te voten negativo. Y tambien hay vendedores desaprensivos y estafadores. Por eso es lógico que se conozca mas al vendedor: para generar confianza en el comprador y que sepa que no esta tratando con un desaprensivo. Yo como vendedor no tengo miedo ninguno: se que si no cobro no envio el artí­culo. Como comprador en algunos casos te entra la duda. Esto tambien tiene que ver con el tema que ya salio de las compras de mas de 100 euros, que el comprador es mas reacio. Yo ya habí­a propuesto establecer algún seguro o medida similar sobre las transacciones (en ebay hay uno, que no se como funciona, pero lo hay) para cubrir las estafas (cuando al comprador no le mandan el artí­culo). Eso evitarí­a los resquemores de los compradores a la hora de hacer una compra grande y generarí­a seguridad.

  14. Bueno, no he tenido ningún problema relevante en este sitio, los no releventes lo son, porque en cuestion de auténticos caballeros, las soluciones llegan antes que los problemas. Yo siento más responsabilidad y dudas como vendedor que como comprador, en un sitio te juegas dinero y en otra prestigio.

  15. Pensandolo bien, voy a pedir a los compradores si tienen la amabilidad de poner el precio de la operacion en los comentarios de votos.

  16. Totalmente de acuerdo, Miguel. Yo como vendedor estoy realmente satisfecho porque los compradores estan contentos, a juzgar por sus votos y sus comentarios, y he hecho autenticos amigos. Como comprador estoy contento porque he conseguido rehacer mi colección de comics (que acabó en la basura por circunstancias que no vienen al caso) y hasta mejorarla muchí­simo. Realmente yo hago esto por hobby, ya que profesionalmente me dedico a otra cosa, y vendo para ayudarme a pagar mi adicción al coleccionismo de comics.

  17. Saludos muy cordiales a todos.
    Mi experiencia en Todocolección….después de 8 años en Yankeelandia E-Bay…es totalmente satisfactoria y gratificante.
    1 º No hablo con robots…….hablo con personas cuando tengo algún problema.
    2º no recibo Spam continuamente cómo sucedí­a en la otra WEB mencionada.
    3º el trato aquí­ es cordial y directo.
    4º en Todocolección es mucho más fácil poner los artí­culos en venta.
    5º fundamentalmente soy vendedor….pero también compro…..aquí­ no he visto estafadores descarados cómo en la «otra» WEB.
    6º puedo añadir las fotografí­as que desee a mis artí­culos en venta…..sin tener que pagar por cada fotografia.
    7º puedo reciclar artí­culos gratis.
    8º me parece excelente la posibilidad que se ofrece en TC de la opción «subastamatic»….es cómoda y rápida.
    9º se lo que voy a pagar mensualmente y lo hago con verdadera satisfacción por que me parece un importe justo.
    10º no tengo miedo a la «sorpresa» de la factura mensual….cómo en la otra WEB.
    11º si alguien no paga….lo bloqueo y punto.
    12º prefiero que ésta web Todocolección tenga un crecimiento progresivo lento …pero racional a que suceda cómo en la otra web….un crecimiento desmesurado a costa de el » todo vale».
    El que da éstas 12 opiniones….comenzó a vender el la «otra» web en el año 1999….y llegó a tener una categorí­a digamos que destacada con miles de votos……y terminó HARTO de esa web sin alma ni corazón…..de ética ya ni hablamos !!!!!!.
    Volví­ hace meses a Todocolección……..ojalá lo hubiera hecho hace años !!!!!
    He vuelto a conocer lo que es la tranquilidad….la cordialidad con los clientes….y el entusiasmo por el coleccionismo….después de 40 años de profesión.
    Por todo ésto…..y por muchas más razones…felicito a Todocolección a los vendedores profesionales y aficionados y por supuesto a los coleccionistas sin cuya atención y confianza no tendriamos razón de ser.
    En nuestras manos está que Todocolección sea una WEB de confianza y progreso.
    Nosotros somos Todocolección.
    Un saludo muy cordial a todos.
    César.

  18. Hola. Llevo más de tres años en TC, y he comprado todo lo que me ha sido posible y prácticamente sin ningún problema. También he vendido algunas cosas y también sin problemas importantes. He comprado cosas de 10 euros y cosas de casi 1000, y sin problemas. No sé si es habitual, pero yo, con toda la educación, propongo a veces al vendedor el pago a plazos. Muchos me dejan, y creo que es una polí­tica muy buena. Un 10 para esos vendedores que facilitan la compra, y nos beneficiamos ambos. En cuanto a la descripción de los artí­culos hay algunos vendedores que lo hacen de 10, pero un comentario especial para la tienda COLLECT, que pone unas magní­ficas fotografí­as. Quizás todos no podamos o no sepamos hacerlo, pero viendo sus fotos sabes qué compras. Son una maravilla. Y además es una vendedora que te da todas las facilidades y explicaciones técnicas. Querí­a dejar este comentario, pues al respecto de lo que se dice en el forum, el tiempo da y quita razones, y los buenos vendedores, profesionales y educados, así­ como los buenos compradores, al final permanecen, y el resto se van retirando por ley natural. Saludos a todos/as.

  19. CURSO PRíCTICO. 1: El comprador da largas y no paga.

    Hola. Simplemente querrí­a opiniones sobre un caso concreto. Un comprador hace varios pedidos, no responde a los mensajes y cuando anulo su compra muestra interés en el pedido, haciendo otros tantos. Después de un mes de mensajes, el comprador va dando largas y no concreta las compras, abonándolas.
    Un vistazo a su perfil me lleva a su tienda, en la que vende LOS MISMOS PRODUCTOS QUE ME HA «COMPRADO» A Mí.
    ¿Qué se puede hacer? ¿Anular los pedidos y esperar una cascada de valoraciones negativas? ¿Volver a ponerse en contacto con el comprador moroso? ¿Esperar a que TODOCOLECCIí“N cobre la primera comisión para anular entonces?

    Si podéis, informarme de qué habéis hecho en situaciones similares.

    Saludos a todos los de este blog,

    Francisco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.